Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Frisby España deberá frenar de forma temporal cualquier utilización de la marca mientras avanza el proceso judicial que sostiene con Frisby Colombia. Así lo determinó el Juzgado de lo Mercantil de Alicante, España, que notificó su decisión de impedir que la compañía europea continúe con su plan de lanzamiento, pues consideró que la puesta en marcha de la actividad podría ocasionar un daño "irreparable" a Frisby S.A. BIC mientras se define el litigio. Como consecuencia, la empresa también tendrá que retirar su página web y las publicaciones relacionadas con la inauguración.
En un comunicado emitido este 26 de noviembre en Madrid, Frisby España explicó que la medida del juez detiene de manera provisional su apertura. La compañía señaló que, aunque considera que su posición jurídica es "sólida y está respaldada por normativa europea y española", la resolución fue calificada por ellos como “sorprendente”, teniendo en cuenta, según afirman, “el estado actual de los derechos marcarios de la parte actora”. La empresa informó que presentará un recurso de apelación que deberá resolverse ante la Audiencia Provincial en las próximas semanas y precisó que esta determinación cautelar no define el resultado del litigio principal, que sigue su trámite ordinario.
En la misma comunicación, Frisby España anunció que, para garantizar un proceso de lanzamiento conforme al marco legal, decidió ajustar sus planes y fijar una nueva fecha tentativa de apertura para el 1 de marzo de 2026. Añadió que, durante este periodo, continuará trabajando internamente en procesos "estándares de calidad, logistica, cocina y experiencia de cliente, para ofrecer un lanzamiento impecable en cuanto exista una resolución firme sobre las medidas cautelares".
La compañía recordó en medio de su declaración de este miércoles que permanecen en curso cuatro procedimientos contra Frisby S.A. BIC ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO). Según expresó, “salvo un escenario excepcional o un auténtico milagro jurídico”, la empresa colombiana no tendría una vía efectiva para recuperar la exclusividad de la marca en el territorio de la Unión Europea, argumento que "constituye precisamente el fundamento de su acción cautelar".
Frisby España anunció que, además, interpondrá una demanda reconvencional en el proceso principal para responder por lo que considera daños derivados de las actuaciones de Frisby S.A. BIC, reiterando que mantiene confianza en “la claridad de los hechos y del derecho aplicable”.
El conflicto entre ambas compañías ha escalado progresivamente desde mayo, cuando comenzaron a circular en redes sociales anuncios sobre la llegada de Frisby a España. La difusión generó confusiones entre usuarios que pensaron que se trataba de la expansión internacional de la firma pereirana, aunque en realidad correspondía a una sociedad independiente que tomó el mismo nombre. Esta situación llevó a que Frisby Colombia iniciara acciones legales alegando uso indebido de su identidad gráfica, su personaje y su marca, registrada en la Unión Europea desde 2005 para categorías vinculadas a alimentos y servicios de restauración.
La empresa colombiana formalizó su reacción el pasado 9 de octubre, cuando confirmó que inició procesos judiciales y administrativos en Europa. Señaló que radicó una demanda por infracción de derechos de Propiedad Intelectual y actos de competencia desleal contra Frisby España S.L. y su representante, Charles Dupont. Dentro de la misma acción solicitó medidas cautelares con el propósito de que cesara cualquier afectación a la marca.
Publicidad
De manera paralela, Frisby Colombia informó que presentó ante la EUIPO una solicitud de anulación por mala fe de la marca “FRISBY” nominativa registrada a nombre de la contraparte, y que respondió con documentación sobre uso frente a las acciones de cancelación por “no uso” que cursan contra sus registros mixtos en la Unión Europea y en la OEPM. La firma indicó que mantendrá una comunicación basada estrictamente en hechos y reiteró su agradecimiento a sus trabajadores y consumidores.
Frisby España, por su parte, había argumentado en su momento que la compañía colombiana ha seguido una estrategia enfocada en bloquear el uso de la marca en Europa sin demostrar actividad real en el continente. De acuerdo con su versión, no hubo intención de parte de Frisby Colombia de operar en ese mercado, razón por la cual las negociaciones se rompieron a inicios de septiembre. También señaló que aún están pendientes las resoluciones de la OEPM y la EUIPO relacionadas con las marcas registradas por la empresa colombiana.
Publicidad
En medio del avance del conflicto, Charles Dupont apareció en redes sociales tras el comunicado de Frisby Colombia emitido el pasado 9 de octubre. En un video, aseguró que la apertura seguía firme y dijo: “Si o si vamos a abrir en diciembre. Cabe recordar que somos los únicos dueños de la marca Frisby en la Unión Europea y que estamos armando una apertura histórica”. También expresó agradecimientos a sus socios, clientes y proveedores: “Quería decir muchísimas gracias a nuestros clientes que nos esperan, a nuestros socios, a nuestros bancos, a nuestros proveedores, y que no nos importa la campaña de odio, la campaña de propaganda. Somos en una posición legal muy fuerte y eso no cambiará con la propaganda desde Colombia”.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.