
Se conoció la necropsia de Carolina Marenco , cosmetóloga que falleció en medio de una liposucción clandestina en un consultorio estético. El procedimiento habría sido realizado por su compañera de trabajo, Johana Anaya Acosta, una instrumentadora quirúrgica, sin supervisión médica ni autorización de los propietarios del establecimiento.
El procedimiento tuvo lugar en el consultorio Doctora Lily, ubicado en el barrio El Poblado, en la localidad Riomar. Según las investigaciones, Marenco y Acosta habrían acordado realizar la cirugía en secreto durante el horario de almuerzo, aprovechando la ausencia de supervisión en el lugar. Durante la intervención, Acosta administró lidocaína a Marenco, un anestésico local que su cuerpo rechazó, lo que provocó complicaciones graves y finalmente su fallecimiento.
Las autoridades fueron notificadas sobre la muerte de Marenco alrededor de las 4:50 p. m. y su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para determinar la causa exacta del deceso. La Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General de la Nación iniciaron investigaciones para esclarecer las responsabilidades penales y disciplinarias de quienes participaron en el procedimiento.
El caso ha generado conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre los riesgos de los procedimientos estéticos clandestinos. La familia de la víctima ha expresado su dolor en redes sociales y ha anunciado acciones legales contra los responsables. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso como un posible homicidio culposo.

Publicidad
Así se habría realizado la liposucción de Carolina Marenco
De acuerdo con el diario El Heraldo, una fuente judicial confirmó que el sitio en donde iba a ser operada Marenco era un cubículo donde se hacían masajes y limpiezas faciales. Este sitio no era el adecuado para llevar a cabo este tipo de procedimientos, lo que lo convierte en un lugar peligroso para los pacientes. Además, se conoció que los elementos quirúrgicos que habrían sido utilizados por Johana Anaya, al parecer, fueron tomados sin autorización del centro médico.
Los registros del caso indicaron que 30 minutos después de que Anaya habría aplicado un medicamento conocido como lidocaína a la víctima, esta comenzó a convulsionar, ya que el organismo rechazó el fármaco.
Publicidad
Carolina Isabel Marenco tuvo complicaciones cardiacas y los órganos internos se vieron afectados, por lo que minutos después de convulsionar falleció en el sitio.
En ese momento, Anaya se alarmó al notar que su amiga no respondía, avisó a sus compañeros de trabajo y juntos llamaron a emergencias para que atendiera a la víctima. Cuando personal médico llegó en ambulancia hasta el lugar le tomaron el pulso a la mujer, quien ya no presentaba signos vitales.
Los hechos se notificaron a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) hicieron presencia en el sitio y le pidieron a Anaya esperar en la recepción del lugar mientras se inspeccionaba el cadáver y se daba inicio a las investigaciones.

Lo que dijo Medicina Legal sobre muerte de Carolina Marenco
El medio citado tuvo acceso a la necropsia de la víctima por parte de Medicina Legal. Este dice que “Carolina Isabel, quien labora en dicha institución como cosmetóloga, permitió que su compañera Johana Anaya Acosta, instrumentadora quirúrgica, le realizara una liposucción aplicando en su cuerpo Xilocaína al 2% sin epinefrina y al 2% con epinefrina".
Publicidad
Medicina Legal agregó que "al poco tiempo la víctima se desmaya, los funcionarios del centro dermatológico le prestan los primeros auxilios, llaman al servicio de Ami, pero estos al llegar la encuentran sin signos vitales... En el acta se describe el hallazgo del cuerpo en una cabina SENSILIS, (para masajes faciales) cubierta en su parte superior con bata azul desechable y abajo con pantalón sudadera de color negro y un par de medias de color gris así como el hallazgo de una bolsa de color rojo en cuyo interior hay un frasco de vidrio con una etiqueta de Roxiaína al 2 %, otro frasco de vidrio con etiqueta de Pisacaína al 2 %, otro frasco con etiqueta de Bupivacaína Clorhidrato al 5 %, dos jeringas desechables, mangos de bisturí, y un kit de cánulas, entre otros elementos”.
(Lea también: Duro relato de hombre que ayudó a niña que habría sido abusada por su padrastro, un pastor cristiano)
Publicidad
CAMILO ROJAS,
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias