

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Varios eventos sismológicos se reportaron en la madrugada de este domingo. Fueron cuatro sismos en total, dos de ellos registrados con 35 minutos de diferencia y que ocurrieron en el mismo territorio municipal. El Servicio Geológico Colombiano dio a conocer la información de localización, magnitud, profundidad y otros datos de los tres movimientos de tierra. Hasta el momento no se reporta daños en los municipios cercanos a los epicentros de los sismos.
El primer evento se registró en Uramita, Antioquia, a la 1:50 a. m. con una magnitud de 2.7 y una magnitud superficial. A las 02:12 de la mañana también en el municipio de Uramita, se dio otro movimiento. De acuerdo con la entidad encargada de la vigilancia de estos eventos, la magnitud reportada fue 5.1, con una profundidad superficial menor a 30 km. El sismo se dio en un punto ubicado a 4 km de la zona urbana del municipio antioqueño.
El siguiente evento se dio tan solo 35 minutos después y en el mismo municipio. Esa vez la magnitud registrada fue de 3.4 y el punto de la localización se dio a 7 km de la zona urbana del municipio. Sobre las 05:10 de la mañana se reportó el tercer movimiento sísmico con una magnitud de 3.7 y una profundidad de 152 km. Esa vez el evento se dio en el municipio de Los Santos, departamento de Santander, una de las zonas de Colombia que más reporta este tipo de eventos. El epicentro se registró a 6 km del municipio santandereano.
Colombia tiene zonas conocidas como "nidos sísmicos", donde se registran miles de eventos sísmicos al año, siendo el de Bucaramanga uno de los más activos. Aunque Bogotá no se encuentra directamente sobre una gran falla como otras ciudades del mundo, sí está muy cerca de sistemas tectónicos activos, especialmente hacia el piedemonte llanero. Las fallas ubicadas en esta zona, como las de Paratebueno, Medina y áreas aledañas, son capaces de generar sismos superficiales, que son los más peligrosos por su bajo nivel de profundidad.
De acuerdo con el boletín semestral sobre sismos, publicado por el El Servicio Geológico Colombiano, "durante los meses de enero-junio se registraron 12 860 eventos de los cuales: 12 240 corresponden a eventos locales, 260 a eventos regionales, 252 a eventos en el océano Pacífico, 99 a eventos en el mar Caribe y 9 a eventos volcánicos. De los eventos localizados, 106 se determinaron como destacados".
Publicidad
Estas son algunas de las recomendaciones de qué hacer antes, durante y después de un temblor:
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-09-14, 05:10 hora local Magnitud 3.7, Profundidad 152 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/l4wOWhbUkC
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2025
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL