

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de un comunicado en sus redes sociales, Migración Colombia confirmó las nuevas tarifas para sus trámites y servicios de carácter migratorio de nacionales y extranjeros. Estos precios empezaron a regir desde el primero de marzo de 2023.
"Estas tarifas fueron adoptadas por recomendación del Comité Interno de Tarifas de Migración Colombia a partir del primero de marzo, mediante la resolución 0588 de 2023", señaló la entidad.
Conoce las nuevas tarifas para los trámites y servicios de @MigracionCol 👇🏼 pic.twitter.com/wa9qidgHXi
— Migración Colombia (@MigracionCol) March 2, 2023
Errores de ortografía, cambio de sexo o simplemente por inconformidad. Estas son las principales razones por las que algunos colombianos han decidido cambiarse el nombre. Aunque en Colombia es posible, este proceso solo se puede realizar una vez, exceptuando casos especiales.
También se han conocido casos en los que ciudadanos deciden cambiarse el nombre porque el que tienen es inspirado en celebridades o personajes de caricaturas, como "Vegeta" y "Gokú".
Publicidad
Y es que, según el artículo 94 del decreto 1260 de 1970, "toda persona tiene derecho a su individualidad y, por consiguiente, al nombre que por ley le corresponde".
Para cambiarse el nombre en Colombia, lo primero que debe hacer es dirigirse a la notaría donde se encuentra el registro civil de nacimiento y solicitar una copia autenticada de este.
Este cambio se debe realizar por medio de escritura pública, por lo que debe asistir personalmente a una notaría o consulado (en caso de que esté fuera del país) y solicitar el documento adjuntando el registro civil y una fotocopia del documento de identidad.
Una vez sea emitida la escritura, el registro civil original será modificado y solo tendrá que pedir en cualquier sede de la Registraduría la rectificación de su documento de identidad, recuerde que el número de este se mantendrá igual.
Publicidad