

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nequi es una de las plataformas más utilizadas para realizar pagos, transferencias y gestionar dinero de forma rápida y segura. Con más de 16 millones de usuarios activos, su popularidad ha crecido especialmente entre jóvenes, trabajadores informales y pequeños comerciantes. Sin embargo, este éxito también ha atraído la atención de ciberdelincuentes, quienes han desarrollado métodos para engañar a los usuarios.
Uno de los casos más recientes y preocupantes es el de una aplicación fraudulenta denominada NequiDz V2, que ha sido identificada como una herramienta de suplantación digital. Esta app no oficial simula la interfaz de Nequi y permite generar comprobantes de pago falsos que, a simple vista, parecen auténticos. El objetivo de los estafadores es engañar a comerciantes, vendedores independientes y personas que reciben pagos digitales, haciéndoles creer que una transacción ha sido realizada cuando en realidad no.
NequiDz V2 no es una aplicación desarrollada ni autorizada por Nequi ni por Bancolombia. Se trata de una app apócrifa que circula en tiendas no oficiales, grupos de redes sociales y canales de mensajería, donde se promociona como una herramienta para “crear comprobantes de pago personalizados”. Su interfaz imita la apariencia de la app original de Nequi, incluyendo colores, tipografía, íconos y estructura visual.
El funcionamiento de esta aplicación es sencillo pero peligroso. El usuario ingresa datos como nombre del destinatario, monto, fecha y hora, y la app genera un pantallazo falso que simula un comprobante de pago. En algunos casos, incluso incluye un código QR que aparenta ser funcional, aunque no está vinculado a ninguna transacción real.
Este tipo de fraude se ha vuelto común en entornos comerciales informales, donde los vendedores no siempre tienen acceso inmediato a la verificación de pagos en tiempo real. En estos escenarios, los estafadores muestran el comprobante falso, recogen el producto o servicio, y desaparecen antes de que el receptor pueda confirmar la transacción.
La sofisticación de NequiDz V2 radica en su capacidad para replicar con precisión los elementos visuales de los comprobantes legítimos. Entre los aspectos que imita se encuentran:
Además, algunos estafadores complementan el engaño con mensajes de texto falsos que simulan notificaciones de Nequi, lo que refuerza la ilusión de que el pago ha sido realizado.
Publicidad
El uso de aplicaciones fraudulentas como NequiDz V2 ha generado pérdidas económicas, especialmente entre comerciantes informales, emprendedores y pequeños negocios que dependen de pagos digitales para su operación diaria. Al confiar en pantallazos sin verificar la transacción en la app oficial, muchos han entregado productos o servicios sin recibir el dinero correspondiente.
Este tipo de fraude también afecta la confianza en los medios de pago digitales, lo que puede ralentizar la adopción de herramientas tecnológicas en sectores vulnerables. La desinformación y la falta de educación financiera agravan el problema, pues no todos los usuarios conocen los mecanismos de verificación que Nequi ofrece.
Nequi ha desarrollado herramientas específicas para que los usuarios puedan comprobar la autenticidad de los pagos recibidos. Una de las más efectivas es el QR verificador, disponible directamente en la aplicación oficial. Pasos para verificar un pago:
Este código QR tiene una vigencia de cinco minutos, pero puede ser consultado nuevamente desde los movimientos de la cuenta. Además, Nequi recomienda revisar en tiempo real que el dinero haya ingresado a la cuenta, verificar la fecha, hora, nombre del comercio y el valor del pago.
Nequi ha publicado una serie de recomendaciones para proteger a sus usuarios de aplicaciones falsas, suplantaciones y otros tipos de fraude digital. Estas medidas están orientadas al autocuidado y a la verificación constante de la información.
En caso de haber sido engañado por un comprobante de pago falso generado mediante una aplicación como NequiDz V2, es fundamental actuar con rapidez y seguir una serie de pasos que permitan proteger la información personal, documentar el fraude y contribuir a la investigación de las autoridades competentes.
Publicidad
En primer lugar, procure no borrar la evidencia. Es importante conservar todos los pantallazos, mensajes, imágenes del comprobante falso y cualquier otro dato relacionado con la transacción fraudulenta. Esta información será clave para realizar la denuncia y facilitar el trabajo de las autoridades.
Es importante, además, realizar la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Para ello, se debe acudir con la evidencia recopilada y explicar detalladamente cómo ocurrió el fraude. De otro lado, contacte a Nequi a través de sus canales oficiales. La entidad puede brindar orientación sobre cómo proceder, además de registrar el caso para fortalecer sus mecanismos de seguridad. Es posible comunicarse mediante el chat de la app, la línea de atención al cliente o el sitio web oficial.
Finalmente, es útil informar a otras personas sobre lo ocurrido. Compartir la experiencia en redes sociales, grupos comunitarios o con colegas ayuda a prevenir que más usuarios caigan en el mismo tipo de engaño. La difusión de alertas y recomendaciones contribuye a crear una cultura de prevención frente al fraude digital.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL