

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nequi es una plataforma digital que permite realizar operaciones financieras en Colombia. Funciona como una cuenta bancaria que se gestiona desde una aplicación móvil. A través de Nequi se pueden realizar pagos, transferencias, retiros, recargas y otras transacciones. Esta herramienta está vinculada al sistema financiero colombiano y, por lo tanto, está sujeta a las regulaciones tributarias vigentes, entre ellas el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como el impuesto del 4x1000.
El 4x1000 es un impuesto nacional que se aplica a las transacciones financieras realizadas por personas naturales y jurídicas. Consiste en el cobro de cuatro pesos por cada mil pesos que se movilizan en operaciones como retiros, pagos o transferencias. Este impuesto fue creado en 1998 como una medida temporal para enfrentar una crisis financiera, pero su aplicación se ha mantenido en el tiempo. En el caso de Nequi, el cobro del 4x1000 depende del tipo de cuenta que se tenga y del monto de las transacciones mensuales. Existen dos tipos de cuentas en Nequi: el depósito de bajo monto y la cuenta de ahorros. Cada una tiene condiciones distintas frente al impuesto.
Cuando una persona abre una cuenta en Nequi, por defecto se configura como un depósito de bajo monto. Este tipo de cuenta tiene límites mensuales en cuanto al dinero que se puede mover. Si durante un mes se realizan transacciones que superan los $3.236.935 pesos colombianos (equivalentes a 65 Unidades de Valor Tributario - UVT en 2025), se activa el cobro del 4x1000 sobre las operaciones que excedan ese valor. Este tipo de cuenta no permite modificar los límites ni solicitar la exención del impuesto. Para acceder a la posibilidad de estar exento del 4x1000, es necesario cambiar el tipo de cuenta.
Nequi permite convertir el depósito de bajo monto en una cuenta de ahorros. Esta transformación se conoce como “romper los topes”. Al hacerlo, se eliminan los límites mensuales y se habilita la opción de marcar la cuenta como exenta del 4x1000. En este caso, el impuesto solo se aplica si las transacciones mensuales superan los $17.429.650 pesos (equivalentes a 350 UVT en 2025). Este cambio implica un proceso que debe realizarse desde la aplicación de Nequi.
Antes de iniciar el proceso, es necesario confirmar si la cuenta Nequi está configurada como depósito de bajo monto o como cuenta de ahorros. Esta información se puede consultar en la sección “Tu plata” dentro de la aplicación. Si la cuenta tiene topes, significa que es un depósito de bajo monto.
Para convertir la cuenta en una cuenta de ahorros, se debe seguir el siguiente procedimiento:
Una vez realizado este proceso, la cuenta se convierte en una cuenta de ahorros. Este cambio es necesario para poder solicitar la exención del 4x1000.
Después de romper los topes, se debe solicitar que la cuenta sea marcada como exenta del impuesto. Para ello, se puede utilizar uno de los siguientes canales de atención:
Durante la solicitud, se debe indicar que se desea marcar la cuenta como exenta del 4x1000. La entidad verificará que el usuario no tenga otra cuenta exenta en el sistema financiero colombiano. Por ley, cada persona solo puede tener una cuenta exenta del 4x1000. Una vez realizada la solicitud, Nequi se tomará un máximo de cuatro días hábiles para revisar la información y emitir una respuesta. Si la solicitud es aprobada, el usuario recibirá una notificación en la aplicación y un correo electrónico confirmando que la cuenta ha sido marcada como exenta.
La razón por la cual, históricamente, solo se ha permitido tener una cuenta exenta del impuesto 4x1000 en Colombia está relacionada con el control fiscal y la administración tributaria. Este límite fue establecido para evitar que los contribuyentes eludieran el pago del Gravamen a los Movimientos Financieros mediante la fragmentación de sus transacciones en múltiples cuentas bancarias.
La restricción de una sola cuenta exenta se basaba en el Estatuto Tributario colombiano, y fue aplicada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El objetivo era garantizar que el beneficio de exención se utilizara de manera justa y no se convirtiera en una herramienta para evitar el pago del impuesto en grandes volúmenes de dinero distribuidos entre varias cuentas.
Sin embargo, esta norma cambió con la Ley 2277 de 2022, específicamente en su artículo 65, que introdujo una reforma al sistema del 4x1000. A partir del 13 de diciembre de 2024, se eliminó la obligación de marcar una sola cuenta como exenta. En su lugar, se permite que varias cuentas estén exentas, siempre que la suma total de las transacciones mensuales en todas ellas no supere el tope establecido (que para 2025 es de aproximadamente $17.429.650 pesos colombianos).
Publicidad
Si el usuario ya tiene una cuenta exenta en otra entidad financiera, no podrá marcar la cuenta Nequi como exenta. En ese caso, se debe solicitar la desmarcación en la otra entidad antes de hacer el trámite con Nequi. Para verificar si se tiene otra cuenta exenta, se puede consultar en las centrales de riesgo como Datacrédito o CIFIN. Esta verificación es importante para evitar que la solicitud sea rechazada.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL