

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fabiola Posada, conocida por millones de colombianos como la Gorda Fabiola, no solo hizo reír a Colombia durante décadas, también libró una batalla silenciosa contra sus problemas de salud. Murió el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, a los 61 años, víctima de un infarto y complicaciones derivadas de una larga historia médica que comenzó desde muy joven. Los Informantes habló con ella cuando se recuperaba de unas complicaciones por las que estuvo hospitalizada.
Desde niña, la Gorda Fabiola enfrentó el sobrepeso y todas las consecuencias que este trajo consigo. No era solo una cuestión estética, sino una lucha por sobrevivir. “Cuatro infartos, diabetes, hipertensión, dos bypass, uno fue hace 9 años cuando yo pesaba 147 kg y quise bajar de peso, era un paquidermo, no podía ni pararme de la cama”, recordó en la entrevista con María Elvira Arango en el 2018.
El sobrepeso fue el detonante de muchos de sus problemas de salud. En su intento por mejorar, se sometió a un bypass gástrico que le permitió perder cerca de 50 kilos que 10 años después recuperó. Sin embargo, no solo se trataba de achicar el estómago, su vida y hábitos debían cambiar.
A pesar de todo, nunca dejó de hacer reír. Su humor fue su escudo y su medicina. “Bajando de peso toda mejora y así fue, las cirugías que yo me he hecho han sido todas cirugías de vida”, afirmó.
Publicidad
En 2014, sobrevivió a una cirugía de corazón abierto. No era la primera vez que su vida estaba en riesgo. A lo largo de los años, enfrentó diferentes complicaciones. En 2018, tras estuvo 22 días en coma.
“El día en que a mí me despiertan, después de 22 días en coma, y está Polilla y me dice que yo lo miré como diciéndole adiós, pero no, yo no me quería morir”, dijo con la fuerza que la caracterizaba.
Publicidad
Su cuerpo estaba tan debilitado por la falta de proteína que comenzó a consumir sus propios músculos. “Mi cuerpo al ver que no tenía proteína comienza a robar los depósitos de proteína que estaban en mis músculos hasta el día en que acabé con la última gotica de proteína que había en mi cuerpo y ahí me desplomé”, recordó.
Su estado físico era una paradoja, según lo contó. “Increíble, una gorda desnutrida, anémica. Me cogieron todas las venas, una arteria que pasa por el pulmón, me ponían hierro, bolsas de sangre. Tú no te imaginas lo que es sentir la sangre, el olor de la sangre, el frío. Mi muerte se produjo, entre comillas el 21 de febrero de este año (2018) ese día paró todo”, relató en esa misma entrevista.
La desnutrición crónica la llevó a cuidados intensivos. Su cuerpo resistió una vez más.
Nelson Polanía, conocido como Polilla, su esposo, también habló sobre la fortaleza de la Gorda Fabiola. “Cuatro infartos que es una cosa impresionante que los médicos también no entienden cómo va una mujer vital al médico y le dice usted está infartada, ella no lo entendía tampoco”, dijo.
Fabiola y Polilla compartieron 28 años de vida juntos y se casaron tres veces. Se conocieron en el mundo del entretenimiento y el humor los unió para siempre, a pesar de los diez años de diferencia entre ellos.
Juntos tuvieron un hijo, Nelson David Polanía. Fabiola también era madre de Alejandra y Juan Sebastián, producto de una relación anterior. Su familia fue siempre su mayor fortaleza.
Publicidad
La Gorda Fabiola fue una figura emblemática del programa Sábados Felices, donde debutó en 1987. Su estilo irreverente, su risa contagiosa y su capacidad para burlarse de sí misma la convirtieron en un ícono de la televisión colombiana.
Durante más de tres décadas, fue parte del elenco que cada fin de semana alegraba los hogares del país. Su personaje, cargado de autenticidad, rompió estereotipos.
El 19 de septiembre de 2024, su cuerpo no aguantó más. Murió en Bogotá, a los 61 años, tras un infarto y complicaciones de salud. La noticia fue confirmada en la mañana de ese lunes, dejando un vacío en el mundo del humor colombiano.
Publicidad
Fabiola Emilia Posada Pinedo fue mucho más que La Gorda Fabiola. Fue madre, esposa, amiga y una de las humoristas más destacadas del país.