Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana. Los primeros vagones ya están en la capital. Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
El Desafío Siglo XXI entró en una etapa crucial este 11 de septiembre de 2025. Con el inicio de un nuevo ciclo, las reglas del juego cambiaron: ahora son las mujeres quienes se encuentran en riesgo. La primera prueba de la jornada, desarrollada en el Box Azul, puso en disputa no solo la alimentación de los equipos, sino también el rumbo estratégico que tomará la competencia en las próximas semanas. La cita reunió a Alpha, Gamma y Omega en el Desafío de Sentencia y Hambre. Las mujeres están en riesgo en El Desafío Siglo XXIDesde el inicio, la prueba exigió resistencia física, coordinación y precisión. Sin embargo, varios competidores quedaron en evidencia por su bajo rendimiento, lo que generó discusiones y frustraciones dentro de los grupos de El Desafío Siglo XXI. El recorrido comenzó con un paso a través de aros elevados que obligó a los participantes a mantener el equilibrio y la velocidad. Luego, debieron enfrentar una rampa que los conducía directamente a la piscina. La secuencia continuó con un paso bajo dos cubos flotantes, seguido de una escalada en una cuadrícula de cuerdas para alcanzar el segundo nivel de la pista. Allí, cada competidor debía tomar un balón de una canasta y descender por un tobogán hacia el agua. El último tramo consistió en llevar el balón hasta la zona de lanzamiento, donde cuatro canastas flotantes esperaban por cada equipo. El objetivo era encestar los cuatro balones lo más rápido posible y regresar al punto de salida. Aunque el arranque fue parejo, pronto aparecieron las dificultades. En Omega, Valentina y Katiuska tuvieron problemas con la puntería. En Gamma, Yudisa también falló en los lanzamientos. Incluso Eleazar, uno de los hombres más experimentados, no logró responder a las expectativas de su grupo. La tensión creció a medida que los errores se acumulaban, generando molestia en sus compañeros.Omega tomó la delantera en el Box AzulPese a los tropiezos individuales, Omega logró mantener la concentración y avanzar con mayor consistencia. Sus integrantes encestaron los balones con rapidez y se aseguraron la victoria. Con este resultado, el equipo rosado obtuvo no solo la comida de la semana, sino también el poder de decisión sobre el primer chaleco femenino, una responsabilidad que puede definir alianzas o romperlas definitivamente. Alpha, por su parte, alcanzó el segundo lugar y recibió la posibilidad de escoger entre embutidos y frutos secos. Finalmente, optaron por estos últimos, lo que alivió un poco el desánimo tras la derrota. Gamma, en cambio, quedó en la última posición y se fue con las manos vacías, situación que acrecienta la presión interna y aumenta las tensiones entre sus miembros. ¿Quién se llevará el chaleco en el Desafío Siglo XXI?Más allá del resultado en el Box Azul, lo que realmente llamó la atención fue el debate sobre qué hacer con el chaleco. La dinámica de esta semana exige que sean las mujeres quienes porten el peso de la sentencia, lo que obliga a los equipos a tomar decisiones difíciles. En Gamma, las discusiones giraron en torno a la relación entre Deisy y Rata. Algunos consideran sospechoso que la alianza con Alpha se haya debilitado justo cuando ella empezó a acercarse más al competidor. Otros creen que se trata simplemente de afinidades personales; sin embargo, el tema ha generado dudas sobre la lealtad dentro de la casa naranja.Omega, con la victoria en la mano, se enfrenta ahora a la presión de cumplir con lo pactado en ciclos anteriores o abrir un nuevo frente de competencia. Katiuska, quien conoce de cerca el impacto emocional que generan los castigos, advirtió que Gamma está "destruido" anímicamente. Esto ha motivado a algunos en Omega a considerar la posibilidad de aprovechar esa debilidad para consolidar su posición. Si Omega decide enviarlo a Alpha, respetará el orden que han manejado en ciclos anteriores, donde los equipos se alternan el peso de la sentencia. No obstante, también existe la opción de dirigirlo hacia Gamma, en medio de la crisis interna que atraviesa.Los comentarios de los competidores dejan ver un ambiente cargado de incertidumbre. Algunos piensan que Valentina podría ser la primera en recibir el chaleco, argumentando que "ya le toca". Otros consideran que sería más estratégico apuntar hacia Mencho, dado que sus conflictos han sido visibles en los últimos capítulos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un hecho sin precedentes tendrá lugar este 13 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando la música se convierta en símbolo universal de fraternidad y paz. Bajo la codirección de Pharrell Williams y el maestro Andrea Bocelli, el concierto 'Grace for the World' reunirá a artistas de talla mundial en un espectáculo espiritual y cultural que será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de Disney+ desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia).Entre nombres como John Legend, Jennifer Hudson, Angélique Kidjo y Jelly Roll, destaca la participación de una de las artistas más queridas por los colombianos: Karol G, quien llevará su voz y su identidad latina al corazón mismo del cristianismo. Este evento marcará el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y hará parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025, avalado directamente por el Vaticano.Un nuevo logro para Karol GSu participación en el 'Grace for the World' no es solo un logro personal, sino un símbolo del impacto de la música latina y, en particular, de la colombiana en el mundo. La presencia de Karol G conecta a los fanáticos del país con un evento cargado de espiritualidad y simbolismo, en el que la música trasciende fronteras y credos para enviar un mensaje universal de paz y fraternidad.En un evento donde se celebran la paz y la fraternidad, Karol G representa la voz de Colombia y de Latinoamérica, mostrando cómo la música urbana puede también ser puente entre culturas y mensajes universales. Su inclusión en este cartel es prueba de que el reguetón y los sonidos latinos han alcanzado un lugar central en los escenarios más relevantes del mundo.¿Qué es el Grace for the World?El cardenal Mauro Gambetti, O.F.M., definió este concierto como una oportunidad para que la fraternidad se convierta en una elección de vida y no en un concepto abstracto: "Se propondrán palabras y acciones concretas para llevarlas a nuestras comunidades, de modo que la fraternidad no permanezca como una simple idea, sino que se convierta en una elección que transforme la realidad”.Pharrell Williams, productor ejecutivo del evento, destacó la relevancia cultural del evento: “Este es un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente. Es un mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”. Por su parte, Andrea Bocelli subrayó la dimensión espiritual y artística de este espectáculo: “Hagamos brillar una fuerte luz sobre la humanidad con música desde el corazón mismo del cristianismo y la plaza espiritual más importante, llevando al mundo entero un único mensaje de fraternidad y paz”.Además de las presentaciones en vivo, el evento contará con un espectáculo de drones y luces aéreas a cargo de Nova Sky Stories, con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina que transformarán la Plaza de San Pedro en un lienzo monumental. El concierto reunirá al coro góspel Voices of Fire, al Coro de la Diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina y a un coro internacional reunido especialmente para la ocasión. La dirección musical estará en manos de Adam Blackstone, reconocido por trabajar con artistas de talla mundial.El concierto 'Grace for the World' será abierto al público en Roma, pero para los colombianos la cita será desde casa: 13 de septiembre a las 2:00 p. m. en Disney+. La transmisión estará disponible para volver a ver en la plataforma hasta el 27 de septiembre, ofreciendo a quienes no puedan conectarse en vivo la posibilidad de revivir una experiencia histórica.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 49 del Desafío Siglo XXI dejó momentos bastante polémicos para participantes y televidentes, además de la tristeza por la salida de Gero. Sin embargo, lo más llamativo fue la revelación del Elegido del ciclo, algo que marcó a un equipo tras perder todo su dinero.Mencho dio un paso adelante cuando Andrea Serna pidió al Elegido quitarse la máscara y revelar quién era y cuál había sido su misión. La sorpresa entre los participantes fue general, a excepción de sus compañeros Zambrano y Rosa. La integrante del equipo Gamma reveló con lágrimas y la voz entrecortada que tenía una difícil tarea que cumplir.¿Qué tarea tenía Mencho?"Hacer perder mi equipo en cualquiera de las pruebas a través de mi lesión", dijo Mencho al revelar la tarea. Cabe recordar que en la última prueba en el Box Amarillo, donde los equipos se jugaban el premio y el castigo, Mencho salió de la pista con la rodilla vendada, sin posibilidad de caminar, debido a una lesión.Por ese motivo, Andrea Serna le pidió que aclarara realmente qué le habían indicado en la tarea. Entonces la integrante de Gamma expresó: "Fingir en cualquier pista una lesión y hacer perder al equipo". Muchos se mostraron sorprendidos, pero Zambrano y Rosa empezaron a hacer caras y a juzgarla por la situación.Mencho señaló que se sentía muy mal por como se habían dado las cosas. Y es que no se puede ignorar que Gamma perdió la prueba y Omega le colocó el castigo del Robo del siglo, por el cual perdieron los 130 millones que acumulaba el equipo hasta ahora. Una mala estrategia por parte del equipo naranja los llevó a dividir el dinero en grandes cantidades en las cajas, haciendo en dos robos Omega se llevara primero 105 millones y luego el resto."Siento que lo di todo y agradezco a mi equipo porque ellos siempre dan todo por mi. Les pido disculpas si creen que les fallé, pero en mi mente y corazón no les fallé porque lo di hasta lo último. Siento que no les fallé en ningún momento porque realmente tengo una lesión en mi rodilla, caí mal", dijo la Elegida. Mientras sus compañeros se preguntaban por qué no lo había hecho en otra prueba antes.Andrea Serna le preguntó a Rosa cómo se sentía con lo que estaba escuchando y ella le respondió que estaba "decepcionada". La participante señaló que Mencho también estuvo en la prueba en el Box Rojo, donde también pudo haber cumplido la tarea, "pero como sabía que le habíamos dicho que si ganábamos contacto le daríamos el detalle a ella. Pero bueno ,todo hace parte del juego".Luego vino la dura opinión de Zambrano, quien en una ocasión anterior también fue el Elegido y decidió no cumplir su tarea. "Prefiero salir del Desafío con 21 millones a salir con 10 y traicionar a mi equipo y quedar en cero, porque ahora mismo estamos 50% en Playa Baja". Además, resaltó que todos querían tener noticias de su familia, pero decidieron darle esa motivación a Mencho, ya que estaba un poco aburrida en el juego.El deportista también detalló que tenía claras sospechas sobre ella a loa largo del ciclo, pero concluyó: "Que Dios la bendiga y la proteja, pero hizo una ruptura muy grande en el equipo, pero yo sé que vamos a resurgir del suelo". Serna le preguntó por qué no decidió exponerla. "Dijimos que no íbamos a traicionar el equipo, que cada quien se ganara su dinero. Lo pudo haber hecho de otra manera".Al final del incómodo momento, la conclusión fue que Mencho se ganó 10 millones por cumplir con la tarea, mientras que su equipo quedó en ceros. "Me siento muy triste porque creo que no se me dio, este ciclo fue durísimo para mí, porque soy una persona de principios que le gusta ganar siempre. Yo me jodí la rodilla, caí mal", les dijo a sus compañeros, aunque algunos no le creyeron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La televisión venezolana está de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento de Eduardo Serrano, un reconocido actor que pasó por producciones como 'La fan', 'El rostro de la venganza' y 'El cuerpo del deseo'. Fue la hija del actor la encargada de dar la noticia en sus redes sociales.Eduardo Serrano tenía 82 años y falleció este 11 de septiembre, luego de una larga batalla contra el cáncer que lo mantuvo hospitalizado durante los últimos meses. Según trascendió, el famoso falleció este jueves a las 5:30 de la mañana en un hospital de Miami, Estados Unidos, donde recibía tratamiento para la enfermedad.El mensaje de la hija de Eduardo SerranoMagaly Serrano publicó un conmovedor video en el que recopiló algunos de los momentos que vivió con su padre a lo largo de los años, pero lo que más conmovió a sus seguidores fueron las palabras que le escribió. La mujer inició por recordar algunas de las últimas conversaciones que tuvo con su padre y luego un mensaje de despedida.Este fue el mensaje:"Este no es un adiós, amor de mi vida… Este es un 'nos vemos pronto, mi estúpido amado, mi rey, mi vida, lo más bello que tiene la hija, mi amor'. Pienso en tus 82 años y no puedo sino agradecer tu vida: fuiste el mejor hijo y hermano; obediente, entregado, amoroso, respetuoso. El favorito de Tata y Toto y de tus hermanos, Oma y Miguel. Pudiste vivir de lo que amabas hacer y eso sí que es una bendición, y no solo vivir de eso: ser exitoso, innovador, respetado y ciertamente una leyenda. Y lo fuiste porque primero fuiste compañero, humilde, inteligente, profesional, respetuoso y visionario.Fuiste el mejor padre que pueda existir, para todos tus hijos, todos, y soy testigo. No existió momento en que no tuviéramos lo mejor de ti, de tus valores, tus conversaciones, tu entrega, tu complicidad, tus abrazos, tus buenas noches, tus buenos días, tu confianza, tu amor. Eres mi mejor amigo, contigo tengo mis mejores recuerdos. Eres el mejor amigo de tu nieto, tu pelotudo, con quien tienes la relación más hermosa y divertida que haya existido. Tu nieto te ama con el alma. La vida, encima, me bendijo con tenerte viviendo a mi lado de adulta 9 años más, y ahora ser cómplices en nuestra adultez.Gracias por cada Navidad que montaste a mi lado con el mismo entusiasmo y felicidad que la mía, cada cuadrito que con tanto amor pusiste en nuestro hogar, por cada comida juntos y nuestras eternas conversaciones, por tus llamadas de buenos días a llenarme de entusiasmo, por tu compañía en momentos duros sin necesidad de que te lo pidiera, por tu amor por Paco y Manolo, por tu risa inigualable, por cada cuadro de esta y todas nuestras casas, por la vida a tu lado.Te voy a extrañar… ¡Dios solo sabe cuánto! Tu amor queda como una huella imborrable en cada uno de nosotros. Te amo, mi rey, nos vemos cuando sea para siempre, en un rato. Dios te recibe en sus brazos, de eso estoy segura. ¡Mi luz, mi vida, mi todo! Con todo mi amor. Tu zancudo estúpida".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo 19 de septiembre se cumplirá un año de la muerte de Fabiola Posada, más conocida como La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices. La mujer tenía 61 años y estaba atravesando por complicaciones de salud cuando falleció, dejando un gran vacío en su familia y en la televisión colombiana.Nelson Polanía, esposo de Posada y humorista conocido como 'Polilla', anunció recientemente en sus redes sociales que, al pasar un año del fallecimiento de su amada esposa, realizarán una ceremonia pública para recordarla, a la que podrán asistir todas las personas interesadas.¿Cuándo y dónde será el homenaje a La Gorda Fabiola?Según la publicación de Polilla, se tratará de una ceremonia eucarística tras un año del fallecimiento de la humorista. La misa se llevará a cabo el 18 de septiembre -día en el que cumplía años la Gorda Fabiola- y se llevará a cabo en el Centro Comercial Gran Estación en el segundo piso. El evento será "en honor al cumpleaños y primer año de fallecimiento de Fabiola Emilia Posada Pinedo", se lee en la publicación.La cita es a las 10:00 de la mañana y Polilla invitó a sus seguidores y a todos aquellos que querían y admiraban a la Gorda Fabiola. "Amigos, les hago extensiva esta invitación por si quieren acompañarnos ...es un encuentro para orar y agradecer su memoria y legado", escribió el humorista. Los seguidores del humorista han reaccionado de manera positiva a la invitación de Polilla, agradeciéndole que haga un homenaje abierto al público que tanto quiso a la Gorda Fabiola a lo largo de los años que hizo parte de Sábados Felices. "Gracias por compartirnos tan bello homenaje"; "Qué Dios te siga dando fortaleza"; "Estaré ahí", se lee en algunos comentarios.¿Qué le pasó a la Gorda Fabiola?Fabiola Posada falleció el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, apenas al día siguiente de haber cumplido 61 años. Estuvo hospitalizada desde la noche del 18 de septiembre por complicaciones que afectaron su sistema respiratorio y cardiovascular. Aunque inicialmente se rumoreaba que su muerte podría estar relacionada con sus afecciones de siempre —diabetes, enfermedades del corazón—, sus hijos aclararon que la causa real fue una infección bacteriana.La partida de La Gorda Fabiola provocó una enorme conmoción en Colombia, no solo entre quienes crecieron con su humor en la televisión, sino entre colegas, amigos y futuros comediantes que la veían como inspiración. Colegas de Sábados Felices la describen como “el alma del show”, una persona que unía al equipo no solo con su talento, sino con su cercanía, solidaridad y alegría.La Gorda Fabiola enfrentó durante gran parte de su vida pública varios desafíos de salud. Se sabe que vivió con diabetes diagnosticada en 1997, y que tuvo episodios graves como cuatro infartos en 2014, una cirugía de corazón abierto y hemorragias digestivas que la llevaron a unidad de cuidados intensivos.Aunque se enfrentó con graves enfermedades, su vida fue también una historia de resistencia: volvió de momentos críticos, mantuvo siempre el humor como medio para conectar con su público y, a pesar de los quebrantos, su legado permanece vivo en las risas, en quienes la recuerdan y en quienes seguirán imitando su forma de difundir alegría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este fin de semana miles de personas vivirán en Bogotá la cuarta edición del Festival Cordillera, un evento de música en vivo que celebra las raíces de los ritmos latinoamericanos. El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.El evento se llevará a cabo los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, trayendo una gran experiencia para los miles de asistentes que adquirieron sus entradas.Información sobre parqueaderos en el Festival CordilleraAunque la sugerencia de los organizadores del Festival Cordillera para los usuarios siempre es que lleguen y salgan del evento utilizando transporte público -para el que ya hay rutas de TransMilenio y Sitp determinadas-; sin embargo, también hay opciones para quienes deciden llegar en su propio vehículo. En el Parque Simón Bolívar, lugar en el que se realiza el Festival Cordillera no habrá servicio de parqueadero, pero desde la organización del evento se tiene una alianza con el Centro Comercial Gran Estación, ubicado a unos metros del parque, donde los asistentes podrán acceder a servicio de parqueadero. Juan Triana, vocero del centro comercial, explicó que los parqueadores estarán abiertos 24/7 y que, además, asistentes que muestren su boleta o manilla del festival recibirán un 20% de descuento en el precio final.Objetos prohibidos y permitidos en el Festival CordilleraComo en cada concierto y festival, los organizadores comparten una lista detallada de objetos prohibidos y permitidos que todo fan debe conocer antes de llegar al lugar. El objetivo es garantizar que la experiencia sea segura, libre de incidentes y enfocada en lo realmente importante: disfrutar de la música y el espectáculo.Entre los artículos prohibidos figuran aquellos que pueden representar un riesgo para la seguridad: armas de fuego, armas cortopunzantes, objetos de vidrio o metálicos, sustancias psicoactivas, aerosoles y cigarrillos electrónicos. También se restringen elementos que dificulten la movilidad en el recinto como sombrillas, sillas plegables, pancartas grandes, cascos de moto y morrales de gran tamaño. La lista incluye, además, cámaras profesionales, drones, instrumentos musicales e incluso camisetas alusivas a equipos de fútbol, para prevenir enfrentamientos.En contraste, los organizadores recomiendan llevar únicamente lo necesario y bajo medidas específicas: bolsos pequeños de hasta 30x30x15 cm, preferiblemente transparentes, canguros y bolsas tipo ziploc medianas. Están permitidos accesorios de uso personal como celulares, powerbanks, maquillaje sin objetos cortopunzantes, bloqueador solar en envases menores a 100 ml, gafas de sol, sombreros, gorras, impermeables y gel antibacterial también en presentaciones pequeñas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juanes está atravesando uno de los momentos más difíciles para una persona, el fallecimiento de su mamá. El miércoles 10 de septiembre el equipo del artista informó que doña Alicia Vásquez, mamá del querido cantante colombiano, falleció a los 95 años. Aunque el artista no se ha pronunciad públicamente al respecto, la noticia se ha difundido a nivel nacional, llevando a muchos de sus seguidores a enviarle sus mensajes de condolencias.La última publicación de Juanes para su mamáEn el perfil de Instagram de Juan Esteban Aristizábal, nombre de pila del cantante, todavía permanece la última foto que publicó de su madre, un homenaje que le hizo a ella y a todas las madres de su familia. "Feliz día madres", escribió el cantante en la publicación en la que compartió una galería de fotos en las que brillaba doña Alicia a través de los años.En la primera imagen se podía ver a Juanes de niño, acompañando a misa a su mamá. Y como esta, publicó varias imágenes en las que están doña Alicia y Karen Martínez, su esposa junto a sus hijos. La publicación refleja el amor y respeto que el cantante siempre transmite por las mujeres que hacen parte de su vida y lo importante que era su mamá para todos los miembros de su núcleo.Esta no es la única publicación que el cantante le dedicó a su mamá a lo largo de los años. Juanes constantemente publicaba fotos de las reuniones familiares en las que estaba su mamá, los eventos importantes a los que ella lo acompañaba y le rendía homenaje en días especiales.Por ahora, se sabe que la muerte de Alicia Vásquez obedeció a causas naturales. Ni Juanes ni su familia se han pronunciado al respecto, ya que el cantante se ha destacado por no compartir abiertamente detalles de su vida privada.¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.Además de su rol como madre, Alicia Vásquez fue una inspiración constante en la visión de Juanes sobre la vida. Sus palabras sencillas y cargadas de sabiduría cotidiana lo acompañaron en los momentos más complejos de su carrera y, en gran medida, moldearon su manera de entender la música y la existencia.Aunque aún no se conocen detalles sobre las exequias, el legado de doña Alicia trasciende lo íntimo y se refleja en canciones que han marcado generaciones. En medio del silencio público de la familia, queda la certeza de que su huella en la vida de Juanes y en la cultura musical colombiana es imborrable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI volvió a poner a la audiencia al borde del asiento con un capítulo cargado de giros: desde la eliminación de Gero, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel, hasta el primer beso oficial entre Deisy y Rata en la suite Ditu. Entre lágrimas, romance y jugadas estratégicas, la competencia dejó claro por qué sigue siendo uno de los realities más comentados del país.La despedida de GeroEl Desafío a Muerte en el Box Negro enfrentó a Eleazar, Gio, Rata y Gero en una prueba de resistencia y precisión que tuvo un final de infarto. Pese a su esfuerzo, fue Gero quien quedó eliminado, despidiéndose en medio de abrazos y lágrimas de sus compañeros. Antes de marcharse, dejó un mensaje cargado de emotividad para su padre:“Papá, me voy feliz por lo que hice acá. Gracias por enseñarme a darlo todo siempre”.Su salida no solo significó el adiós a su sueño dentro del reality, sino también uno de los momentos más sensibles de la temporada.El beso que sorprendió a todosEn contraste con la tristeza de la eliminación, el triunfo de Omega en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo le permitió a Rata acceder a la suite Ditu. Su elección de invitar a Deisy derivó en una velada que dejó a todos hablando: en medio de una conversación, él se inclinó y la besó.La reacción de ella fue inmediata y entre risas soltó:“¿Quién le dio permiso?”,un comentario que desató carcajadas entre sus compañeros cuando se enteraron de lo ocurrido.Ese beso marcó un antes y un después en la dinámica del reality, alimentando las especulaciones sobre alianzas y sentimientos reales dentro del juego.El “Robo del Siglo” y la rabia de GammaPero no todo fueron emociones personales. En la jornada también se vivió uno de los castigos más duros de la competencia: el llamado “Robo del Siglo”, que dejó al equipo Gamma completamente sin dinero. Omega, con la suerte y estrategia de Camilo y Miryan, logró quedarse con los 134 millones de pesos que tenían los naranjas.La noticia cayó como un balde de agua fría y encendió los ánimos en Gamma, que no tardó en mostrar su frustración.Como si fuera poco, el capítulo también reveló que Mencho fue la Elegida del ciclo, una decisión que generó molestia en Rosa y Zambrano. Mientras ellos protestaban, Mencho aseguró tener la “conciencia tranquila”, defendiendo su papel y dejando claro que estaba dispuesta a asumir las consecuencias de su rol.En cuestión de horas, el Desafío 2025 condensó lo que mejor sabe ofrecer: drama, giros inesperados y emociones a flor de piel. Entre el adiós de Gero, el beso que desató rumores de romance y el golpe económico del Robo del Siglo, la competencia se calienta y promete capítulos cada vez más intensos.
La carrera de Shakira suma un nuevo capítulo histórico. La superestrella global se consolidó como la artista latina más premiada en la historia de los MTV Video Music Awards, tras recibir anoche su séptimo galardón en la categoría Best Latin por su más reciente éxito, 'Soltera' el pasado fin de semana.Con este triunfo, la cantautora colombiana no solo amplía un récord que ya le pertenecía, sino que confirma su vigencia en un escenario global que reconoce tanto la fuerza de su música como su impacto cultural.A lo largo de su paso por los MTV Video Music Awards, Shakira ha logrado siete estatuillas conocidas como los “hombres de la luna”. Estos reconocimientos abarcan diferentes etapas de su carrera, demostrando que su impacto no se limita a un momento particular, sino que atraviesa décadas y tendencias.Este séptimo VMA la reafirma como ícono latino de talla mundial, superando a sus contemporáneos y a las nuevas figuras que han irrumpido con fuerza en la escena musical. Para la colombiana, el galardón es una prueba de que la constancia y la autenticidad pueden mantener a un artista en la cima durante más de 30 años.La historia de Shakira en los VMA'sEl camino de Shakira en los VMAs comenzó en el año 2000, cuando irrumpió en la ceremonia como una voz novedosa, capaz de fusionar ritmos latinos con pop y rock en inglés. Desde entonces, cada nominación y premio ha sido un reflejo de su capacidad para reinventarse y marcar tendencias; su año más exitoso en los premios fue 2023, cuando regresó a la industria musical tras su separación y obtuvo dos estatuillas junto a Karol G por su colaboración 'TQG'.Su más reciente victoria con 'Soltera' representa la conexión entre la artista que emergió en los años noventa y la estrella consolidada que hoy sigue siendo referente para nuevas generaciones. El video de la canción, celebrado por su propuesta visual arriesgada, reafirma lo que ha sido constante en su trayectoria: una artista que entiende la música como un espectáculo integral, donde imagen, coreografía y narrativa se funden en un solo lenguaje.Los premios MTV han sido, históricamente, un escenario donde los artistas consolidan su influencia cultural. Para Shakira, cada reconocimiento se convierte en un recordatorio de su papel como embajadora de la música latina, capaz de abrir puertas en un espacio dominado por figuras anglosajonas. Más allá de los números, su presencia en los VMAs simboliza un cambio en la industria: la aceptación plena de lo latino como un motor creativo global. Y Shakira, con su voz y su estilo inconfundible, se erige como pionera de ese movimiento.Los siete premios de Shakira en los VMAsInternational Viewer's Choice (Latin America North) – 'Ojos Así' (2000): Su primera estatuilla VMA llegó con este galardón regional.International Viewer's Choice (Latin America North) – 'Whenever, Wherever/Suerte' (2002): Reafirmó su éxito en esta categoría, consolidando su presencia internacional.Best Choreography in a Video – 'Hips Don’t Lie' (2006): Premio a la mejor coreografía por este exitoso tema. Most Earth-Shattering Collaboration – 'Beautiful Liar' (con Beyoncé, 2007): Reconocimiento a la colaboración más impactante del año.Michael Jackson Video Vanguard Award – Premio honorífico por trayectoria (2023): Distinción que reconoce su legado visual y artístico en la industria.Best Collaboration – 'TQG' (con Karol G, 2023): Ganó este premio en la misma ceremonia de 2023, sumando otra estatuilla a su colección.Best Latin – 'Soltera' (2025): Su más reciente premio VMA, convirtiéndola en la artista latina con más galardones en la historia de estos premios.Mientras celebra este séptimo premio, Shakira se encuentra en plena gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, con la que ha agotado estadios en Norteamérica y se prepara para un recorrido por Latinoamérica y Europa. La combinación de récords en taquilla y reconocimientos internacionales confirma que su carrera atraviesa uno de sus momentos más sólidos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se acerca el Festival Cordillera y los asistentes empiezan a planear sus rutas de llegada al evento que se desarrollará en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre. TransMilenio ha revelado las rutas troncales y zonales que ayudarán a las personas a llegar y salir del evento.El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Rutas para llegar y salir del Festival CordilleraLas estaciones de TransMilenio más cercanas al Parque Simón Bolívar son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. Detallaron que, además, también se puede llegar en alguna de las rutas TransMiZonal.Av. 68442: Villa Gladys → Mirandela576: Bosa Santa Fé → Engativá634: Bosa San José → Calle 153661: Terminal Norte → PenínsulaC101: Providencia → El PalmarC123: La Magdalena → Centro AndinoT62: Metrovivienda → CasablancaP500: Aeropuerto → Centro AndinoZ4B: Terminal Salitre → Est. TerminalF410 - A410: Tierra Buena → Chicó NorteH610 - A610: Paraíso → Chicó NorteH611 - A611: Santo Domingo → Est. Calle 100H705 - C705: Alfonso López → Suba Calle 100K305 - A305: El Recodo → Est. Calle 100K306 - A306: Zona Franca → Centro AndinoL800 - D800: Gaviotas → Villa GladysK306: Zona Franca → Centro AndinoCalle 53367: San Bernardino → PorciúnculaK303: Fontibón Recodo → UnicentroB303: Fontibón Recodo → UnicentroG503: San Bernardino → Est. Calle 100A503: San Bernardino → Est. Calle 100G518: Potreritos → ChapineroA518: Potreritos → ChapineroCarrera 60D213: Villa Teresita → GaleríasA213: Villa Teresita → GaleríasC131: Bilbao → Diana TurbayH131: Bilbao → Diana TurbayCalle 63142: Teusaquillo → EngativáD216: La Florida → Villa MayorH216: La Florida → Villa MayorPor otro lado, a la salida del Parque Metropolitano Simón Bolívar, cada noche del Festival Cordillera, los asistentes podrán tomar tres rutas de TransMiZonal que abarcarán buena parte de la ciudad, llegando a las siguientes zonas en su recorrido: UNICENTRO, SEPTIMAZO y AV. 1 DE MAYO y con las que se espera facilitar la movilidad de quienes salen a altas horas de la noche o madrugada del evento.Cada una de esas rutas iniciará su recorrido desde la Calle 53 con Carrera 66A, ubicado al costado sur del Simón Bolívar. "Nos unimos una vez más a la fiesta de los sonidos latinoamericanos en el Festival Cordillera. Contaremos con tres rutas especiales de #TransMiZonal para facilitar tu regreso a casa”, se lee en la publicación.Estas son las rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMapa oficial del Festival Cordillera 2025Para la cuarta edición del festival, se amplió el mapa dentro del Simón Bolívar, garantizando mejores experiencias para los asistentes que no solo disfrutarán de la música, sino también de los emprendimientos, la comida y los espacios de descanso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Erika en Francia, influencer colombiana conocida por compartir con humor las experiencias de los migrantes en Francia, finalmente habló de un tema que tenía pendientes a sus seguidores en redes sociales. La personalidad de redes sociales aclaró qué pasó con su matrimonio y cuál es su situación sentimental actualmente.Como en todos los casos de aquellas personas que exponen algo de su vida personal en las redes sociales, Erika Muñoz enfrentó las inquisitivas preguntas de sus miles de seguidores sobre su esposo en los últimos meses. En diálogo en el podcast Vos Podés, la influencer detalló cómo la afectó esta situación y lo que realmente pasó.Muñoz se hizo viral en redes sociales al reflejar de una manera muy divertida los problemas y anécdotas que tienen los colombianos que viven en otros países, especialmente en Francia. Muchas de esas experiencias estaban basadas en su vida propia, casada desde hace algunos años con un francés y radicada en ese país. Su esposo y sus 'roomies' -como se refiere de manera divertida a sus hijos- eran tema constante en sus videos.Fue por eso que Erika logró llegar a una gran audiencia y acumular seguidores, pues su contenido no solo encontraba sentido en los migrantes, sino también en las esposas, madres y mujeres en general. Sin embargo, en 2024, el estilo de vida de Muñoz cambió radicalmente. Regresó a Colombia, se veía diferente y su esposo dejó de aparecer totalmente de sus videos e historias. En el podcast la influencer reveló que la exposición y algunos temas personales les pasaron factura.¿Qué pasó entre Erika en Francia y su esposo?La mujer reveló que sus videos graciosos fueron un escape en medio de lo difícil que era vivir fuera del país. "Tú te grabas, todo el mundo muere de risa, pero cuando sueltas ese teléfono, la realidad a la que te estás enfrentando es otra", resaltó y agregó que sentía que no podía mostrar la otra realidad en redes porque su público solo esperaba que los hiciera reír."Eso me pasó factura el año pasado. Todas estas situaciones que yo estaba intentando ocultar, no prestarles atención, empezaron a hacer llaga también en mi relación con mi esposo y fue un momento complicado porque además en las redes sociales salía en el buscador Erika en Francia se divorció", recordó la famosa.A pesar de sus intentos por ignorar la situación que estaba viviendo y no compartirla en sus redes, señaló que "la gente sabía que algo estaba pasando". Finalmente, la mujer reveló que todo empezó porque "él empezó a sentirse en desacuerdo con lo que yo decía y yo decía, son mis redes y yo lo hablo como yo quiera. Ahí empezamos a tambalear".En ese momento, Erika queda en embarazo de su tercer hijo, el cual tuvo en Francia, lejos de su familia y sin poder recibir ayuda de su esposo porque él tuvo problemas de salud. "Había muchas cosas que antes no había mencionado hacia mí y de mi proceso, de mi dolor, de ser madre, de migrar, otro bebé que además no fue planeado, un parto acá, me siento sola, nadie me cuida, tú estás enfermo de tu espalda. Fue como un momento de crisis en la relación".La crisis la llevó a ella a regresar a Colombia, él se quedó trabajando en Francia y decidieron darse un tiempo. En ese espacio que se dieron, Erika empezó a ir a terapia y le sugirió a su esposo empezar terapia de pareja. De esa manera lograron solucionar sus problemas y ella aclaró que "no me he divorciado, estamos trabajando en nuestra relación, se viene el cuarto bebé", dijo bromeando.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 9 de septiembre los colombianos estarán conectados a las pantallas del Caracol Televisión en familia para disfrutar el partido de Colombia vs. Venezuela rumbo al Mundial 2026. Este encuentro deportivo será transmitido en vivo a través de la pantalla del Gol Caracol a partir de las 5:30 p. m. hasta las 8:30 p. m., lo que hace preguntar a muchos televidentes qué pasará con la programación habitual del canal.Como se acostumbra, cuando algún partido importante se transmite en la señal abierta por Gol Caracol, la programación del canal Caracol se ve afectada y algunas producciones ceden su espacio para el disfrute del fútbol por parte de los televidentes. Sin embargo, el Desafío Siglo XXI es un programa que también une a los hogares colombianos frente a las pantallas para disfrutar de la competencia.¿Habrá Desafío Siglo XXI hoy, 9 de septiembre?Para fortuna de los seguidores del Desafío Siglo XXI, el partido Colombia vs. Venezuela no afectará el capítulo del reality de este martes 9 de septiembre. El capítulo 48 del programa llegará a las pantallas con total normalidad a las 8:30 de la noche, justo después del partido de la 'Tricolor' y se llevará a cabo hasta las 10:00 de la noche.¿Qué pasará en el Desafío esta noche?La competencia se encuentra en un momento muy importante. El capítulo 47 dejó a los equipos a la expectativa del Desafío de Sentencia, Premio o Castigo en la que, como su nombre lo indica, los equipos Alpha, Gamma y Omega se enfrentarán en el Box Amarillo por evitar el castigo, llevarse un premio millonario y poner el último chaleco del ciclo.Las victorias de Gamma y Omega marcaron el camino de este ciclo colocando los chalecos a Rata (de Omega), Gero (de Alpha) y más recientemente a Eleazar (de Alpha). Desde Omega, llevando el último chaleco a Alpha, Juan intentó transmitirle al equipo morado la intención de querer acabar con la alianza que tienen los equipos contra ellos.¿Qué producciones cambiarán su horario por el partido Colombia vs. Venezuela?Aunque el Desafío seguirá presente en la parrilla de programación de Caracol, otras producciones si cederán su espacio al encuentro deportivo. Karsu, Todo por mi familia, la edición de Noticias Caracol de las 7:00 de la noche y la primera media hora del capítulo 48 del Desafío Siglo XX no se presentarán a causa del partido Colombia vs. Venezuela.El cambio del horario del Desafío, media hora más tarde, afectará a La Venganza de Analía, novela que no será transmitida esta noche. Después del final del capítulo del reality, a las 10:00 de la noche, la programación seguirá con normalidad con 'La reina del flow 2' hasta las 11:30 de la noche, momento en el que los televidentes podrán ver 'Así va la eliminatoria', el espacio en el que analizan cómo se han venido desarrollando los partidos y cuál ha sido el desempeño de cada uno de los equipos en esta etapa de clasificación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego de que la prensa internacional revelara que, aparentemente, Shakira y Antonio de la Rúa se estarían dando una segunda oportunidad, también crecen los rumores sobre el compromiso entre Gerard Piqué y Clara Chía. Varios medios de comunicación internacionales han informado que el exfutbolista ya habría decidido dar el siguiente paso en su relación con la joven. Las nuevas noticias sobre las vidas amorosas de Piqué y Shakira llegan tres años después de la sonada separación de la pareja. Poco tiempo después de que anunciaran su separación, el mundo conoció a Clara Chía gracias a la prensa rosa que liberó las primeras fotos de la nueva novia de Piqué, con quien habría engañado a la cantante colombiana. Shakira, por su parte, aunque ha estado involucrada en rumores con algunos famosos, por ahora no ha confirmado ninguna relación.¿Piqué le pidió matrimonio a Clara Chía?Los rumores de este compromiso crecieron luego de que Piqué y Clara Chía fueran fotografiados por unos reporteros en Beverly Hills. Las instantáneas fueron reveladas en el programa Fiesta, de Telecinco, y lo que más llamó la atención fue el anillo que se alcanzaba a ver en la mano de la joven española. "Hemos conseguido unas imágenes de ellos saliendo de un restaurante de Beverly Hills y ojo, porque el fotógrafo que nos acaba de ceder estas imágenes nos dice que ella lleva un pedrusco", dijo el periodista Marc Calderó refiriéndose a un anillo de diamante.Pasados algunos días del inicio de los rumores, más periodistas sumaron información al rumor. Adri Toval señaló en sus plataformas de difusión que la pedida de mano habría ocurrido hace algunos días en una reunión familiar. "Hace unos días Gerard Piqué le ha propuesto matrimonio a Clara Chía, pidiéndole la mano frente a la familia de Clara y a la familia de Gerard Piqué", señaló. Según la periodista, el momento fue bastante emotivo y significativo para ambas familias luego de lo que han vivido en los últimos tres años, siendo foco de rumores y críticas. Esto también pondría fin a lo que se ha dicho sobre la familia de Clara y su rechazo hacia Piqué, así como la supuesta mala relación de ambas familias. Pero eso no fue todo lo que reveló Toval, también sorprendió al asegurar que Shakira estaba al tanto del compromiso.Jordi Martin desmiente compromiso de Piqué y Clara ChíaAunque la noticia del compromiso entre los españoles se hace cada vez más fuerte a nivel internacional, el paparazi español Jordi Martin ha salido al paso para desmentirla. Martin es reconocido a nivel mundial no solo por ser un reportero cercano a Shakira, sino por ser el responsable de revelarle a la colombiana la infidelidad de Piqué con Clara Chía. A lo largo de estos tres años, además, también ha enfrentado demandas de Clara.El colaborador de El Gordo y la Flaca reveló en su canal de YouTube que sus fuentes, cercanas a la familia de Piqué, le desmintieron el compromiso y, de hecho, le aseguraron que el presidente de la Kings League no tiene ninguna intención de casarse. "Gente cercana a Piqué, gente de su máxima confianza, me desmienten por completo esta noticia. Podemos desmentir la noticia de que Gerard Piqué habría pedido matrimonio a Clara Chía", expresó.Martin sumó en su declaración que "me dicen que Piqué, de su propia boca, dijo: ‘Yo nunca me voy a casar’. Y realmente esas palabras cogen fuerza porque en los 12 años que estuvo con Shakira jamás le pidió matrimonio y jamás pensó en pasar por el altar con ella". De la misma forma, el periodista detalló que tampoco es cierto que Clara Chía esté embarazada. Así como meses atrás también desmintió que la pareja se había separado. "Me desmintieron por completo esa noticia, me dijeron que la relación iba bien, que Piqué estaba enamorado, que sí que es cierto que habían discutido en los últimos meses, pero de ahí a una ruptura habría un trecho muy grande".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una exestrella de Disney sorprendió a sus seguidores en redes sociales anunciando su primer embarazo. Se trata de la actriz Debby Ryan, quien es recordada por haber protagonizado producciones como 'Jessie' o 'Radio Rebel'. A través de su Instagram y junto a su novio, la famosa confirmó la espera de su primer hijo.Así anunció Debby Ryan su primer embarazoUna galería de fotos en Instagram anunció al mundo que Debby Ryan, de 32 años, está atravesando la dulce espera de su primer hijo. En las instantáneas la actriz mostró su ya evidente barriga de embarazo, la cual en muchas de las imágenes está rodeado Joshua William Dun, más conocido como Josh Dun, baterista de Twenty One Pilots."Dun&Dun +one", fue lo único que escribieron los famosos en la publicación que rápidamente se hizo viral y recibió miles de comentarios felicitando a la pareja. Muchos de los usuarios de la red digital también reaccionaron con sorpresa y recordando los queridos personajes que la famosa interpretó en las producciones de Disney en las que participó.Famosos como Lilly Collins, de 'Emily en París'; Adam Devine; Karan Brar, de 'Jessie'; Hayley Kiyoko, de 'Los hechiceros de Waverly Place'; entre otros, reaccionaron emocionados en la publicación de la feliz pareja. Los famosos no han confirmado todavía si el bebé que viene en camino es niño o niña.¿Hace cuánto están juntos Debby Ryan y Josh Dun?Desde 2013, Debby mantiene una sólida relación sentimental con Josh Dun, baterista de la banda Twenty One Pilots. Es poco lo que comparten sobre su vida privada, pero a lo largo de los años se han recopilado datos importantes como:Se comprometieron en diciembre de 2018, tras una romántica proposición en una casa en un árbol en Nueva Zelanda.Se casaron en secreto el 31 de diciembre de 2019 en Austin, Texas, confirmando después los detalles en una entrevista con Vogue.En marzo de 2023, residían juntos en Columbus, Ohio.¿Quién es Debby Ryan?Debby Ryan, cuyo nombre de pila es Deborah Ann Ryan, nació el 13 de mayo de 1993 en Huntsville, Alabama, EE. UU., y pasó parte de su infancia en bases militares en Europa, especialmente en Alemania, gracias al trabajo de su padre. Desde muy pequeña sintió pasión por el teatro, participando en obras profesionales desde los 7 años.Su carrera en televisión comenzó de manera formal en 2006 con su aparición en 'Barney & Friends', seguida del filme 'Barney: Let's Go to the Firehouse' (2007). En 2008 dio el salto que la catapultó como teen idol al protagonizar 'Gemelos a bordo' como Bailey Pickett, aquel spin-off de 'Zack & Cody: gemelos en acción' que tuvo gran éxito entre el público juvenil.Entre 2011 y 2015 interpretó a Jessie Prescott en la serie homónima Jessie, donde dio vida a una joven texana que se muda a Nueva York como niñera, mostrando un papel más maduro y complejo. Debby diversificó su carrera actuando en películas como '16 Deseos' (2010) y 'Radio Rebel' (2012), que obtuvo excelentes índices de audiencia en el canal Disney. Más adelante, apareció en producciones de Netflix y plataformas como 'Insatiable' (2018). 'Horse Girl' (2020), 'Spin Me Round' (2022), 'The Resort' (2022) y 'Shortcomings' (2023).En su vida personal, Debby ha sido una voz activa contra la violencia en el noviazgo. Tras una relación emocionalmente abusiva, se unió a la campaña “Don't Look Away” con Mary Kay y LoveIsRespect.org, para ayudar a jóvenes víctimas de abuso. También es abiertamente cristiana, habla alemán con fluidez y ha sido transparente respecto a desafíos pasados, incluidos problemas legales como una detención por conducir bajo la influencia en 2016, que concluyó en una condena de conducción temeraria y probatoria.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Camilo Echeverry es uno de los artistas colombianos más exitosos a nivel nacional e internacional. Actualmente, el cantante se encuentra llevando a cabo su gira de conciertos por España y, en medio de uno de esos shows, reconoció ante su público que estaba atravesando un momento familiar difícil.El intérprete de 'Favorito' hizo una pausa en medio de su espectáculo y les confesó a sus seguidores que estaba muy triste porque antes del concierto se enteró que su perrita Malvina falleció. Echeverry demostró su profesionalismo llevando a cabo el show, pero brilló especialmente por mostrarse vulnerable sin importar el espacio.Video de Camilo llorando en pleno conciertoLo que se ve en las grabaciones que compartieron los asistentes al concierto en TikTok es que, antes de pasar a una siguiente canción, Camilo decidió abrirse emocionalmente con su público. El colombiano, vestido con pantalón banco y camisa negra, se sentó en una silla y tomó su guitarra. Pero antes de empezar a cantar, quiso ser sincero."Justo hace un par de horas antes de salir. Me llamaron mis papás a decirme que mi perrita Malvina, de hace 20 años a mi lado, hoy se fue al cielo", expresó el colombiano. Al escuchar sus palabras el público lamentó al unísono la pérdida del cantante.Camilo reconoció que tras recibir la noticia se encontró en una encrucijada. Como en la vida del artista 'el show debe continuar', el artista sabía que debía hacer su concierto y llevarle a sus fanáticos un show de alta calidad. "Antes de salir a tocar pensaba: '¿Cómo hago para que no se me note que estoy pasando por un momento difícil?'".En ese momento, Camilo se queda callado y empieza a llorar. Evidentemente, el cantante había intentado mantener alejado de su mente el pensamiento de Malvina en medio del show para poder seguir, pero en ese momento se quebró ante los miles de asistentes. El artista tuvo que cubrirse la cara para limpiarse las lágrimas y se tomó un momento.En ese momento, fue 'La Tribu' -como se llaman los fanáticos de Camilo- los que se tomaron el concierto y le demostraron al colombiano que no solo estaban ahí por su música. Los seguidores españoles empezaron a corear fuerte el nombre del cantante, dejándole claro que lo apoyaban y entendían su tristeza. El público mostró que, aunque 'el show debe continuar', la relación que Camilo ha construido con ellos a través de sus letras le permite al artista incluso mostrarse vulnerable ante ellos, sin sentirse juzgado. La ovación le dio fuerzas al colombiano para seguir con el concierto, ahora más tranquilo por haber expuesto sus emociones.A través de sus redes sociales, Camilo también hizo una publicación hablando sobre la pérdida de su querida mascota. En el post el cantante colombiano compartió fotos de su paso por España con este tour, así como algunas imágenes de Malvina y la reflexión que le dejó la muerte de la perrita."Viajar en bus por España con mi familia y mis amigos. Conciertos preciosos con mis personas favoritas. Escuchar audiolibros. Anunciar que vamos a tocar en el central park para sumar nuestro granito de arena para cuidar el amazonas. Ver a Dave Chapelle. Comer cosas raras viendo mares fríos. Aprendiendo a cortar pelo. Despedirme de Malvina, mi perrita por 16 años. Vida happening. Auch. 'Nadie nace sabiendo que morir también es ley de vida'", escribió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del vallenato colombiano vuelve a estar de luto. El género musical no solo se entristece con los fallecimientos de grandes cantantes, compositores y acordeoneros, sino también cuando parten aquellas mujeres que le dieron la vida y se convirtieron en musas de sus canciones. En esa ocasión se debe al fallecimiento de Rosario Salcedo Macías, mamá del acordeonero Juancho de la Espriella.A través de sus redes sociales, el músico colombiano compartió una emotiva foto tomando la mano de su mamá, de quien no se divulgaron las causas de muerte, y escribió: “Hasta siempre mami. Te amamos”. El acordeonero, que recientemente estremeció a los fanáticos del género con su reencuentro con Silvestre Dangond en 'El último baile', recibe apoyo de seguidores y colegas en uno de los momentos más difíciles de su vida.La publicación del acordeonero rápidamente se llenó de comentarios de colegas que le envían mensajes de condolencia y apoyo para atravesar este momento. Diego Daza, cantante, le escribió: "Sintiéndolo mucho hermano mío"; Beto Villa también se manifestó: "Juancho con todo el corazón, lo siento! Pero sé que sabes que ella es eterna en tu historia, tu alma y su voz llena de consejo estará acompañándote en cada paso que des. Te mando un sincero abrazo!": Hebert Vargas: "Mis condolencias Juancho mi hermano, Diosito la tenga en su santa gloria"; y El Mono Zabaleta: "Sintiéndolo mucho mi hermano. Fortaleza".Otras personalidades de la farándula colombiana también le enviaron sus mensajes de apoyo a Juancho de la Espriella. La actriz Catherine Siachoque le dijo: "Te abrazo muy fuerte"; la presentadora y periodista Diva Jessurum: "Un abrazo. Mi corazón contigo"; y el mánager y empresario Carlos Bloom: "La señora Rosario. Tantos recuerdos bonitos en cedritos. Siempre tan jovial, elegante. Compadre lo abrazo con sentimiento en este momento".Silvestre Dangond le rinde especial homenaje a la mamá de Juancho de la EspriellaEn la publicación del acordeonero Silvestre Dangond se manifestó con un comentario: "Fuerza compadre! Agradecido que te la haya prestado todos estos años. Ustedes son igualitos! Se les aprecia. Sentido pésame!". Pero el cantante guajiro no solo tuvo esas palabras de consideración para su dupla en los más recientes conciertos, sino que le dedicó un especial mensaje a la señora Rosario.En su perfil de Instagram, el cantante colombiano publicó el siguiente texto, demostrando que su cariño por la madre de Juancho de la Espriella era muy grande: "Con profundo pesar, Silvestre Dangond y todo su equipo de trabajo expresamos nuestras más sentidas condolencias a nuestro hermano del alma, Juancho de la Espriella, por el fallecimiento de su amada madre, Rosario Salcedo. Hoy nos duele el alma por esta partida. Rosario no solo fue una madre ejemplar, sino también un pilar en la vida de Juancho, alguien que acompañó de cerca su camino con amor, fe y fortaleza".Continuó y concluyó el mensaje señalando que "acompañamos a toda su familia en esta pérdida y elevamos una oración por el eterno descanso de Rosario. Que su luz siga iluminando los pasos de quienes la amaron y que su recuerdo permanezca vivo en cada acorde, en cada nota que toque su hijo, porque el amor de una madre es eterno. Con respeto y solidaridad, Silvestre Dangond y familia musical".Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella se reencontrarán nuevamente en el estadio El Campín el próximo 30 de agosto de 2025 con su concierto 'El Último Baile', una gira que celebra su regreso a los escenarios como dupla tras más de una década realizando sus caminos de manera individual y que ya tuvo una gran acogida por su fanaticada en Valledupar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo 18 de julio, Netflix estrenará 'Delirio', una serie basada en la reconocida novela homónima de la escritora colombiana Laura Restrepo. Con ocho episodios, la producción explora los límites entre el amor, la locura y la obsesión, en un retrato psicológico profundo ambientado en la tormentosa Colombia de los años ochenta.La serie es dirigida por Julio Jorquera y Rafael Martínez, y cuenta con las actuaciones protagónicas de Estefanía Piñeres, Juan Pablo Raba, Paola Turbay y Juan Pablo Urrego. El guion y la producción ejecutiva están a cargo de Verónica Triana y Andrés Burgos, quienes también fungen como líderes creativos del proyecto.'Delirio' adaptada a streamingDelirio narra la historia de Fernando Aguilar, un profesor universitario que regresa a Bogotá tras un viaje corto y encuentra a su esposa, Agustina Londoño, en un estado de delirio inexplicable. Sin respuestas claras y enfrentado al deterioro mental de su pareja, Fernando inicia una búsqueda desesperada para reconstruir los días ausentes y comprender qué la llevó al borde de la locura.La historia se entrelaza con secretos familiares, amores ocultos y tensiones sociales propias de la época. El pasado de Agustina, marcado por la represión emocional de su familia y la presencia de un antiguo amor, el Midas, se convierte en una pieza clave del rompecabezas.La novela de Laura RestrepoLa novela Delirio fue publicada en 2004 y se consolidó como una de las obras más importantes de la literatura contemporánea colombiana. Recibió el Premio Alfaguara de Novela ese mismo año y el Premio Grinzane Cavour en 2006. La complejidad psicológica de sus personajes, sumada a la crítica social implícita en su trama, convirtió la obra en un referente literario.Ahora, dos décadas después, la historia llega al formato de serie con una visión que respeta el espíritu original de Restrepo, pero que también propone una mirada visualmente poderosa y emocionalmente provocadora.Rodada en Colombia y producida por TIS Productions Colombia S.A.S., Delirio fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno nacional y administrado por Proimágenes. La producción también cuenta con un equipo técnico destacado: Juan Carlos Gil en la dirección de fotografía, Blanca Rodríguez y Camila Olarte en diseño de vestuario, Francisco Arbeláez en dirección de arte y Santiago Uribe como supervisor musical.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La recta final de 'Yo me llamo' sorprende cada noche a sus televidentes con novedades y cada vez más exigencia por parte de los jurados. El gran detalle de la noche del 19 de junio fue el regreso de Aurelio Cheveroni. Recordemos que este personaje, muy querido por los colombianos, hizo parte de 'Yo me llamo mini 2025'. Aunque ya se habían anunciado que Aurelio regresaría, pero no se había precisado cuando. Los momentos destacados de la noche Los jurados Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz recibieron con aplausos a Aurelio. Luego de esta bienvenida, la artista que dio inicio a la noche fue Gloria Estefan, quien compartió escenario con David Juan. Juntos interpretaron la canción 'Puedes llegar'. Su presentación logró conmover a los jurados, gracias a la conexión y armonía que demostraron sobre el escenario.Grisales dio su famoso "me ericé" a la presentación de Gloria y también, Aurelio aulló mostrando su emoción por la presentación. El siguiente en pisar el escenario fue Luis Alfonso, quien cantó 'Cuánto quisiera'. Además, el intérprete causó sensación por su nuevo corte de cabello y por su atuendo. Felipe Peláez, acompañado de un acordeonero, preparó la canción 'Una como tú'. Gracias a su interpretación, logró que el público y los jurados se levantaran a bailar. Para los jurados fue una buena presentación e incluso Rey Ruíz destacó que el artista canta igual al original. A continuación, Ángela Aguilar, quien quedó en riesgo la noche anterior, interpretó 'Obsesión' y, contrario a la noche anterior, los jurados le dieron comentarios positivos a su presentación. El lobo aprovechó para coquetear con la cantante mexicana, a lo que Bob Marley le advirtió que "tuviera cuidado" con ella, pues recordemos que sostienen una relación. Gloria Trevi deslumbró en el escenario con su interpretación de 'Amor de hombre', dejando impresionados a los jurados tanto por su presencia como por su potencia vocal. El Lobo expresó su emoción con una reacción eufórica, mientras que Amparo Grisales confesó haber sentido escalofríos y reveló, entre risas, que la participante parece estar enamorada.Paquita la del Barrio también se robó los aplausos con una sentida versión de 'Fallaste corazón'. Su actuación conmovió al jurado, destacándose tanto por la fuerza emocional como por su calidad vocal. César Escola elogió su entrega diciendo: “Viniste con fuerza, viniste decidida a quedarte”. El Lobo, por su parte, acompañó el momento con una paleta de ron con pasas, disfrutando de la intensidad de la presentación.Bob Marley presentó 'Africa Unite', luciendo un estilo que fue bien recibido por los jurados. No obstante, le recomendaron renovar sus pasos de baile, ya que notaron cierta repetición en su coreografía.Por su parte, Joan Manuel Serrat sorprendió con una interpretación sólida de 'Mazúrquica modérnica', una canción de gran complejidad que le permitió mostrar su evolución artística, ganándose el reconocimiento del jurado por asumir un reto de alto nivel.El intérprete de Vicente Fernández cantó 'Pa’ todo el año' acompañado por Oropesa, exintegrante de La Descarga. La presentación fue bien recibida por los jurados, quienes ofrecieron comentarios positivos para ambos artistas.Gloria Trevi fue la participante destacada de la noche, al recibir un reconocimiento especial que le otorgó un premio de $8 millones. Además, fue incluida entre los nueve mejores imitadores de la temporada, consolidando su desempeño en la competencia. No obstante, el eliminado de la noche fue Bob Marley, quien agradeció la oportunidad de mostrar su talento en el programa y aprovechó para darle unas sentidas palabras a su novia Ángela Aguilar: "Flaca, hasta aquí me trajo el río. Amé compartir contigo”.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Randy Gardner es un estadounidense que, más de 60 años después, todavía ostenta el título de la persona que más tiempo ha durado sin dormir. Es que muy pocos valientes se han atrevido a vencer su meta: 264 horas o 11 días. A sus 17 años, como un experimento y reto entre amigos, decidió abstenerse de una necesidad biológica esencial para la salud física y mental, una verdad respaldada por décadas de investigación científica.Su historia, que comenzó en 1963 como un proyecto escolar, terminó siendo un experimento extremo sobre los límites del cuerpo humano y dejó una advertencia clara sobre los peligros de la privación del sueño. Con solo 17 años, Randy Gardner, estudiante de secundaria en San Diego, California, se convirtió en noticia mundial tras permanecer despierto por 264 horas (equivalente a 11 días consecutivos) como parte de un proyecto para una feria de ciencias. Junto con sus amigos Bruce McAllister y Joe Marciano, Gardner buscaba explorar cómo reaccionaba el cerebro humano ante la falta total de descanso.Aunque el objetivo era científico, lo que siguió fue más cercano a una odisea física y mental que captó la atención de medios y expertos. Uno de ellos fue el doctor William Dement, reconocido pionero en la investigación del sueño, quien se unió al seguimiento del experimento durante sus días finales.¿Qué efectos genera en el cuerpo humano no dormir?Desde los primeros días, Gardner comenzó a experimentar efectos preocupantes. A las 72 horas sin dormir, ya presentaba problemas de concentración, pérdida de memoria a corto plazo, irritabilidad, paranoia y alucinaciones visuales. Estos síntomas se agravaron con el paso del tiempo. En una entrevista concedida al canal de YouTube del Guinness World Records, Gardner -ahora un hombre de 79 años- recordó el nivel de agotamiento al que llegó, considerando la posibilidad de abandonar: “En ese punto, ya no podía volver atrás. Era parte de las noticias, todo el mundo hablaba del récord. Me sentí atrapado en esa situación”.¿Cómo logró mantenerse despierto?Para cumplir con su objetivo, el entonces adolescente recurrió a toda clase de estímulos con ayuda de sus aliados en esta hazaña. “Hicimos de todo. Caminamos por la playa a cualquier hora. Visitamos la cárcel del condado a las tres de la mañana. Lo que sea, lo logramos”, cuenta en el video. También utilizó tácticas como tomar Coca Cola, escuchar música a todo volumen y alternar duchas de agua caliente y fría. Pese al deterioro evidente en sus capacidades, Gardner llegó a mostrar algunos momentos de lucidez. Sorprendentemente, incluso ganó una partida de pinball tras 10 días sin dormir, lo que llevó al Dr. Dement a observar que ciertas funciones cognitivas se mantenían activas bajo condiciones extremas.Las secuelas psicológicas, seis décadas despuésTras completar los 11 días, Randy durmió unas 14 horas seguidas. En ese momento, pareció haberse recuperado sin daños evidentes. Su patrón de sueño se estabilizó en los días posteriores, y no se reportaron efectos inmediatos de largo plazo. Pero con los años, la historia cambió. Seis décadas más tarde, Gardner cuenta que la experiencia sí dejó secuelas psicológicas. Desde entonces, ha padecido insomnio crónico y alteraciones emocionales que atribuye directamente al experimento. “No lo volvería a hacer. No recomiendo que nadie lo haga”, dijo años atrás en un testimonio para medios estadounidenses. El récord de Gardner jamás fue oficialmente superado. De hecho, el Guinness World Records dejó de registrar hazañas de privación del sueño debido a los riesgos asociados. Actualmente, esta hazaña es recordada no solo como un récord, sino como una advertencia sobre los efectos del insomnio extremo.¿Qué dice la ciencia sobre la privación del sueño?Seis décadas después, el experimento de Randy Gardner sigue siendo uno de los experimentos más extremos jamás documentados sobre el sueño humano. A pesar de su valor científico, deja una lección contundente: no dormir no es una hazaña, es un atentado contra el bienestar físico y mental. Hoy en día, múltiples estudios respaldan lo que Gardner vivió. La privación del sueño afecta la memoria, la atención, la toma de decisiones y el estado de ánimo, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad. Es por eso que el sueño no debería ser negociable.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El actor Fernando 'El Flaco' Solórzano preocupó a su millón de seguidores en redes sociales al crear algunas historias, junto a su esposa Lorena Altamirano, desde el hospital. El famoso, recordado especialmente por sus papeles en telenovelas como 'Vecinos', 'Pedro, el escamoso', 'Las muñecas de la mafia', entre otras, apareció en urgencias y le comentó a los internautas que estaba enfrentando una complicación de salud y terminó hospitalizado.Un fuerte dolor afectó a Solórzano el miércoles 18 de junio, lo que lo motivó a acudir a urgencias. Aunque el actor pensaba que se trataba de algo que podrían contratacar y controlar rápidamente los médicos, lo cierto es que tuvieron que dejarlo hospitalizado y sigue a la espera de nuevos exámenes. Por fortuna, ha mantenido al tanto a sus seguidores de lo que está pasando con su salud.¿Qué tiene 'El Flaco' Solórzano?El actor de 61 años explicó que el dolor lo despertó de manera abrupta en la madrugada del miércoles, pero era un dolor que él ya había sentido anteriormente: un cólico renal. Por lo que inmediatamente le dijo a su esposa que fueran a un centro médico. "El cólico renal es de los cólicos más bravos que uno pueda tener. Eso fue como a las 5:00 a. m. Yo lo sentí y, como a mí ya me han dado varios, uno como que les tiene el tiro, pero le dije a la ‘negra’ que nos fuéramos para el médico antes de que empezara en forma. Aquí estoy conectado a unos medicamentos, pero todo bien", explicó en un primer momento.Aunque anteriormente ya había pasado por esto, esta vez la situación parece ser más complicada. 'El Flaco' Solórzano se mostró, horas más tarde, canalizado y en una ambulancia, acompañado todo el tiempo por su esposa. "Cólico de cálculos, siempre he tenido ese problemita y aquí me atacó con todo. Vamos a ver, estamos en la clínica, en urgencias, y vamos a ver qué dicen los exámenes", señaló. Lorena Altamirano, también compartió detalles de lo que estaban viviendo en sus redes. "Él sufre de cálculos. Hace muchísimos años no le daban, pero el dolor tan fuerte es porque tiene un cálculo. Estamos esperando que le hagan un examen para ver si lo tienen que operar o no, pero gracias por preocuparse y preguntar", expresó ella en su Instagram.A la espera de los resultados de los exámenes, Fernando 'El Flaco' Solórzano tuvo que pasar la noche en el hospital. Lorena Altamirano, su esposa, mostró que en un momento del día regresó a su casa para buscar ropa y objetos que el actor necesitaba para pasar la noche en el centro médico. Agradeció a todos los seguidores del actor por estar pendientes de la salud del famoso en este momento y mandarle buenos deseos.Lo más reciente de la salud de 'El Flaco' SolórzanoEn la mañana de este jueves 19 de junio, el actor colombiano dio una actualización a sus seguidores sobre su estado de salud. Con su particular humor, Solórzano informó lo siguiente: "Seguimos en la clínica, yo pensé que esto iba a ser rapidito, que iba a ser parto natural, que ese cálculo iba a salir fácilmente por la orina, pero no. Hice un mal cálculo, mis queridos. Sigo esperando resultados y esperar a que el médico venga y me diga si hacemos esa cirugía, una pequeña cirugía que se hace por el pipilongo. Imagínense".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 20 de junio es un día especial para Karol G y todos los seguidores de La Bichota. Después de dos exitosos álbumes y una gira mundial sin precedentes con su esa 'Mañana será bonito', la artista paisa demuestra que está más que lista para seguir sorprendiendo a su público con nueva música. 'Tropicoqueta' es el quinto álbum de estudio que lanza la colombiana y que promete ser un reflejo y representación de la cultura latinoamericana.Antes de estar disponible en todas las plataformas, de este nuevo disco los fanáticos de Karol G ya conocen dos canciones. 'Si antes te hubiera conocido', tema que lanzó en medio de su gira con el 'Mañana será bonito' y que se convirtió en el tema del verano el año pasado, dando un anticipo de lo que sería su nueva etapa musical. El tema más reciente fue 'Latina Foreva', una canción en la que la paisa resaltó la belleza y fortaleza de las mujeres de esta región del mundo. Horas antes del lanzamiento del álbum completo, La Bichota presentó el listado completo de canciones que contiene 'Tropicoqueta'. No solo los nombres de las nuevas canciones sorprendieron a sus seguidores, sino los nombres de algunos artistas con los que la paisa colaboró en este disco. Algunos de los más destacados son Greeicy y Marco Antonio Solís.Listado de canciones de 'Tropicoqueta', el nuevo álbum de Karol GLa reina presentaIvonny BonitaPapasitoLatina ForevaDile Luna ft. Eddy LoverCuando me muera te olvidoColeccionando heridas ft. Marco Antonio SolísUn gatito me llamóAmiga mía ft. GreeicyBandida entrenadaEse hombre es maloA su boca la amo (Interlude)?????No puedo vivir sin élTu perfumeFKN Movie ft. Mariah AngeliqSe puso lindaViajando por el mundo ft. Manu ChaoSi antes te hubiera conocidoTropicoquetaAunque la paisa reveló este listado, siguió dejando incógnitas a sus seguidores, dejando en blanco el espacio de la canción número 13. Muchas de las teorías de los fanáticos es que la canción será una colaboración con Feid, su actual pareja, pero Carolina no ha revelado ningún detalle. Horas antes de que el álbum esté disponible en plataformas de reproducción, Karol G dejó un emocionante mensaje a sus seguidores. "No es un álbum de escuchar una vez y entenderlo todo… este álbum es un viaje. Cada canción es un mundo. Un ritmo distinto. Un sentimiento distinto… Y creo que ahí está la magia… (y el reto también), que no se revela todo al principio. Es un álbum para quedarse… Para irlo descubriendo de a poquitos, para volverse a enamorar de una canción distinta cada día".La cantante paisa le sugirió a sus seguidores que lo escuchen varias veces, con calma, para descubrir cada detalle de cada canción. "Con el corazón abierto y los oídos sin prejuicio. Porque este disco no se trata solo de mí. También se trata de ustedes". Desde ya el nuevo disco de la colombiana promete ser uno de los nuevos éxitos musicales de artistas latinos en el mundo, posicionando aún más la ya exitosa carrera de La Bichota.El más reciente viaje musical de Karol GDefinitivamente, Karol G ha transitado un camino musical tan versátil como personal en los últimos años. Desde el sonido introspectivo y emocional de 'Mañana Será Bonito' (2023) en el que dejó ver sus emociones en un momento de tristeza, reconstrucción y poder, hasta el colorido, caribeño y más arriesgado que trae ahora en 'Tropicoqueta' (2025). La colombiana demuestra que no le teme al cambio y que está decidida a seguir ampliando los márgenes del pop latino.'Tropicoqueta' marca una nueva etapa en la carrera de Karol G, mostrando una artista y una mujer más madura, más experimental, y sobre todo, más latinoamericana. Si 'Mañana Será Bonito' fue su álbum más íntimo, este parece que será el más liberador. Carolina le está mostrando a sus seguidores, a través de su música, la dualidad de lo que es sanar para luego bailar, algo que está en el corazón de su evolución como artista y como mujer.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La emisión del concurso 'Yo me llamo' del 18 de junio del 2025, dejó sorprendidos a los televidentes, ya que, las reglas del juego cambiaron drásticamente, pues la recta final del programa ya comenzó. Es así como se conocieron cuáles son los 10 finalistas de esta temporada y además, cada noche saldrá un participante que, dependiendo de su rendimiento interpretando al personaje, lucharán por un puesto en el concurso. Estos fueron los interpretes que se presentaron en el programaRaphael abrió la noche con 'La llorona', una de las canciones más desafiantes del artista original. Los jurados, Amparo Grisales y César Escola estuvieron de acuerdo con que hubo una falta de intención en a presentación. Mientras que Rey Ruiz aseguró que tuvo el tono del personaje original. Si bien Ángela Aguilar recibió muy buenos comentarios por parte de los tres jurados dada su presentación con la canción 'Me gustas mucho', los jurados le comentaron que aún le falta pulir algunos detalles en su voz. Por su parte, Felipe Peláez cantó 'Lo tienes todo'. Los jurados Escola y Ruiz estuvieron de acuerdo con que su presentación fue muy similar a la interpretación original; sin embargo, para Amparo Grisales le faltó seguridad. Joan Manuel Serrat fue elogiado por el sentimiento y el tono con el que cantó 'Fiesta'. No obstante, fue criticado por Amparo Grisales por elegir una canción que ya había cantado anteriormente. De hecho, la jurado aseguró que era una noche "muy aburrida", porque muchos de los interpretes estaban cantando las mismas canciones que en anteriores ocasiones. De igual manera, Bob Marly realizó su presentación con la canción 'Is this love'. Los jurados criticaron sus cejas y el magnetismo escénico. También, le preguntaron acerca de su relación con Ángela Aguilar e indicó que de ganar el programa, le ayudaría con su carrera como cantante. Finalmente, José Luis Perales interpretó en el escenario '¿Qué pasará mañana?'. Los comentarios de su presentación fueron muy positivos, pero le criticaron que eligió una canción que ya había puesto sobre el escenario. Los participantes que continúan en el programaLos participantes que no quedaron en riesgo en Yo me llamo, por esta noche, fueron Felipe Peláez, José Luis Perales y Joan Manuel Serrat. Mientras tanto, Bob Marly, Raphael y Ángela Aguilar tuvieron que enfrentarse entre sí en la eliminación. Fue así como los jurados decidieron que el eliminado de la noche es el interprete de Raphael. El cantante de Jericó se mostró tranquilo frente a la decisión y agradeció la oportunidad que tuvo de cumplir uno de sus grandes sueños. "No creí llegar a esta etapa", dijo el intérprete. También, indicó que vivió noches hermosas y otras muy "fuertes". Por otro lado, Ángela Aguilar y Bob Marly quedaron en riesgo, pero los jurados les aseguraron que tendrán forma de recuperarse dentro del programa. Igualmente, recordemos que estos dos artistas tienen una relación amorosa, así que los momentos que vivieron frente a una posible eliminación fueron evidentemente difíciles para los dos. ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Hablar de música latina en 2025 y no mencionar a Karol G parece un acto de omisión. La cantante paisa no solo ha conquistado los principales escenarios del mundo, sino que también ha construido un universo narrativo y visual donde la identidad, la emoción y el poder femenino se entrelazan sin esfuerzo. Su nuevo álbum, 'Tropicoqueta', llegará justo cuando el eco de 'Mañana será bonito', su proyecto anterior, merecedor de Latin Grammys, récords históricos y un lugar de honor en la cultura pop global, todavía resuena.Su nueva era: más tropical que nunca“No se trataba de mirar más lejos, sino de mirar más adentro”, escribió Karol G al anunciar 'Tropicoqueta' en una publicación. Con esas palabras, dejó claro que este álbum no es solo una continuación, sino una mirada a sus raíces. Un regreso a lo que fue, a lo que la hizo, a lo que define su esencia.Inspirado durante los últimos momentos de su gira mundial, específicamente en 2023, el disco parece surgir desde un lugar de sanación personal, pero también de reflexión colectiva. En palabras de la propia artista, Tropicoqueta es “una carta de amor a lo que fuimos y un manifiesto de lo que somos ahora”."Viajando por el mundo con mi álbum pasado, un álbum que me regaló tanto, seguía haciéndome la misma pregunta: ¿Cuál es el próximo paso? ¿Qué viene para mi? Creo que no se trataba de mirar más lejos, sino de mirar más adentro… más adentro de mí, de quien en realidad soy, de las cosas que me gustan, de todo lo que me representa… Volver a la raíz, a la canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música… quedarme en el lugar donde realmente me siento grande porque representa no solo quién soy, sino a esas personas que me han dado la oportunidad de estar donde estoy hoy", indicó la artista en su anuncio. El anuncio vino acompañado de un tráiler al estilo telenovela, con la participación de íconos como Anahí, Gabriela Spanic y Azela Robinson. Una estética dramática, intensa y teatral que apunta a un álbum con múltiples capas de interpretación y apela a referencias de momentos icónicos en la televisión latinoamericana. Además, la artista ha reiterado que este disco es “sobre las cosas que me gustan, de todo lo que me representa”, una declaración que deja claro el enfoque personal y cultural de este nuevo trabajo. Crecida en Medellín en los años noventa, entre sonidos tropicales, baladas intensas y el auge del tropipop, es probable que Tropicoqueta explore géneros caribeños, fusiones pop y ritmos que evocan la memoria musical de una generación.El listado de las canciones que tendrá 'Tropicoqueta'El listado oficial de las canciones, publicado en su Instagram, es una invitación a especular. A continuación, algunos títulos que ya despiertan conversación:“Tropicoqueta”“Si Antes te Hubiera Conocido”“Viajando por el Mundo X Manu y Chao”“Se Puso Linda”“No Puedo Vivir sin él”“Tu Perfume” X FKN Movie y Mariah Angelo“Ese Hombre es Malo”“Amiga Mía” X Greeicy“Bandida entrenada”“Un Gatito me Llamó”“Coleccionando Heridas” X Marco Antonio Solis“Cuando me Muera te Olvido”“Dile Luna” X Eddy Lover“Latina Foreva”El álbum se estrenará este 20 de junio en todas las plataformas de streaming, incluyendo Spotify, Apple Music, Amazon Music, Tidal, YouTube Music, Deezer y Qobuz. LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL