Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La medida de pico y placa continuará en funcionamiento en Medellín entre el lunes 9 y el viernes 13 de junio de 2025, bajo la rotación establecida para el primer semestre del año. Esta estrategia, aplicada desde el pasado 3 de febrero, busca mitigar los problemas de movilidad y regular la circulación de vehículos en las principales vías de la ciudad. La normativa se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y cobija a distintos tipos de automotores, incluyendo automóviles particulares, motocicletas, taxis, camionetas, motocarros, cuatriciclos y ciclomotores.
Durante estos días, los conductores deben prestar especial atención al último dígito de su placa si se trata de un vehículo particular. En el caso de las motocicletas, la referencia para aplicar la medida es el primer número de la matrícula. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, por lo que resulta clave revisar el número correspondiente a cada jornada.
De acuerdo con lo dispuesto por la Alcaldía de Medellín, así se aplicará el pico y placa para la segunda semana completa de junio:
Para los taxis, el esquema es distinto: se sigue aplicando un modelo de rotación quincenal, en el que cada número descansa un día específico cada dos semanas. En este caso, el horario va de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Además de los vehículos particulares, esta medida incluye:
La restricción no aplica para los vehículos que se encuentren debidamente inscritos en el listado de excepciones, como los de emergencia, transporte escolar registrado y vehículos eléctricos.
En Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:
Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.
Publicidad
Circular en un día no permitido conlleva una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo cual representa un valor aproximado de 711.750 pesos colombianos en 2025. A esta suma se puede añadir el costo de la inmovilización del vehículo y el traslado al patio, lo que incrementa el impacto económico para el infractor. Econtrol es realizado mediante operativos en vía y cámaras de fotodetección instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Estas últimas permiten una identificación automática de los vehículos que violan la normativa, y el proceso de notificación se realiza directamente al domicilio registrado del propietario.
El modelo vigente se mantendrá hasta el cierre del primer semestre de 2025. Es decir, el próximo ajuste de placas y días se espera para julio, cuando comenzará el segundo ciclo semestral del año. Las nuevas rotaciones serán anunciadas por la Alcaldía a través de sus canales oficiales, por lo que se recomienda a los ciudadanos estar atentos a estos cambios. Mientras tanto, se mantiene la vigencia del esquema actual y el llamado de las autoridades a cumplir con la medida. Estos son algunos consejos de autoridades para el pico y placa en la capital antioqueña:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad