

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la “lista de países que patrocinan el terrorismo" se empezaron a conocer las primeras reacciones en Colombia.
El presidente Gustavo Petro felicitó a su homólogo Biden, de quien escribió en la red social de X que "buscó siempre el diálogo con la diversidad latinoamericana".
"Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance", añadió el mandatario.
EEUU tiene dos maneras de relacionarse con América Latina, o dialogando con la diversidad o imponiendo con la fuerza.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 14, 2025
Felicito a Biden que buscó siempre el dialogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance.
Cuestiono que a la… https://t.co/zfP99SIy6p
Publicidad
La Habana fue entre 2012 y 2016 sede de las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entonces la mayor organización guerrillera del continente.
Fidel Castro y su hermano Raúl apoyaron este proceso, que terminó con el reintegro a la vida civil de más de 13.000 combatientes y colaboradores de la guerrilla.
Publicidad
Gracias a ese histórico acuerdo, Santos recibió el Nobel de Paz.
Ahora Petro está negociando allí y en otras capitales latinoamericanas como Ciudad de México y Caracas con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Tras el anuncio de Joe Biden de este martes, Cuba se comprometió a liberar a 553 presos "por delitos diversos".
El republicano Donald Trump, que asumirá como mandatario el 20 de enero, puede revertir la decisión.
Publicidad
Cancillería de Colombia también celebró la decisión
A través de un comunicado publicado en sus diferentes medios de comunicación oficiales, la Cancillería de Colombia expresó: “El Gobierno de Colombia saluda la decisión de los Estados Unidos de retirar a la República de Cuba de la “lista de países que patrocinan el terrorismo".
“Colombia reitera su agradecimiento al pueblo cubano por los esfuerzos y apoyo irrestricto en los procesos de negociación y diálogo necesarios para lograr la paz en nuestro país. Igualmente, por nuestra firme convicción en el multilateralismo como principio de las relaciones internacionales, rechazamos la imposición de sanciones y medidas unilaterales y por ello, junto con otros países aliados de la región, apoyamos las gestiones y solicitudes para que la hermana República de Cuba fuese excluida de este listado”.
Publicidad
(Lea también: Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo)
“Reiteramos el llamado para que sea en el marco de los organismos y mecanismos multilaterales donde se aborden, discutan y se tomen las decisiones que, indefectiblemente, afectan el bienestar de los pueblos y la estabilidad de la región”, complementó la Cancillería de Colombia.
Por otra parte, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, por medio de la red social de X, también opinó: “Aplaudimos la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo. Es un acto de justicia que ha debido hacerse antes”.
Se conocen las primeras reacciones a la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 14, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/f7ORXGpcBE