

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Ley 2450 de 2025, sancionada por el Congreso de la República de Colombia, establece un marco de gestión para la calidad acústica en el país, dirigido a prevenir, mitigar y controlar la contaminación acústica, incluyendo el ruido de las motocicletas. Esta normativa dispone la formulación de una política pública y la expedición de reglamentos técnicos que aborden el problema del ruido de fuentes móviles.
Las motocicletas, como fuentes móviles de emisión sonora, deberán someterse a nuevos estándares de emisión de ruido, establecidos por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Durante la transición, se mantendrá vigente el actual marco regulatorio, pero deberá ser aplicado conforme a los lineamientos de la nueva ley.
Además del régimen sancionatorio, la ley incorpora acciones permanentes de enseñanza y sensibilización dirigidas a conductores y ciudadanía en general, para fortalecer la cultura de respeto a la calidad acústica.
Publicidad
La Ley 2450 de 2025 entró en vigor desde el momento de su promulgación. Sin embargo, su implementación total depende del desarrollo de la Política de Calidad Acústica, que debe ser expedida por el Gobierno Nacional en un plazo máximo de un año desde la sanción de la ley. A partir de la expedición de dicha política, los ministerios y autoridades correspondientes tendrán dieciocho meses para actualizar y emitir la reglamentación específica sobre fuentes móviles, incluidas las motocicletas.
Esto implica que las disposiciones concretas que regulen el ruido de las motocicletas, como los niveles máximos permitidos, los requisitos técnicos para los sistemas de escape y los mecanismos de control, estarán vigentes aproximadamente entre mediados y finales de 2027, dependiendo del cumplimiento de los plazos establecidos en la ley.
La ley establece que la contaminación acústica generada por vehículos, incluidas motocicletas, será sancionada mediante:
El monto exacto dependerá de la gravedad del incumplimiento y la normativa técnica que se expida. Adicionalmente, el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, modificado por esta ley, permite la imposición de medidas correctivas como la suspensión inmediata de la actividad o retiro de la motocicleta cuando el ruido afecte la tranquilidad en espacios públicos o privados que trasciendan a lo público.
Publicidad
Los recursos recaudados por concepto de estas multas serán destinados a proyectos de educación ciudadana, prevención y control del ruido.
La Ley 2450 contempla un esquema de enseñanza y sensibilización que incluye:
Estas acciones buscan reducir la necesidad de sanciones a través de procesos de educación y concienciación.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co