Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Revelan cambio de último minuto en el bus que se accidentó en Quindío con estudiantes: "Falla"

El bus en el que murieron diez personas al caer por un abismo en el Quindío no era el que inicialmente había sido contratado para la salida académica.

Accidente de bus en Quindío
Accidente de bus en Quindío
REDES SOCIALES

Lo que debía ser una jornada académica para conocer la infraestructura del Túnel de La Línea terminó convertida en una de las tragedias más dolorosas para la Universidad Alexander von Humboldt de Armenia. Diez personas murieron y varias resultaron heridas luego de que el bus que los transportaba chocara y expulsara a los estudiantes por un abismo de cerca de 10 metros, tras quedarse sin frenos en el sector El Naranjal, kilómetro 5, en Calarcá, Quindío.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Este lunes, 26 de mayo, dos días después del accidente, se conocieron detalles que agravan aún más el panorama: el vehículo accidentado no era el que originalmente iba a recoger a los estudiantes. Fue cambiado a último minuto, pese a tener fallas visibles desde el inicio del viaje.

“Nosotros estábamos citados a las seis de la mañana con el profesor encargado, Daniel. A los quince minutos nos dice que tenemos que esperar porque el primer bus presentó unas fallas”, contó Juan Camilo Trejos, estudiante de tercer semestre de Ingeniería Civil y uno de los sobrevivientes, en entrevistacon Noticias Caracol. “Lo mejor era cambiar de bus y ya fue lo que se demorara el bus en llegar desde Calarcá hasta la universidad”.

Accidente de bus en Cajamarca-Calarcá
Accidente de bus en Cajamarca-Calarcá

Publicidad

El bus que finalmente recogió al grupo tenía placas TBK683 y pertenecía a la empresa Logytour. No contaba con cinturones de seguridad y, según narró Trejos, desde los primeros metros de recorrido ya presentaba fallas mecánicas: “Era muy duro para que le entraran los cambios, esa era la falla con la que empezó el carro. Siempre que iba a arrancar, más que todo”. Aun así, siguieron adelante con la salida programada, liderada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), cuyo objetivo era visitar los túneles, viaductos y puentes de la Línea.

Conforme con Trejos, la falla definitivaque desencadenó el accidente fue advertida en el descenso del Puente Helicoidal, un sector reconocido por su alta siniestralidad. “Primero avisan que se iban a quedar sin frenos, y segundos después el profesor se sale de su puesto de copiloto y nos dice: ‘Muchachos, agárrense porque nos quedamos sin frenos’. Ya prácticamente sabíamos que íbamos a llegar al puente helicoidal, donde siempre suceden esos accidentes”.

Publicidad

El siniestro ocurrió cerca de la 1:00 p.m. del sábado 24 de mayo. El bus chocó contra las barandas externas del puente y varios de los ocupantes salieron expulsados por las ventanas, cayendo al vacío. La mayoría eran jóvenes de entre 23 y 27 años. Se encontraban cursando primer, tercer y quinto semestre de Ingeniería Civil.

Los estudiantes fallecidos en accidente de Quindío
Los estudiantes fallecidos en accidente de Quindío
ARCHIVO PARTICULAR

Una de las víctimas fue Yeison Andrés Parra Giraldo, compañero de semestre de Trejos, quien aún lo acompañó en el lugar del siniestro. “Yo estuve ayudando a Yeison, él estaba consciente. Después nos dijeron que falleció en el hospital”, relató. En medio del caos, Juan Camilo volvió a entrar al bus. “Subí para buscar el extintor. Lo vacié en la parte del motor, que estaba echando humo, para evitar que se prendiera fuego”.

Las otras fallas que tenía el vehículo: respuesta del rector de la Universidad

La revelación del cambio de vehículo a último minuto fue confirmada por Diego Jaramillo, rector de la Universidad Alexander von Humboldt. “El accidente fue aproximadamente a las 12 o 12:50, no sé la hora exactamente, y como a las 5 de la tarde apareció una foto de un periodista que mostraba unas placas diciendo que ese era el vehículo. Nosotros sabíamos que no era, contactamos a la empresa y entonces nos avisaron del cambio del bus”, aseguró en diálogo con Blu Radio.

Publicidad

Jaramillo explicó que la universidad había contratado un bus diferente, con todos los documentos en regla y cuya revisión fue verificada previamente por la institución: tarjeta de propiedad, revisión tecnomecánica, tarjeta de operación, seguros y licencia de conducción. Sin embargo, el vehículo asignado inicialmente presentó fallas en una llanta, por lo que fue reemplazado por el bus que terminó estrellándose.

Accidente en Quindío
Accidente en Quindío
Cortesía

“No sabíamos del cambio de bus”, reiteró Jaramillo. “Ese bus que nosotros contratamos tenía todo al día. Ellos salieron muy temprano en la mañana a una práctica de ingeniería para conocer el túnel de la Línea”.

Publicidad

La investigación preliminar de las autoridades indica que la principal hipótesis del siniestro es una falla en el sistema de frenos. El coronel Luis Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, detalló que “el exceso de velocidad producto de esta falla hace que la curva le gane al conductor. Da contra los parales del puente y, lamentablemente, varios ocupantes salen del vehículo”.

El rector, por su parte, anunció que la universidad asumirá los gastos de las honras fúnebres y declaró dos días de luto institucional. “Imploramos a Dios para que nos dé fortaleza para afrontar este difícil momento que embarga de dolor a las familias y a toda nuestra comunidad universitaria”, expresó en un comunicado.

Última foto de los estudiantes de cayeron de puente en Quindío.
Última foto de los estudiantes de cayeron de puente en Quindío.
Archivo particular

En total, viajaron 26 personas: 23 estudiantes y tres profesores. Cuatro jóvenes decidieron no asistir al último minuto, sin saber que esa decisión les salvaría la vida.

Los fallecidos en el accidente fueron identificados como Daniel Felipe Arias García, Alejandro Villada Ospina, Jorge Iván Ocampo, Juan José Restrepo Gómez, Deiver Felipe Vargas, Anyie Milena Ocampo, Thylian Marín Muñoz, Yeison Andrés Parra, Andrés Felipe Villero y Luis Enrique Valencia.

Publicidad

Entre los heridos figuran, además de Trejos, Samuel Andrés Benjumea, José Luis Lancheros, Jhon Freddy Chacón, Camilo Ramírez, María Belén Zapata, entre otros. Juan Camilo Trejos fue dado de alta la noche del sábado, con lesiones menores.

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITAL
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO