

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia, ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de varias placas tectónicas, ha experimentado una serie de temblores este 25 de septiembre. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), un total de 13 sismos tuvieron lugar siete departamentos del país.
1. Zapatoca, Santander: 1:46 a.m.
2. Los Santos, Santander: 1:50 a.m.
3. El Tambo, Cauca: 2:01 a.m.
4. Los Santos, Santander: 2:56 a.m.
5. Los Santos, Santander: 2:59 a.m.
6. Chitagá, Norte de Santander: 4:23 a.m.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-09-25, 04:23 hora local Magnitud 3.4, Profundidad 49 km, Chitagá - Norte de Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/Abwd1y9JPB
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 25, 2024
7. Aquitania, Boyacá: 5:59 a.m.
8. Dibulla, La Guajira: 6:14 a.m.
9. Santa Helena del Opón, Santander: 7:46 a.m.
10. Floridablanca, Santander: 7:48 a.m.
11. Los Santos, Santander: 7:53 a.m.
12. Cucunubá, Cundinamarca: 10:35 a.m.
13. Murindó, Antioquia: 11:24 a.m.
Publicidad
Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, es conocido como el lugar con mayor actividad sísmica en Colombia. Este municipio se encuentra sobre el nido sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor concentración de sismos en el mundo. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), Los Santos es epicentro del 60% de los temblores que ocurren en el país.
En promedio, se registran alrededor de 2,500 sismos al mes en Colombia, y una gran parte de estos eventos se concentran en Los Santos. La actividad sísmica en esta región es comparable a la de otras zonas altamente sísmicas del mundo, como Vrancea en Rumania y Hindu Kush en Afganistán.