

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La licencia de conducción es un documento esencial para la movilidad de los ciudadanos, y su renovación es un trámite que debe realizarse periódicamente para garantizar que los conductores cumplen con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte. La frecuencia con la que se debe renovar la licencia de conducción varía según la edad del conductor y el tipo de licencia que posea.
Para los conductores menores de 60 años, la licencia de conducción debe renovarse cada diez años. Este periodo permite que los conductores mantengan actualizados sus datos y se sometan a las evaluaciones médicas necesarias para asegurar su aptitud para conducir.
Para los conductores entre 60 y 80 años, la frecuencia de renovación se reduce a cinco años. Esta medida busca garantizar que los conductores de mayor edad se sometan a evaluaciones médicas más frecuentes, dado que el riesgo de padecer enfermedades que puedan afectar la capacidad de conducir aumenta con la edad.
Finalmente, para los conductores mayores de 80 años, la licencia de conducción debe renovarse cada año. Esta estricta periodicidad responde a la necesidad de realizar un seguimiento más cercano de la salud de los conductores de edad avanzada, asegurando que se encuentren en condiciones óptimas para manejar un vehículo.
Publicidad
El Ministerio de Transporte ha establecido una serie de enfermedades y condiciones médicas que pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción. Estas se consideran riesgosas para la seguridad vial, ya que pueden afectar la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura.
Cabe aclarar que, antes de renovar la licencia o tramitarla por primera vez, las personas deben someterse a una evaluación médica para determinar si es apta o no para conducir un vehículo. Le compartimos un resumen de las condiciones más comunes donde pueden negarle el pase, pero la recomendación siempre será consultar con el Ministerio de Transporte o el Centro de Enseñanza Automovilística.Trastornos cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de restricción para la obtención o renovación de la licencia de conducción. Entre ellas se incluyen:
Trastornos neurológicos
Las enfermedades neurológicas también son motivo de restricción para la licencia de conducción. Una de las más relevantes incluye:
Trastornos psiquiátricos
Los trastornos psiquiátricos pueden afectar significativamente la capacidad de un individuo para conducir de manera segura. Entre ellos se encuentran:
Trastornos metabólicos
Algunas enfermedades metabólicas también pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción:
Trastornos respiratorios
Las enfermedades respiratorias pueden afectar la capacidad de un individuo para conducir de manera segura. Entre ellas se incluyen:
Trastornos visuales y auditivos
La visión y la audición son esenciales para una conducción segura. Algunas condiciones que afectan estos sentidos pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción:
"Para obtener el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, el interesado deberá dirigirse a un Centro de Reconocimiento de Conductores, en el que previa a la evaluación médica, presentará su documento de identidad, registrará sus datos personales y permitirá la identificación biométrica de su huella dactilar y la toma de la fotografía. Posteriormente, se realizarán las exploraciones, valoraciones y entrevista médica que permitan comprobar que no existe alguna enfermedad o deficiencia que pueda suponer incapacidad para conducir", enfatizó el Ministerio de Transporte.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co