

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, a través de un reciente comunicado divulgado por la cartera, hizo un nuevo llamado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) con el fin de que se garantice la transparencia y "el estricto cumplimiento de la normativa en el trámite de concesión de agua solicitado por la empresa Coca-Cola en el municipio de La Calera", tras los recientes reportes periodísticos y ciudadanos que han expuesto presuntas irregularidades en el manantial del que la empresa extrae su agua.
"Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible queremos referirnos al trámite de concesión de agua para embotellamiento en el municipio de La Calera, solicitado por la empresa Coca-Cola, que ha generado una gran preocupación por parte de la ciudadanía, fruto también del trabajo de la veeduría que ha sido objeto de debate público recientemente", dijo la ministra de Ambiente, Irene Vélez Torres.
Y es que, aunque el Ministerio de Ambiente reconoce que la CAR es la única corporación con la competencia para otorgar, revisar o prorrogar las concesiones de agua, la ministra Vélez dijo que "Desde este Ministerio tenemos la obligación de velar porque se cumpla la ley y, sobre todo, porque se proteja el agua como bien común y derecho fundamental. La ley es clara: el agua para la gente tiene prioridad sobre cualquier uso industrial".
En su comunicado, el ministerio también hizo énfasis en que debía priorizarse el consumo humano, acudiendo al Decreto 1076 de 2015, al recordar que las licencia o concesiones para extraer agua "solo pueden prorrogarse en el último año de vigencia y, aun así, siempre deben garantizar en primer lugar el derecho humano al agua y el consumo colectivo".
La ministra Vélez también dijo que para este caso, en el que la empresa lleva 40 años explotando este recurso hídrico, deben tenerse en cuenta estudios de alto nivel en los que se puedan analizar múltiples factores, entre los que se incluyen las demandas ciudadanas y otros procedimientos. "No puede adelantarse una presunta prórroga automática sin un análisis técnico profundo que considere el historial de la concesión, los procesos sancionatorios en curso, los efectos del cambio climático y, especialmente, las preocupaciones expresadas por la ciudadanía", explica el ministerio.
Publicidad
Teniendo en cuenta lo expuesto previamente, la cartera de Ambiente solicitó la instalación de una mesa técnica para el próximo viernes 3 de octubre, así como una sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la CAR con el fin de que se pueda conocer cuál es el estado actual que posee el trámite de prórroga con Coca-Cola, si se ha abarcado la alternativa de iniciar un nuevo procedimiento de concesión y de qué manera se incorporaron las observaciones de la audiencia pública (así como los respectivos estudios técnicos y jurídicos que respaldaron cada decisión).
"Hemos solicitado que toda la información sea pública y transparente para la ciudadanía. El agua es de la gente y son las comunidades las primeras que deben conocer las decisiones sobre su gestión. Lo decimos con claridad, el agua es para la vida, lo que significa que privilegiaremos el derecho de consumo humano sobre cualquier otro fin lucrativo. En este sentido desde el ministerio reafirmamos que defenderemos el derecho al agua y garantizaremos que cada decisión sobre esta recurso vital se tome con base en la evidencia científica en el principio de precaución y en un sentido profundo de justicia ambiental", agregó la ministra Vélez.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO