

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Para la mayoría de contribuyentes colombianos, septiembre es sinónimo de declaración de renta. Sin embargo, este trámite apenas es una parte del paquete de responsabilidades que deben cumplir las personas y empresas en este periodo. De acuerdo con el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), este mes concentra en pocas semanas vencimientos que abarcan obligaciones tradicionales y tributos de creación reciente, siendo uno de los meses más exigentes del año en materia tributaria.
La obligación más conocida es la declaración de renta de personas naturales, que comenzó a vencer el pasado 12 de agosto y se extiende hasta el 24 de octubre, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) o cédula del contribuyente. Sin embargo, quienes creen que con este trámite terminan sus compromisos con la Dian, la entidad dio a conocer a principios de año un calendario tributario más amplio.
En septiembre confluyen plazos de al menos 13 impuestos adicionales, algunos de periodicidad mensual, otros anuales, y unos más dirigidos a sectores específicos. Esto implica que muchos ciudadanos, especialmente aquellos que tienen actividades económicas formales o ingresos por arrendamientos, inversiones o patrimonio, deben revisar si están alcanzados por otras obligaciones menos visibles.
Entre las obligaciones más relevantes están el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y las retenciones en la fuente, que operan como anticipos de impuestos futuros. El IVA aplica tanto a empresas como a personas naturales que superan ciertos umbrales de ingresos o desarrollan actividades gravadas. Este impuesto debe ser presentado de forma bimestral, cuatrimestral o anual, dependiendo del volumen de operaciones, y septiembre concentra varios de estos vencimientos.
Las retenciones en la fuente, por su parte, deben ser declaradas por quienes actúan como agentes retenedores: empleadores, arrendadores o quienes pagan honorarios, comisiones o servicios. El incumplimiento en estos reportes puede derivar en sanciones económicas y en procesos de cobro por parte de la Dian.
Otra obligación destacada es el impuesto al patrimonio, que deben presentar las personas naturales con riqueza líquida superior a los topes establecidos en la ley. Aunque se trata de un tributo menos frecuente que el IVA o la renta, su impacto económico puede ser significativo y el plazo para declarar coincide con este mes.
Asimismo, septiembre marca la fecha límite para entregar la documentación comprobatoria de precios de transferencia, exigida a contribuyentes que realizan operaciones con vinculados económicos en el exterior. Este reporte busca evitar que las empresas manipulen precios de bienes y servicios para reducir su carga tributaria en Colombia.
Dentro de las novedades tributarias también se encuentran los impuestos creados recientemente para desincentivar el consumo de ciertos productos. Se trata del impuesto a las bebidas azucaradas y del impuesto a los comestibles ultraprocesados, cuya declaración y pago están calendarizados por la Dian y que hacen parte del paquete de vencimientos de septiembre.
Publicidad
Estos gravámenes, además de su fin fiscal, tienen un componente de política pública en salud, pues buscan reducir los índices de obesidad y enfermedades asociadas al consumo de este tipo de productos.
La Dian advirtió que el incumplimiento en cualquiera de estas 14 obligaciones puede derivar en sanciones que no son menores. Las multas van desde las 10 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $498.000 en 2025, hasta un 5% mensual sobre el impuesto no pagado. En casos de reincidencia, la entidad puede llegar incluso a ordenar el cierre temporal de establecimientos comerciales. Estas medidas buscan asegurar que los contribuyentes cumplan a tiempo.
Expertos recomiendan planear con antelación las obligaciones tributarias, revisar cuidadosamente los calendarios de vencimiento publicados por la Dian y mantener un registro ordenado de facturas, pagos y soportes contables; de esta forma, se reducen los riesgos de errores y sanciones, pues este mes supone destinar recursos adicionales para cumplir con cada declaración y pago. Y los contadores, por su parte, enfrentan jornadas extensas para atender a múltiples clientes dentro de plazos muy ajustados.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co