

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa es una medida de restricción vehicular que se aplica en varias ciudades del mundo con el objetivo de mejorar la movilidad urbana. En Medellín, esta medida ha sido adoptada desde hace varios años y se ha ajustado periódicamente para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad.
La restricción se basa en el último dígito de la placa para los vehículos particulares y en el primer dígito de la placa para las motocicletas. Esta medida se aplica de lunes a viernes entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, y su incumplimiento puede resultar en sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
Ojo a rotación del pico y placa en Medellín para esta semana:
La medida de pico y placa en Medellín aplica para una variedad de vehículos, incluyendo automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos. En el caso de las motocicletas, la restricción se extiende a motos de dos y cuatro tiempos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores.
En cuanto a los taxis, la medida tendrá una regulación distinta:
Existen ciertas excepciones a la medida de pico y placa en Medellín. Algunas vías están exentas de la restricción, permitiendo una mejor conectividad y flujo vehicular en la ciudad. Entre las vías se encuentran:
Además, la medida de restricción vehicular no aplica en los corregimientos de Medellín.
Publicidad
La multa por incumplir la medida de pico y placa en Medellín es de $711.750, lo que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además de la multa, los conductores infractores también enfrentarán la inmovilización de su vehículo. Es importante que los conductores estén bien informados y respeten la normativa para evitar estas penalidades.
“Con la medida de Pico y Placa gestionamos la demanda de los vehículos particulares. Es necesaria debido al crecimiento del parque automotor que ha tenido Medellín y el área metropolitana en los últimos 20 años, que alcanza el 709% de vehículos matriculados. Pasamos de 330.000 vehículos matriculados en 2000 a 2.600.000 en 2024. En los principales corredores hay índice de acumulación entre el 100 y el 170 %”, sostuvo en su momento el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Para quienes deban movilizarse durante los días en que sus vehículos tengan restricciones, existen diversas opciones para desplazarse sin inconvenientes:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co
Publicidad