Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nueve funcionarios de la gobernación del Cauca son secuestrados por las disidencias de las Farc

Se trata de siete hombres y dos mujeres, quienes viajaron a López de Micay para acercar la oferta institucional a las comunidades más apartadas.

Disidencias de las Farc secuestra a funcionarios del Cauca.
Las disidencias se atribuyeron el secuestro y afirmaron que los funcionarios y contratistas "estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares
Archivo

Mientras realizaban una misión humanitaria, nueve funcionarios y contratistas de la gobernación del departamento del Cauca fueron secuestrados por la disidencia de las Farc del Estado Mayor del Bloque Occidental en la tarde del jueves 17 de julio. Se trata de siete hombres y dos mujeres, quienes viajaron a López de Micay para acercar "la oferta institucional a las comunidades más apartadas", de acuerdo con las autoridades departamentales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Hacemos un llamado urgente a la liberación inmediata de estas personas, quienes cumplían funciones estrictamente civiles y sociales, en el marco del ejercicio legítimo del servicio público. Hacemos un llamado urgente al respeto del Derecho Internacional Humanitario, a los principios fundamentales de neutralidad y protección al personal civil, y solicitamos el acompañamiento inmediato de los organismos de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la comunidad internacional", aseguró la gobernación del Cauca en un comunicado.

Las disidencias se atribuyeron el secuestro y afirmaron que los funcionarios y contratistas "estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones". No obstante, las autoridades del Cauca rechazaron este pronunciamiento e indicaron que "este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados".

Publicidad

Los secuestrados son Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Leydi Rocío Guengue, Manuela Caicedo Arango, Elizabeth Yangana y María Elizabeth López. Por su parte, el gobernador del departamento, Octavio Guzmpan, afirmó en su cuenta de X que "desde el Cauca exigimos su liberación inmediata. La institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes".

"Invitamos al Gobierno Nacional, a los organismos internacionales y a la sociedad colombiana a respaldar esta solicitud humanitaria, que busca proteger la vida y la integridad de los funcionarios y contratistas retenidos. Reiteramos que la institucionalidad debe ser respetada y protegida como garante de derechos y canal para la construcción de paz en el territorio", añadieron las autoridades.

La violencia en el Cauca por parte de las disidencias de las Farc

Este hecho se suma a varios atentados que han ocurrido en el departamento del Cauca durante los últimos días. El pasado 13 de julio, se registró un ataque por parte de la disidencias de alias Iván Mordisco en el municipio de Suárez que dejó un soldado muerto y por lo menos seis militares heridos. Al parecer, se trataría de un ataque dirigido a la tropa de la Brigada 29, que se encontraba en medio de operaciones militares, pues ese día sostenían combates con los grupos ilegales que se extendieron durante unas cinco horas en el sector de El Amparo.

Publicidad

“La ofensiva militar contó con el apoyo sostenido de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, mediante aviones A-29, helicópteros Arpía y fuego de artillería pesada. Ante la fuerte reacción de las tropas, esta organización ilegal recurrió al uso de drones acondicionados con artefactos explosivos, situación que causó heridas leves a un suboficial y a seis soldados profesionales. Lamentablemente, producto de los combates fue asesinado nuestro soldado profesional Daniel Ortiz Conde”, detallaron autoridades a través de un comunicado.

En el territorio también hay una fuerte presencia del Eln. El pasado 10 de julio, el ministro de Defensa Pedro Sánchez informó que en el municipio de Almaguer un artefacto explosivo fue detonado por parte de este grupo criminal cerca a una motocicleta en la que se movilizaba una menor de 11 años a su colegio junto a su padre. La niña resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad de Popayán.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co