El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El Barcelona ha cerrado la pretemporada con una nueva goleada, esta vez frente al Como italiano (5-0) en un partido que decidió por la vía rápida y con la pegada que ya le caracterizó la pasada temporada en la que conquistó tres títulos.Dos tantos de Fermín López y otros dos de Lamine Yamal, que fueron los más destacados, marcaron la diferencia. El otro tanto lo anotó Raphinha. El Barça fue muy efectivo, tiene los mecanismos intactos del pasado curso y demostró que vuelve a aspirar a todo.La segunda versión del proyecto de Hansi Flick ha nacido como el anterior, con goles, presión asfixiante, mucho acierto ante la meta contraria y nuevos elementos añadidos a la primera idea original. Esta noche ante el Como con Joan Garcia y Marcus Rashford como debutantes y titulares.Faltaba Íñigo Martínez, que se ha ido a Arabia Saudí; y los lesionados Robert Lewandowski y Dani Olmo, ambos lesionados. El partido, jugado en el pequeño estadio donde habitualmente juega sus encuentros el equipo femenino y el filial, además sirvió para medir la temperatura de la relación entre el barcelonismo y Ter Stegen, después del conflicto abierto mantenido. Todo estuvo en orden.El partido no tuvo ninguna historia. El Barça lo finiquitó en 25 minutos, entre el 20 y el 45, cuando anotó cuatro tantos, dos de Fermín López, uno de Raphinha y otro de Lamine Yamal. El otro delantero titular falló un gol muy claro en el descuento del primer tiempo.De salida, Flick puso a Cubarsí como central izquierdo, a Araujo como acompañante en el centro de la defensa y a Eric Garcia como lateral derecho. De ahí en adelante, solo Rashford como novedad en sustitución de Lewandowski y en detrimento de Ferran Torres, con el que compartió minutos.El Barça fue desequilibrio y acierto en el primer tiempo. Tardó veinte minutos con llegar a la meta contraria, pero cuando lo hizo fue letal.Lamine Yamal lo había intentado con un remate al palo largo del meta y en la siguiente acción, una indecisión defensiva la aprovechó Fermín López, que fue el protagonista del primer tiempo desde la mediapunta.El onubense anotó el 1-0 en el minuto 21 y el 2-0 en el 35, con un remate a la escuadra. El Como se fundió, Lamine Yamal empezó a aparecer y Rashford se apuntó a la fiesta.Una jugada coral del Barça, asistencia del británico a Raphinha, supuso el 3-0; y con una asistencia del brasileño al de Rocafonda y el 4-0 acabó el primer tiempo.La inercia llevo a los de Flick a anotar el 5-0 en el inicio del segundo tiempo, de nuevo por medio de Lamine Yamal, antes de que empezara el carrusel de cambios. Bajó la intensidad de los locales, Cesc Fábregas refrescó a su equipo y tuvo algunas opciones, bien resueltas por Joan Garcia, que demostró sus reflejos en acciones cercanas al área.A seis días para el inicio de la temporada, el Barça está preparado para su estreno en Palma. En los cuatro amistosos disputados ha anotado 20 goles, todo un aviso sobre su potencial.
El delantero internacional uruguayo Darwin Núñez debutó con el Al Hilal saudí tras ser traspasado por el Liverpool inglés con el tanto que cerró la goleada sobre el Aarau suizo (6-0) en partido amistoso disputado en el estadio Stadion Brügglifeld de esta localidad helvética.El atacante charrúa, que se incorporó al conjunto que dirige el italiano Simone Inzaghi rodado tras hacer la pretemporada con los reds, saltó al campo tras el descanso, cuando el marcador reflejaba ya un 3-0.Darwin Núñez estrenó su capítulo anotador con el Al Hilal a falta de tres minutos para el final con un duro remate tras recibir dentro del área de Mohamed Kanno, que había logrado un doblete en el segundo periodo.Vea el gol de Darwin Núñez en Al Hilal vs. Aarau
El defensor Marcos Rojo es nuevo refuerzo Racing Club tras una campaña irregular por Boca Juniors y tras su presentación ha quedado a disposición para reforzar al equipo esta semana en partido de los octavos de final de la Copa Libertadores contra Peñarol en Montevideo.Con el dorsal número 6 y el nobre “Marcos R”, el zaguero, que también pude jugar como lateral zurdo, posó para los periodistas en el Estadio ‘Cilindro’ de Avellaneda.El defensa rescindió la semana pasada su vínculo con Boca y a continuación negó su paso al club que dirige el entrenador Gustavo Costas.Rojo participó este domingo de su primer entrenamiento y el martes podría reforzar a la plantilla en el partido contra Peñarol.Racing se transformó en el tercer club argentino de la carrera de Rojo luego de surgir en Estudiantes de La Plata y su paso por Boca Juniors, además de sus experiencias internacionales en Manchester United, Sporting de Lisboa y Spartak Moscú.Los clásicos del fútbol argentino terminan en empateLos clásicos del fútbol argentino entre Boca Juniors y Racing Club e Independiente contra River Plate terminaron en tablas este sábado, en la continuidad de la cuarta jornada del Torneo Clausura.A primer turno, ante una Bombonera con lleno total, Boca Juniors y Racing Club sellaron un electrizante empate 1-1 con goles de Milton Giménez y Santiago Solari, respectivamente.De esta manera, el Xeneize, conducido por Miguel Ángel Russo, llegó a doce partidos sin triunfos y amplió su racha histórica más importante sin victorias.Por su parte, la Academia, liderada por Gustavo Costas, luego de este empate esperará la visita a Peñarol el próximo martes por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.A segundo turno, en tanto, en un controversial partido con polémico arbitraje y tres goles anulados, Independiente y River Plate empataron 0-0.En el Estadio Libertadores de América, River mantuvo su invicto y ahora aguardará por el Libertad paraguayo en su visita a Asunción por los octavos de la Copa Libertadores.El Rojo, en tanto, sigue de andar irregular en al antesala de su visita a Santiago para enfrentar el próximo miércoles a la Universidad de Chile, por los octavos de final, pero de la Copa Sudamericana.Con algunos encuentros todavía por completar esta cuarta jornada, Estudiantes de La Plata se mantiene como líder del Grupo A con nueve unidades, mientras que River Plate y San Lorenzo, que el jueves ganó por 1-0 a Vélez Sarsfield, comparten el liderato de la Zona B.
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.Los atacantes llegaron al sitio en dos camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas que tomaban alcohol en la vía pública, frente a la entrada de una discoteca cerca de la 01:15 de la madrugada en el cantón Santa Lucía, en la provincia del Guayas.Hermano del alcalde de Santa Lucía, entre las víctimas Entre las víctimas mortales se encuentra un hombre identificado como Jorge Urquizo, hermano del alcalde de ese municipio de 38.000 habitantes y propietario de la discoteca.La policía llegó al sitio tras recibir una llamada de alerta por los disparos y allí encontró a "varias personas heridas y siete cadáveres", dijo el coronel Javier Chango en una rueda de prensa la mañana del domingo.Una octava persona murió mientras era atendida en un hospital local y otras dos permanecen heridas.Agentes policiales hallaron en el sitio cerca de 80 casquillos de balas de nueve milímetros y también de fusiles automáticos.Luego del ataque, los armados regresaron a los vehículos y huyeron por "una ruta desconocida", agregó el coronel.En esa zona, las autoridades capturaron a una persona armada con un revólver que se movilizaba en una camioneta, pero no han podido esclarecer si el hombre participó en el ataque.Los cuerpos de los fallecidos, siete hombres y una mujer, fueron trasladados a una morgue en la ciudad vecina de Daule.La policía todavía no ha establecido las razones de la masacre.Los homicidios no paran en EcuadorLa alcaldía de Santa Lucía se declaró de luto el domingo. "Nos unimos en sentimiento y oración por este hecho violento que ha golpeado a nuestra comunidad", expresó la oficina del alcalde Ubaldo Urquizo en sus redes sociales.Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.Guayas es una de las cuatro provincias ecuatorianas en las que recientemente el presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción durante dos meses para enfrentar la violencia de las bandas criminales.Pese a la presencia militar en zonas convulsas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan.Cifra de homicidios en EcuadorEn Ecuador, entre enero y mayo se registraron 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Analistas consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.Ya en 2023, el país registró el récord de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
El sudafricano Byron Munton, del Feirense-Beeceler, venció este domingo la cuarta etapa de la Vuelta a Portugal, en la que el ruso Artem Nych arrebató el liderato de la prueba al español Pau Martí.Munton cruzó en solitario la meta, situada en el Santuario de Nuestra Señora de Graça -en lo alto de una colina y uno de los puntos más emblemáticos de la cita-, y completó el recorrido entre Bragança y Mondim de Basto en 4 horas, 24 minutos y 24 segundos.Nueve segundos después llegaron el colombiano Jesús David Peña (APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense) y Nych (Anicolor-Tien 21), que con este tercer puesto se hace con el maillot amarillo que estaba en manos de Martí, que terminó en la 45ª posición.Por otra parte, el equipo mexicano Petrolike volvió a situarse entre los diez primeros, con el noveno puesto del ciclista azteca Edgar David Cadena.Cadena se situó entre los españoles David Domínguez (Aviludo-Louletano-Loulé) y Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Seguros RGA), octavo y décimo, respectivamente.La 86ª Vuelta a Portugal está ahora liderada por su vigente campeón, Nych, que tiene una ventaja de ocho segundos sobre Munton y de 12 sobre Peña.La jornada se vio marcada por los incendios forestales que asolan Portugal, lo que obligó a interrumpir momentáneamente la carrera y a cancelar la subida a la Sierra del Alvão, donde ardían las llamas.La Vuelta portuguesa continuará este lunes con su etapa más corta, de 155,5 kilómetros entre las regiones norteñas de Lamego y Viseu.Clasificación general de la Vuelta a Portugal 2025, tras la etapa 41. NYCH Artem, Anicolor / Tien - 17:09:152. MUNTON Byron, FEIRENSE - BEECEELER - 0:083. PEÑA Jesús David, APHotels & Resorts / Tavira / SC Farense - 0:124. LOPES Lucas, Rádio Popular - Paredes - Boavista - 0:435. GUERIN Alexis, Anicolor / Tien - 0:466. ANTUNES Tiago, Efapel Cycling - 1:157. CADENA Edgar David, Petrolike - 1:238. MARRIAGE Zac, Israel Premier Tech Academy - 1:239. DUARTE Emanuel, Credibom / LA Aluminios / Marcos Car - 1:2410. PINTO Pedro, Efapel Cycling - 1:40
Los colombianos no dejan de ser de los más apetecidos en el mercado de fichajes y uno de los nombres que suena por estos días es Carlos Cuesta. El defensor no tuvo su mejor desempeño con el Galatasaray de Turquía, pero igual general interés en otros clubes que desean contar con sus servicios. En las últimas horas le salió un nuevo pretendiente, que lo pondría de nuevo en Sudamérica."Como ya han mencionado otros compañeros, también he oído que el Vasco ha priorizado a un defensa para esa posición. Cruz-Maltino ya está negociando con un jugador para esa posición. Se trata de Carlos Cuesta, del Galatasaray", fue la información que entregó el periodista brasileño Carlos Berbert. De esta manera, el nacido en Quibdó podría jugar junto a Carlos Andrés 'La Uvita' Gómez, quien fue oficializado hace poco como nuevo refuerzo del Vasco procedente del Rennes de Francia. Por otro lado, Cuesta se daría el lujo de jugar con Philippe Coutinho, exvolante del Liverpool y Barcelona. Los números de Carlos CuestaEl defensor ha tenido un desempeño sólido en su carrera profesional, destacándose principalmente en el KRC Genk 🇧🇪, donde ha disputado 182 partidos, anotado 4 goles y dado 1 asistencia, además de recibir 26 amarillas, 1 doble amarilla y 2 rojas. En Atlético Nacional 🇨🇴 jugó 73 encuentros, con 10 amarillas. Su paso por Galatasaray 🇹🇷 fue breve, con 9 partidos y 2 amarillas. En total, acumula 264 partidos, 4 goles, 1 asistencia y 38 tarjetas amarillas.¿Cómo va Vasco da Gama?Vasco da Gama atraviesa una campaña complicada en el Brasileirao. Con 16 partidos jugados, suma 15 puntos, producto de 4 victorias, 3 empates y 9 derrotas. Ha marcado 18 goles y recibido 23, con una diferencia de -5, ubicándose en la casilla 17°, zona de descenso, en la tabla de posiciones. En cuanto a la Copa de Brasil, el 'Gigante de Colina' se clasificó a cuartos de final luego de vencer 3-1 en la serie a Centro Sportivo Alagoano, en 'cuartos'.
Un tiroteo registrado la tarde de este viernes 8 de agosto en el campus de la Universidad Emory, en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), dejó como saldo un oficial herido y el presunto atacante muerto, según confirmaron las autoridades. El hecho obligó a cerrar tanto el campus universitario como el hospital del mismo nombre y a emitir alertas de emergencia para estudiantes y personal.De acuerdo con la cadena FOX 5 Atlanta, el hombre señalado como responsable del ataque falleció, aunque no se han revelado detalles sobre las circunstancias de su muerte. La Policía de Atlanta indicó en un reporte preliminar a medios de comunicación que no hay una amenaza activa en la zona y que el incidente involucró a un único tirador.Por lo pronto, el alcalde de Atlanta, Andre Dickens, dijo en declaraciones a la prensa que ningún civil resultó herido de bala durante el incidente del tirador activo en el campus de la Universidad Emory y también confirmó que el tirador está fallecido.El hecho fue dado a conocer por la Universidad Emory, que emitió en sus redes sociales una advertencia de “tirador activo” cerca de Emory Point, instando a la comunidad a seguir el protocolo de seguridad: “CORRA, ESCONDÁNSE, LUCHE. Evite la zona. Continúe refugiado. Policía en el lugar”, publicó la Oficina de Preparación y Respuesta ante Eventos Críticos de la institución.FOX 5 informó que tanto la universidad como el Hospital Universitario Emory fueron cerrados mientras se desarrollaba la emergencia. Imágenes desde la escena mostraban varios vehículos policiales con impactos de bala y fugas de fluidos. Se debe destacar que el tiroteo ocurrió el último día del periodo académico de verano, cuando el campus tenía un flujo considerable de estudiantes y personal.Disparos cerca de la sede de los CDC: la primera hipótesisSegún NBC, el oficial herido es un agente del condado de DeKalb, quien fue trasladado de urgencia al hospital Emory. Testigos señalaron que el tiroteo incluyó ráfagas rápidas de disparos cerca de un vehículo policial y de un edificio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ubicados frente a la universidad. Este último centro es federal y se define como una red mundial de colaboración que trabaja para hacer frente a las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes en los entornos sanitarios, como las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la RAM y Covid-19. En Estados Unidos, su sede está localizada en el estado de Atlanta. Un empleado de los CDC relató a CNN que, antes del tiroteo, vio a un hombre acercarse a las escaleras de un edificio del campus de la agencia, dejar una mochila, sacar un rifle y abrir fuego contra la estructura. “Escuché muchos disparos y llamé al 911”, dijo a la cadena. Fotografías compartidas en redes sociales, citadas por FOX 5, mostraban ventanas perforadas por proyectiles en la sede de la agencia de salud.CNN informó que las autoridades manejan la primera hipótesis de los hechos. De acuerdo con fuentes citadas por el medio, tras conversar con familiares del sospechoso, la policía maneja la teoría de que este creía estar enfermo y atribuía su condición a la vacuna contra el Covid-19. Este posible motivo se encuentra bajo investigación y no ha sido confirmado oficialmente.El gobernador de Georgia, Brian Kemp, se pronunció en X, afirmando: “Dos veces esta semana, criminales perturbados han atacado a georgianos inocentes. Agradezco a los valientes socorristas que se apresuraron hacia el peligro para someter al tirador y salvar vidas, recordándonos lo cruciales que son”.Pidió además mantener en las oraciones tanto a los socorristas como a las personas heridas en el incidente cerca del centro de los CDC. Varios testigos narraron la confusión y el miedo que vivieron durante los minutos que duró el tiroteo. En videos compartidos en redes sociales y citados por FOX 5, se escuchan ocho disparos iniciales, seguidos de una pausa breve y luego más de una docena de detonaciones en rápida sucesión.“Sonó como si fueran fuegos artificiales estallando, uno tras otro”, describió Brandy Giraldo, propietaria de una tienda de delicatessen cercana, en declaraciones a Associated Press y NBC. Añadió que el personal se atrincheró dentro del local y cerró las puertas hasta que pasó la emergencia.La policía y los servicios de emergencia desplegaron un fuerte operativo en Emory Point y el campus principal de los CDC, que incluyó el cierre de calles y la evacuación parcial de edificios. Conforme con la descripción de CNN, el tiroteo ocurrió frente al CVS de Emory Point, un área comercial con restaurantes, tiendas y apartamentos donde viven algunos estudiantes. Los CDC se encuentran justo al otro lado de la avenida Clifton, con puertas de seguridad que, de acuerdo con un agente citado por el medio, no fueron violadas.El Departamento de Policía de Atlanta reiteró en X que “no existe una amenaza continua para el Campus Emory ni el vecindario circundante” y que un solo tirador estuvo involucrado, quien “ya falleció”.La zona del tiroteo permanece acordonada mientras investigadores analizan la escena. Entre las pruebas que se revisan se encuentran los casquillos recuperados, la mochila que el sospechoso dejó antes de abrir fuego y las cámaras de seguridad de la universidad y de los CDC.NBC reportó que, por el momento, no se ha revelado la identidad del atacante ni del oficial herido. Tampoco se han ofrecido actualizaciones sobre la condición médica del agente, más allá de que fue trasladado al hospital para recibir atención.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve... LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Desde el primer concierto de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour los fanáticos de Shakira se dieron cuenta que este era un espectáculo por todo lo alto. Pero no solo se hablaba a nivel técnico o artístico, sino también en términos de moda. A lo largo del show la barranquillera sorprendió a los asistentes con 13 cambios de vestuario, algo que implica movimientos precisos en tiempos cortos y muy bien definidos. A lo largo de los conciertos, Shakira ha cambiado el show en algunas ciudades, añadiendo canciones y llevando invitados al escenario; sin embargo, los 13 vestuarios se habían mantenido intactos hasta ahora. En sus dos recientes conciertos en Los Ángeles, California, la cantante colombiana apareció en el escenario con seis nuevos vestuarios.¿Qué se sabe sobre los nuevos vestuarios de Shakira?Lo que hizo Shakira en sus recientes conciertos en California fue elevar ese concepto a un nuevo nivel. La artista colombiana estrenó un vestuario completamente renovado, compuesto por seis looks inéditos creados por un equipo de diseñadores de renombre mundial: Atelier Versace, Dario Mittmann, Willy Chavarría, Deatherage, Etro y Balenciaga.Cada pieza no solo acompañó el ritmo y la energía de su espectáculo, sino que también encapsuló diferentes facetas de su personalidad artística: desde la diva pop y la loba sensual hasta la intérprete bohemia y la rockera indomable.La noche comenzó con el deslumbrante vestido morado de cristal de Atelier Versace, una pieza que capturaba cada rayo de luz del escenario, proyectando destellos que se fundían con la euforia del público. Con este look, Shakira marcó desde el primer minuto que el espectáculo sería una explosión visual tanto como musical.La barranquillera también se dio el gusto de mostrar su lado más callejero y urbano con un look de Willy Chavarría: una camiseta de lobo oversize que lleva el concepto de “manada” a un lenguaje de streetwear de alta gama. Este momento del show reforzó su conexión con el público más joven y con la cultura visual contemporánea.El toque rockero llegó de la mano de Deatherage, con un diseño en cuero que evocaba la fuerza y rebeldía de la artista. Con este outfit, guitarra en mano y luces rojas sobre el escenario, Shakira recordó que su versatilidad va más allá del pop y la fusión latina.La sofisticación encontró su lugar gracias a Etro, que aportó un look de inspiración bohemia perfecto para las interpretaciones más íntimas y emotivas del repertorio. Con telas fluidas, estampados delicados y una paleta cálida, este diseño equilibró la intensidad visual de los trajes anteriores y cerró la noche con una atmósfera de conexión emocional.Finalmente, otro momento icónico llegó con la reinvención de uno de sus trajes más recordados: el body “Loba”, ahora en un atrevido tono rosa diseñado por Dario Mittmann. Esta prenda no solo rinde homenaje a una de las etapas más sensuales de su carrera, sino que también actualiza su imagen para conectar con una nueva generación de fans.¿Cuándo regresa Shakira a Colombia?Tras este doble hito en Los Ángeles, Shakira continuará su recorrido por otras ciudades icónicas de Estados Unidos, donde se espera que la energía de estos conciertos marque la pauta de las siguientes fechas, las cuales serán las últimas antes de regresar a Latinoamérica. La artista ha dejado entrever que vendrán más sorpresas, tanto en el repertorio como en las colaboraciones en vivo.Antes de aventurarse con su gira de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran por Europa y Asia, Shakira decidió hacer un pequeño regreso a Latinoamérica para reponer algunas fechas que quedaron pendientes, sorprender a sus fanáticos con fechas en nuevas ciudades y para tener una recarga de casa antes de llevar este espectáculo mundial al otro lado del planeta. Así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional superó 3-0 a Alianza FC en el marco de la sexta jornada de la Liga Betplay II-2025. Tras el compromiso, Javier Gandolfi, DT del 'verdolaga', dejó sus impresiones en rueda de prensa en un juego donde usó un equipo alterno pensando en el reto de Copa Libertadores la próxima semana."Cuando tomo la decisión de parar este once inicial analizamos muchos puntos, y uno de los más importantes es poner lo mejor para este partido y eso se lo transmito al jugador. Veníamos de una carga importante de partidos donde por ahí la rotación era mínima y hoy (viernes) era el partido donde jugadores que no habían tenido la oportunidad de ir de inicio tengan esa oportunidad", dijo de entrada el timonel argentino al servicio del verde paisa. A continuación, Javier Gandolfi continuó con sus análisis del compromiso frente al elenco valduparense. El timonel aseguró que el resultado quedó corto. "Nos encontramos con un partido que lo abrimos rápido, pero iba a ser complejo porque nos encontramos con una Alianza que nos estaba esperando con un bloque bajo, a partir de la diferencia el equipo siguió manejando el balón, después por situaciones de errores propios nuestros le dimos la posibilidad al rival de que crezca un poco, sin agredir el arco propio. Después en el segundo tiempo, creo que la jerarquía que tiene en las distintas líneas, y obviamente después viendo el banco, teníamos la posibilidad de darle minutos a jugadores que tenían una carga muy larga; creo que salió un partido redondo, el resultado a mi entender quedó corto", añadió. Otras declaraciones de Javier Gandolfi:- Más análisis del juego "Creo que se logró, los chicos que por ahí necesitaban entrar en ese rimo jugaron 60 minutos, en ese punto quedamos satisfechos. Pero ya damos vuelta a la página y mañana (sábado) tenemos que equipar cargas y preparar el partido para el martes". - Las variantes que usó"Está claro que estamos en ese momento de conocimiento de estos jugadores, Marlos (Moreno), Juan (Bauza), que acaban de llegar y que en algún momento los van a ver juntos, por ahí en situaciones no se dio. Las variantes son importantes, tenemos un plantel con una competencia interna linda, quedó demostrado. Hoy jugó Nacional, sin importar el nombre o apellido, sin importar el número de camiseta, para nosotros es importante y para ellos también que estén todos preparados". - ¿Qué pasó con Facundo Batista que salió con dolor en el rostro?"Lastimosamente me informan que Facundo tiene una fractura en el tabique y en estos momentos está viajando a la clínica para ser intervenido. Es una situación difícil por la posición y por el momento, por algo pasan las cosas y le dimos la tranquilidad de que tiene que estar tranquilo". - Los suplentes dieron un buen nivel..."Y para mí todos eran titulares y obviamente hay que tener esa competencia interna, hoy (viernes) puse lo mejor y por ahí muchos piensan que eran suplentes. Seguramente los que iniciaron tendrán minutos en partidos llamados por ahí para ustedes más importantes y para mí todos son importantes y respetamos al rival de esa manera".
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que este domingo 10 de agosto se llevará a cabo uno de los eventos más importantes del calendario educativo colombiano: la aplicación de las pruebas Saber 11, junto con el Pre Saber y la Validación del Bachillerato Académico. De acuerdo con información compartida por el Icfes, más de 640.000 personas participarán en esta jornada, que evaluará competencias en áreas clave para el acceso a la educación superior y la certificación académica.De los citados, cerca de 596.000 son estudiantes de grado 11 que presentarán la Prueba Saber 11, calendario A. Otros 43.000 corresponden a alumnos de grados noveno y décimo que realizarán el Pre Saber, una evaluación con el mismo formato que el examen oficial, pero con carácter diagnóstico. Finalmente, alrededor de 3.000 personas mayores de edad buscarán obtener su título de bachiller por medio de la prueba de Validación. El Icfes confirmó que la aplicación se realizará en 1.451 sitios distribuidos en 561 municipios. Sin embargo, la entidad también anunció que, por motivos de orden público, la jornada en 32 municipios será aplazada hasta que se garantice la logística y la seguridad necesarias. Las manifestaciones registradas en el departamento de Boyacá impidieron el traslado del material de evaluación a 27 de sus municipios, lo que llevó al aplazamiento de la prueba para 22.570 personas. También se vieron afectados dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. La nueva fecha se dará a conocer únicamente a través de los canales oficiales del Icfes.¿Quiénes están citados a las pruebas del Icfes de este domingo?La convocatoria incluye tres pruebas distintas:Saber 11 (calendario A): está dirigida principalmente a estudiantes que cursan el último grado de educación media. De los citados, alrededor de 596.000 personas presentarán esta prueba.Pre Saber: es un simulacro orientado a estudiantes de grados 9.º y 10.º; participan aproximadamente 43.000 jóvenes.Validación del Bachillerato Académico: destinada a personas mayores de 18 años que buscan acreditar su título de bachiller mediante la evaluación; se estiman 3.000 citados.La entidad también informó que se han dispuesto adecuaciones para garantizar la atención de 13.000 personas con discapacidad. Entre los citados figuran 13.415 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, que podrán presentar la prueba en condiciones equivalentes a las de los demás aspirantes.¿Dónde y cómo consultar la citación para las pruebas? Para conocer el lugar exacto, la hora y el salón asignado, el Icfes habilitó la consulta en su plataforma web. Siga estos pasos:Ingrese a la página oficial del Icfes: www.icfes.gov.co.Busque la opción "Revisa tu citación" o el enlace con texto similar que aparece en la página principal durante el periodo de aplicación.Seleccione el tipo de prueba: Saber 11, Pre Saber o Validación del Bachillerato.Ingrese el tipo y número de documento con el que se inscribió.Descargue o consulte en pantalla la citación, donde aparecerán la dirección, la jornada (mañana o tarde), el salón y las recomendaciones específicas para su sitio de aplicación.Es recomendable verificar la citación con antelación y volver a revisarla la tarde anterior a la prueba, ya que en algunos casos pueden realizarse ajustes de última hora por razones logísticas.Horarios de aplicación de las pruebas del IcfesLa jornada de aplicación se desarrolla en una sola jornada dividida en dos sesiones:Sesión de la mañana: inicia a las 7:00 a.m. y se extiende hasta el mediodía. En esta sesión los citados deben resolver 131 preguntas distribuidas en las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas, y Ciencias Naturales.Sesión de la tarde: reinicia a la 1:30 p.m. En esta sesión el componente de Lectura Crítica es sustituido por Inglés; en total la sesión de la tarde incluye 147 preguntas que evalúan Matemáticas, Inglés, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales.Entre ambas sesiones los estudiantes deben salir del sitio de aplicación y regresar para la jornada de la tarde, según lo indicado en la citación.Documentos y material permitido en las pruebasDocumentos de identidad aceptados por el IcfesCédula de ciudadanía (física o digital).Tarjeta de identidad.Certificado de documento en trámite (físico o digital).Pasaporte vigente.Licencia de conducción nacional.Para extranjeros: cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (PPT), acompañados del documento de identidad de su país de origen si aplica.Material permitido para presentar las pruebasLápiz con mina No. 2.Borrador (tipo nata).Tajalápiz.Además, está terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos durante la prueba. Quienes los lleven deben dejarlos en una bolsa de seguridad que solo podrá abrirse al finalizar el examen; el uso del dispositivo durante la prueba puede acarrear la anulación de la misma. No se permiten otros elementos no autorizados por el jefe de salón.Cambios en las pruebas Icfes por manifestacionesEl Icfes informó que, por manifestaciones que han impedido el traslado del material en ciertas regiones, se aplazó la aplicación en 32 municipios del país. La medida afecta principalmente a 27 municipios de Boyacá, además de dos municipios en Cundinamarca y tres en Santander, con un total aproximado de 22.570 personas citadas en esas localidades. La reprogramación se notificará una vez se garanticen las condiciones logísticas y de seguridad necesarias para la movilización del material y el personal.Los estudiantes que resulten afectados deben permanecer atentos a los canales oficiales del Icfes para conocer la nueva fecha y los procedimientos para la reprogramación. En caso de que usted se encuentre en una de las zonas afectadas y tenga condiciones particulares (por ejemplo, dificultades de desplazamiento o razones de salud), conserve los soportes que avalen su situación para solicitar la reprogramación si fuera necesario.Si no es posible asistir a la prueba del Icfes por motivos de fuerza mayor (enfermedad, accidente u otras situaciones debidamente justificadas), el Icfes permite solicitar la reprogramación presentando los soportes exigidos. La gestión debe realizarse a través de los canales oficiales de la entidad. No presentarse sin justificación puede significar la pérdida del derecho a presentar la prueba en esa convocatoria. Algunas recomendaciones finales antes del examen incluyen: Consulte y descargue su citación con tiempo.Llegue puntual al sitio de aplicación y verifique el salón asignado.Lleve únicamente el material permitido y su documento de identidad válido según las reglas mencionadas.Evite llevar dispositivos electrónicos; si los lleva, guárdelos en la bolsa de seguridad.Si presenta una condición de discapacidad que requiera alguna adecuación, confirme con anticipación que esta figura en su citación.Manténgase informado a través de los canales oficiales del Icfes ante cualquier cambio o comunicado sobre reprogramaciones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co