
Desde el mes de abril de 2025, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga implementó una nueva rotación en el esquema de pico y placa para vehículos particulares, que sigue vigente durante todo junio. Esta medida fue establecida mediante la Resolución 017 de 2025 y corresponde al primer ajuste anual en la programación de circulación por dígitos de placa. Durante la semana del lunes 9 al viernes 13 de junio, las restricciones del pico y placa aplicarán en el horario habitual, de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Este horario se diseñó para cubrir las horas pico del día, en las que se presenta mayor volumen de vehículos, especialmente durante los desplazamientos laborales y escolares. A diferencia de meses anteriores, la rotación vigente en Bucaramanga también incluye los días sábado, aunque con una franja horaria más reducida: entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, según las disposiciones actuales.
Pico y placa Bucaramanga en la semana del 9 al 13 de junio
La medida se desarrolla de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. Le contamos cómo funcionará la medida durante la segunda semana de junio:
- Lunes 9 de junio: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
- Martes 10 de junio: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 9 y 0.
- Miércoles 11 de junio: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
- Jueves 12 de junio: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
- Viernes 13 de junio: No podrán circular los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.

Últimas Noticias
¿Y los sábados? También hay restricción
A diferencia de meses anteriores, la rotación vigente en Bucaramanga también incluye los días sábado. Para el sábado 14 de junio, el turno le corresponde a las placas finalizadas en 7 y 8, con un horario más corto que el de lunes a viernes: entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. Esta inclusión responde a un incremento en la circulación de vehículos particulares durante los fines de semana, lo que ha generado nuevos focos de congestión en distintas zonas de la ciudad, especialmente en los centros comerciales, zonas recreativas y ejes viales como la carrera 27, la autopista y la zona céntrica.
Publicidad
De acuerdo con declaraciones anteriores del director de tránsito municipal, Jhair Manrique, esta estrategia pretende aliviar los puntos de mayor congestión en la ciudad, como las entradas a barrios residenciales, intersecciones con semáforos de alto flujo y zonas escolares. Además, la medida busca desincentivar el uso excesivo del vehículo particular, promoviendo opciones de transporte público o compartido en ciertos horarios del día. Con ello, también se apunta a reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora asociados al parque automotor. En palabras del directivo, "invitamos a la ciudadanía a respetar esta medida, cuyo propósito es mejorar la movilidad en Bucaramanga y optimizar el flujo vehicular en la ciudad".

¿Quiénes están exentos del pico y placa?
La medida no se aplica de forma general a todos los vehículos. La normativa contempla varias excepciones, entre ellas:
- Taxis en servicio activo
- Vehículos oficiales y diplomáticos
- Vehículos de emergencia (ambulancias, patrullas, bomberos)
- Automotores con matrícula extranjera o en condición de importación temporal
- Motocicletas, que continúan excluidas de esta medida
Estas excepciones se mantienen vigentes mientras no haya un cambio normativo por parte de la autoridad de tránsito.
¿Qué pasará con los vehículos foráneos? Cambios desde julio
Uno de los anuncios recientes hechos por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga es que a partir del 16 de julio de 2025, los vehículos matriculados fuera del departamento de Santander estarán sujetos a una modalidad distinta de restricción. En lugar de operar bajo el mismo esquema rotativo de último dígito, se implementará una clasificación por placas pares e impares. Es decir, los días establecidos como de restricción alternarán entre estos dos grupos. Aunque aún no se han definido los detalles completos de esa rotación, se anticipa que el control será más estricto para los vehículos con matrícula no local, con el fin de priorizar la movilidad de los automotores registrados en Bucaramanga y su área metropolitana.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co