Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante los últimos dos meses del año, miles de trabajadores de Colombia empiezan a hacerse varias preguntas con respecto a la prima de diciembre, una de las prestaciones sociales más esperadas con la que muchas personas pueden hacer aquellos gastos de Navidad y hasta agendar sus respectivos viajes de final de año. Y es que este ingreso adicional que reciben muchos empleados y empleadas del país equivale al pago de la mitad de un salario mensual, lo que se traduce en mayor capacidad adquisitiva para las familias durante estas fechas de celebración.
Este pago, por normativa nacional, es obligatorio y debe efectuarse antes del 20 de diciembre. De esta manera, los trabajadores que pertenezcan a la empresa desde hace seis meses como mínimo, recibirán en sus cuentas bancarias un pago equivalente a la mitad de un salario mensual. "Esta prestación consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos, la cual se paga en dos cuotas durante el año. La primera en el mes de junio y la segunda durante los primeros veinte (20) días del mes de diciembre", explica el Ministerio del Trabajo.
Los empleados que no tienen derecho a recibir este beneficio son aquellos que son considerados trabajadores independientes o quienes se desempeñen mediante un contrato por prestación de servicios. Los empleados con salario integral tampoco podrán recibir este importante apoyo en Colombia.
Si usted como trabajador gana el salario mínimo de 2025 (1.623.500 pesos con auxilio de transporte) , lleva más de seis meses trabajando en su empresa y cuenta con un contrato laboral que goce de esta prestación, tendrá derecho a recibir una suma de 811.750 pesos como prima de diciembre antes del 20 del mismo mes, lo que se traduce en el pago de medio salario mensual.
Ahora bien, si lleva menos de seis meses en su compañía, o recibe un salario mayor, hacer el cálculo de lo que debe recibir de prima es sencillo:
Según el Ministerio de Trabajo de Colombia, este es el protocolo que debe seguir en caso de que no le paguen su respectiva prima de servicios de diciembre:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO