Durante más de una década, el departamento del Cesar fue escenario de una serie de desapariciones preocupantes. Jóvenes mototaxistas salían a trabajar y nunca regresaban. Cuando sus cuerpos eran encontrados, la escena era tan repetitiva como aterradora: sogas amarradas con complejos nudos y signos evidentes de asfixia en las víctimas. Tras una ardua investigación la justicia determinó que el responsable de estos crímenes era Luis Gregorio Ramírez, un hombre que convirtió su habilidad para hacer amarres en un método de tortura y asesinato. Su modus operandi, marcado por la crueldad, lo convirtió en uno de los asesinos seriales más temidos del país. El Rastro conoció su historia en el 2021.En noviembre de 2007, la muerte de un joven se pensó inicialmente como un suicidio. Junto al cuerpo se halló una nota que decía: “Familia, perdónenme, ya no vuelvo a causarles más problemas”. Sin embargo, la familia del fallecido insistió en que no había señales de depresión ni problemas económicos. Un elemento fue crucial para creer esta versión de la familia: los nudos que amarraban el cuerpo.La investigación no logró confirmar que el joven se hubiera quitado la vida. Años después, este caso sería reabierto, revelando que no se trataba de un hecho aislado, sino que hacía parte de una serie de asesinatos con un patrón en común.Los nudos que delataron al asesinoNo fue sino hasta el 2010, tres años después del primer homicidio, cuando los investigadores comenzaron a reconocer un mismo patrón. “Empiezan a aparecer varios casos con características similares. Lo que nos llevó a enrutar que se trataba de un patrón que era utilizado en todos los casos porque en las escenas se encontraba el mismo tipo de amarre”, explicó Juan Carlos Sánchez, investigador criminal.Las víctimas, hombres entre los 17 y 35 años, eran halladas con sogas que unían cuello, muñecas y tobillos. Los nudos no eran improvisados: estaban diseñados para que al intentar liberarse se provocara una asfixia inmediata. Además, todas las víctimas eran mototaxistas de contextura delgada y baja estatura, lo que facilitaba su sometimiento.Para los familiares, el sufrimiento no solo radicaba en la pérdida de sus seres queridos, sino en la forma en la que fueron asesinados. “A él lo encontraron amarrado, lo encontraron con una soga en la parte del cuello, estaba amarrado con las manos atrás”, relató un familiar. Otro testimonio agregó: “Quedó en una posición como dos con las manos atrás, empezaba en el cuello, en las manos y en las piernas y en las piernas terminaba, era una clase de nudo raro”.Otro de los casos conocidos fue el de Carlos Alberto Ramírez, de 27 años. Su hermano Álex recordó que Carlos desapareció el 6 de febrero de 2010. “Era un muchacho que no se metía en problemas… Decidió hacer mototaxi para pagarse la carrera. Yo lo había invitado a una fiesta, pero él nunca llegó”.Cinco días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. “Estaba en descomposición, tenía pertenencias de él y al lado había unos platos desechables con comida, un rosario y nos preguntamos ‘¿quién pudo haberle hecho esto?’”.Los crímenes no se limitaron al departamento del Cesar. Pronto, casos con las mismas señales comenzaron a aparecer en otros departamentos como Magdalena y Santander. La Policía Nacional conformó un grupo especial para investigar a un asesino serial.“Un nudo ubicado en la parte del cuello estaba conectado al nudo de los pies y había otro nudo que estaba amarrado a los miembros superiores, sus manos. Las personas, al tratar de soltarse y bajar los pies templaba la fibra lo que hacía que el nudo del cuello se apretara y esto le causaría la muerte”, señalaron las autoridades.Un cruel modus operandiLos nudos no eran solo una técnica de tortura, también era la firma del asesino. Luis Gregorio Ramírez había aprendido a hacer amarres desde niño, y con el tiempo perfeccionó esta habilidad hasta convertirla en una forma de asesinar.La investigación logró establecer que el llamado Monstruo de la soga no solo mataba, sino que coleccionaba objetos de sus víctimas: documentos, cascos, licencias de conducción, todo lo guardaba como trofeos.“Este tipo de accesorios que guardaba el homicida los utilizaba como trofeos de cada uno de sus crímenes. Algo que le satisfacía, porque con ello recordaba una a una de sus víctimas”, explicó el investigador.El error que delató al Monstruo de la sogaEn 2012, una llamada desde el celular de una de las víctimas encendió las alarmas. La línea estaba activa en Medellín. Las interceptaciones telefónicas permitieron identificar al usuario del número: Luis Gregorio Ramírez. Ya tenía antecedentes por desplazamiento forzado y hurto agravado.Fue capturado el 13 de diciembre de ese año en Santa Marta. En su vivienda, las autoridades encontraron pertenencias de varias víctimas, lo que permitió vincularlo directamente con los crímenes. La evidencia era contundente: el Monstruo de la soga había dejado un rastro físico de cada asesinato.En octubre de 2016, un juez de Valledupar lo condenó a 30 años de prisión por seis de los homicidios. Sin embargo, debido a sus crímenes la pena se extendió a 60 años, el máximo permitido por la ley. Su historial delictivo acumulaba más de 80 años de condena.Se estima que Luis Gregorio Ramírez podría estar vinculado a al menos 36 asesinatos, pero no todos los casos han sido esclarecidos. Actualmente, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, prisión donde también están otros peligrosos criminales del país.
La reportera colombiana Catalina Gómez Ángel se ha convertido en una figura respetada y reconocida en el periodismo de guerra. La comunicadora, oriunda de Pereira, ha dedicado más de dos décadas a contar historias desde los lugares más peligrosos del planeta. Su trabajo, marcado por el compromiso con la verdad y una mirada profundamente humana, acaba de ser reconocido con el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain, otorgado en España. No solo ha sobrevivido a diferentes guerras, sin que las ha narrado con valentía y sensibilidad.Catalina Gómez vive en Irán, desde donde reporta para medios internacionales en español. Su trayectoria incluye coberturas en Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y Ucrania. En 2023, mientras cubría la invasión rusa, sobrevivió a un ataque con misil.“¡Está loca! ¿Cómo se va a ir? ¿De verdad está hablando en serio?”, le dijeron cuando decidió mudarse a Irán. En una entrevista con Los Informantes en 2021, relató: “Llegué aquí y me recibió el amigo de un amigo, de una amiga. Yo tampoco conocía muchísima gente, fue duro la llegada, nunca voy a negarlo, los primeros meses fueron muy duros, me pregunté muchas veces yo realmente qué estaba haciendo aquí y yo qué estaba buscando”.La trayectoria periodística de Catalina GómezCatalina estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera cubriendo deportes en El Tiempo, luego pasó por la Revista Semana y otros medios colombianos, pero su sueño estaba lejos de las redacciones locales. Empacó un diccionario y se lanzó a Teherán, la capital de Irán, un país con una cultura, idioma y régimen completamente distintos.“A mí Irán llevaba interesando muchísimos años y de hecho cuando hice una maestría en Relaciones Internacionales mi monografía fue sobre Irán y su política exterior, pero yo creo que ninguno creyó que yo realmente me iba a venir a vivir aquí porque yo quería ser corresponsal”, contó.Antes de partir, tomó clases de persa, idioma que guarda similitudes con el pastún, hablado por los talibanes en Afganistán. Catalina sabía que, para contar historias desde el terreno, debía entender el idioma y la cultura.Una mujer en el Medio OrienteSer mujer en Irán tiene desafíos, pero a su vez ser periodista implica muchos más. Catalina es la única colombiana y periodista de habla hispana que reporta desde Irán sobre el Medio Oriente. Su imagen es velo en la cabeza, chaleco antibalas, libreta, grabadora y cámara en mano.No es exageración, mientras hace reportería puede explotar una bomba o la pueden rozar las balas o hay censura o represión o miedo y claro, todo es más difícil todavía para ella por ser mujer.Su trabajo es tan difícil que hasta las ONGs temen hablar con periodistas. “Yo no puedo hacer cualquier historia, las ONGs tienen pánico en hablar con los periodistas, aquí es imposible trabajar con una ONG y con la gente que trabaja en problemas sociales porque a estos sistemas no les gusta que se visualicen los problemas que hay en la sociedad”, explicó.El precio de contar la verdadCatalina ha vivido momentos de gran riesgo. En Irán, tras las protestas de 2009, fue detenida. “Terminamos en una comisaría durante casi 9, 10 horas, nos hicieron desnudar, nos hicieron acurrucar, nos revisaron por todas partes, nos hicieron firmar papeles, nos trajeron cámara de televisión, nos filmaron, todo intrusivo de una manera súper violenta”, relató.En Siria, cruzó la frontera desde Turquía ilegalmente. “Los contrabandistas que no tienen ningún problema en meterlo a uno a que se mueran con tal de que ellos lleven la plata nos tiraron en un campo abierto donde llegó el Ejército, nos escondimos en unos pastizales, luego terminó con un soldado turco aquí con una bota (señala su cabeza) y una pistola en la sien”.Premios y reconocimientosSu trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2016, recibió el Premio Simón Bolívar por su cobertura de la batalla de Mosul en Irak. El Círculo de Periodistas de Bogotá la ha premiado dos veces como mejor corresponsal internacional. También fue reconocida como productora del documental La verdad desnuda: los combatientes de ISIS.Ahora, el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se suma a sus galardones. Este premio, que lleva el nombre del periodista español asesinado en Burkina Faso, reconoce el trabajo de quienes narran desde el terreno, con valentía y compromiso.Catalina trabaja para varios medios internacionales. “Realmente yo escribo, edito, mando crónicas de radio, entonces realmente tampoco me alcanza mucho el tiempo y siempre estoy angustiada de que me vaya a alcanzar, que me vaya a quedar bien, entonces duermo muy poco”, confesó.“Le provoca a uno sentarse a llorar con cada historia que uno cuenta”, dijo. Pero sigue adelante, porque sabe que su trabajo ayuda a entender lo que ocurre en zonas que parecen lejanas, pero que son clave para la paz mundial.Un amor que nació en medio del conflictoSu esposo es el fotógrafo iraní Kaveh Kazemi, reconocido por documentar la revolución iraní de 1979 y luego la guerra. No tienen hijos y se conocieron en una fiesta gracias a amigos en común. Juntos comparten una vida marcada por el compromiso con la verdad.El trabajo de Catalina Gómez Ángel permite que el mundo hispanohablante entienda lo que ocurre en el Medio Oriente, en Ucrania, en Siria, en Gaza. Es testigo directa de conflictos que parecen lejanos, pero que afectan la estabilidad del mundo.El más reciente premio que recibió no solo reconoce su trayectoria, sino que visibiliza el valor de contar historias desde donde nadie quiere estar.
En diferentes ciudades de Colombia se ha encendido una alerta por los graves accidentes, algunos de ellos fatales, ocasionados por cables de energía o de telecomunicaciones sueltos o mal instalados. Séptimo Día conoció las denuncias de familias de víctimas que han puesto en evidencia la negligencia en el mantenimiento de este cableado. Uno de esos casos fue el del joven John Alexander Rodríguez, quien perdió la vida en Fusagasugá tras sufrir un accidente en moto provocado por un cable de energía que colgaba en plena vía pública.“Él era el motor de nosotras, el hombre de la casa”, relató con la voz entrecortada Sandra Milena Rodríguez, madre de John Alexander. El accidente quedó registrado en video y su familia ha denunciado la falta de mantenimiento y de control sobre el cableado. Además, aseguran que se pudo haber evitado la tragedia.En video quedó accidenteLos hechos ocurrieron el 5 de julio de 2023, cuando John Alexander se desplazaba en motocicleta por una calle del centro de Fusagasugá. Un video dejó en evidencia el momento en que el joven fue bruscamente expulsado de su moto al quedar enredado con un cable que atravesaba la vía.“En ese momento lo auxilian. Salen unos señores y le brindaron los primeros auxilios y lo ayudaron a subir a un taxi”, contó la madre de la víctima. El joven fue trasladado al Hospital San Rafael de Fusagasugá, donde permaneció varios días bajo atención médica.Posteriormente fue remitido a una clínica en el municipio de Soacha, Cundinamarca, pero debido a la gravedad de sus heridas falleció el 18 de agosto.El dolor de una familiaSegún relató su hermana, John Alexander trabajaba como guarda de seguridad y era uno de los que sostenía económicamente su hogar. “Como era el mayor, él mantenía muy pendiente de nosotras en lo de la casa, lo de la comida”, contó Ingrid Guayara Rodríguez, quien no dudó en señalar a la empresa Codensa como responsable del fatídico accidente.“Condensa. Ellos son los que tienen que estar pendientes sobre los cables que hay en el pueblo caídos”, afirmó.Este incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de miles de ciudadanos que a diario se movilizan en calles donde abundan estos cables suelos, mal instalados o sin el tratamiento adecuado.Denuncia de la familiaDe acuerdo con el RETIE, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia, las empresas de energía están obligadas a garantizar el mantenimiento adecuado de sus redes con el fin de minimizar los riesgos para la ciudadanía.Para la familia de John Alexander, la empresa Enel Codensa, única prestadora del servicio de energía en esa zona de Fusagasugá, no cumplió con el mandato de garantizar un mantenimiento adecuado de sus redes.“Fue acto de irresponsabilidad”, afirmó la hermana de la víctima. Por esa razón, en 2024 su familia decidió demandar a la empresa señalada y, de manera solidaria, a la Alcaldía de Fusagasugá, luego de que un intento de conciliación no llegara a buen término.“Si bien Codensa tiene la responsabilidad de la administración y el mantenimiento del cableado, por mandato constitucional, los servicios públicos se encuentran en cabeza del Estado y, en este caso, sería del municipio”, s explicó Andrés Camilo Perea, abogado de la familia.Respuesta de la entidad señaladaEl equipo de Séptimo Día buscó al gerente de Enel Codensa, Francesco Bertoli para conocer su posición frente a estos hechos. Bertoli no concedió una entrevista, pero Enel sí entregó un comunicado en el que afirmó: “La compañía ha sido notificada de las acciones legales iniciadas por los familiares de los fallecidos y ha atendido los requerimientos de las autoridades administrativas y judiciales en el marco de las investigaciones correspondientes”.También buscaron las respuestas por parte de la Alcaldía de Fusagasugá, quien según la familia de John Alexander tendría responsabilidad por no verificar que Enel Codensa cumpliera con los mantenimientos de los cables.También acudieron a la Alcaldía de Fusagasugá, a la que la familia de John Alexander señaló como responsable por no haber verificado que Enel Codensa cumpliera con el mantenimiento del cableado.“De pronto no es una corresponsabilidad, sino que se le llama en derecho una solidaridad, que existe somos solidariamente responsables, pero no, porque nosotros la solidaridad no basta en el mantenimiento de las redes”, mencionó Sonia Smith Niño Suárez, secretaria jurídica de la Alcaldía de Fusagasugá.Séptimo Día pudo establecer que, en Colombia, la entidad encargada de vigilar que las empresas de energía cumplan con sus obligaciones de mantenimiento y garanticen el buen funcionamiento de sus redes es la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, al ser consultados, manifestaron que actualmente no hay un superintendente en propiedad y, por esa razón, no podían pronunciarse.Actualmente, en el Congreso cursa una iniciativa que busca reducir no solo la contaminación visual, sino también los riesgos de accidentes asociados al cableado de telecomunicaciones. “Este proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad de que las redes de telecomunicaciones sean soterradas, esto para que las autoridades tanto nacionales como distritales y municipales y tengan la vigilancia y el control”, explicó el representante Modesto Aguilar.La familia de John Alexander espera justicia y que se siente un precedente para evitar que tragedias como esta se repitan. “Nunca se va a superar, pero tenemos que aprender a vivir con esto. Es algo que se pudo haber evitado”, concluyó la madre del joven.
Juanfer Quintero, que ya lleva casi 12 años en la Tricolor y que fue uno de los jugadores que marcó gol en los dos recientes mundiales a los que ha ido el equipo nacional (Brasil 2014 y Rusia 2018), está listo para el decisivo partido que la selección Colombia tiene este jueves, 4 de septiembre, ante Bolivia en Barranquilla. En una entrevista que le realizó el programa Los Informantes en 2018, el futbolista reveló sus frustraciones, lo que le costó llegar a las grandes canchas y, también, sus pasiones.>>> Juan Fernando Quintero reveló qué lo diferencia de James Rodríguez: ¿dupla en Copa América?Uno de los momentos que más recuerda del mundial 2018 fue lo que vivió en el partido contra Polonia, cuando Pékerman le gritó al oído: “Sos un crack”. “Yo le dije ‘falta más’ y hoy en día yo no me conformo con nada”, aseguró Juanfer Quintero. Por ello, fue tan difícil para él asumir la derrota contra Inglaterra, un golpe que afectó a todo el equipo.La niñez de Juan Fernando Quintero Sin embargo, para llegar a un Mundial Quintero tuvo que pasar por muchos momentos que lo han hecho parar, a hoy, como una de las fichas más importantes de la Selección. Creció en la Comuna 13 de Medellín y, a los 6 años, empezó en una pequeña escuela de fútbol que tenía su tío, desde entonces comenzó a soñar con ser una estrella.>>>La Selección Colombia llega motivada a Copa América: entre las mejores del mundo, según Ranking FIFA“Éramos una serie de primos que hacíamos parte de esa escuelita de fútbol, y es ahí cuando empieza mi historia, o mi pasión por el fútbol”, mencionó. Desde pequeño, aprendió a dominar el balón como si fuese otra extensión de su cuerpo, perfilándose a futuro como un genio del fútbol colombiano.Sin embargo, cuando intentaba ascender como un jugador profesional y hubo algunos detalles que por poco le cuestan sus sueño, entre ellos, su estatura, que era un motivo de críticas. En una convocatoria Sub-17 un técnico le dijo que él era tan bajito que sólo servía para ser vigilante. “Fue duro, yo no lo puedo negar, fue muy duro, pero eso me ayudó mucho en su momento para fortalecerme mental y anímicamente”, resaltó el futbolista.>>>Las canciones que Feid cantará en el concierto inaugural de la Copa AméricaUna lluvia de ilusiones corría detrás de este hombre, que con tan solo 19 años logró lo que muchos otros deportistas han querido: dar el salto al fútbol europeo. Arrancó en el Pescara, un pequeño grupo italiano y, luego, llegó al FC Porto, una época de mucho éxito para este soñador.En el Mundial de Brasil demostró que lo que le faltaba de estatura le sobraba en talento. En el partido contra Costa de Marfil marcó un gol con el que hizo historia alegrando los corazones de todos los colombianos. Desde entonces, las personas lo conocen como "el de la zurda mágica".Aunque todo iba en subida, después del Mundial, se derrumbó completamente, pues la inesperada muerte de su abuela hizo que Quintero mentalmente no estuviera concentrado para los próximos partidos. No obstante, para el 2018, en el Mundial de Rusia, Quintero volvió a brillar.>>>Los 10 futbolistas más guapos de la Copa América 2024: hay dos colombianosCuando habló de Pékerman no mostró otra cosa que admiración por quien lo ayudó a esforzarse por ganar. “Es muy buen entrenador, es muy buena persona, es una persona muy humilde, es sentimental, una persona que te dice la verdad. Es una persona que te hace sentir importante, cuando cometes los errores te los hace ver. Sólo tengo palabras de agradecimiento y admiración para el profe”, aseguró.El colombiano juega actualmente en el River Plate de la Primera División de Argentina, club al que volvió luego de hacer parte del América de Cali, en Colombia. Recientemente, respaldó el llamado del delantero Dayro Moreno a la selección Colombia, dijo estar "feliz por su convocatoria", porque "es una persona que atrae esa energía que necesitamos”. Vea la historia completa de Los Informantes aquí:
Pedro Pascal es noticia internacional, pero esta vez no por su participación en alguna importante producción internacional, sino por la demanda que emprendió contra una marca de licor chileno llamada 'Pedro Piscal'. En su demanda, el actor reclama por propiedad intelectual, marketing y derechos de imagen.El orgullo de los chilenos por Pedro Pascal, el actor oriundo de ese país y que ha conquistado Hollywood es tal que un empresario chileno parece que se inspiró en el personaje para su emprender su marca de pisco -un tradicional licor chileno-. Sin embargo, la situación terminó con una querella legal en la que el famoso reclama por la similitud del nombre de la marca con el suyo.¿Por qué demandó Pedro Pascal a un licor chileno?David Herrera, emprendedor chileno, lanzó en 2022 su propia marca de pisco y decidió darle un nombre original, llamativo y que causara emoción entre sus clientes chilenos. La marca quedó registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y, según la ley chilena, transcurrieron los 30 días legales para presentar objeciones sin que hubiera impugnaciones.Para mediados de 2024, el licor fue lanzado oficialmente con la Pisquera Aba, ubicada en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo, y no pasó para nada desapercibido, tanto así que llamó la atención del actor y sus abogados. El 5 de marzo de 2024, los abogados de Pedro Pascal —Juan Pablo Silva, Luis Felipe Opazo y Manuel Concha, del Estudio Silva— presentaron una demanda ante el INAPI.Para los abogados del actor, el nombre de la marca y su similitud con el del famoso, puede generar confusión a los consumidores, pensando que Pedro Pascal es dueño o socio de la misma. "Existe un claro interés de aprovechamiento comercial por parte del demandado, valiéndose de la fama de nuestro representado al obtener un registro de marca sobre un signo comercial que evidentemente busca estar relacionado con Pedro Pascal bajo fines de lucro", señaló uno de los abogados a El País.Agregaron también un grave cargo por competencia desleal señalando que Pedro Pascal es, en la actualidad, figura publicitaria de algunas bebidas a nivel internacional como la cerveza Corona y el vino Casillero del Diablo. Señalaron que el nombre del pisco podría perjudicar al actor en futuros contratos o negocios actuales.Por su parte, en diálogo con el medio citado, David Herrera explicó de dónde viene el nombre de 'Pedro Piscal' y recalcó que no tiene nada que ver con Pedro Pascal. "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el licor, y Piscal, porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero en ningún caso, con alusión al actor", detalló el abogado del emprendedor chileno.El abogado del empresario también resaltó que ningún consumidor realmente podría confundirse, pues "ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece su imagen, sino la de un hombre junto a un perro en siluetas negras". A pesar de las explicaciones del equipo legal de la empresa, los abogados insisten en que la similitud con el actor de 'The Mandalorian', 'Los 4 Fantásticos' y 'The Last Of Us' "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y contraviene el principio de buena fe".El diario citado reveló que la demanda de Pedro Pascal a 'Pedro Piscal' actualmente está en etapa de prueba, por lo que ambas partes están presentando evidencias para justificar su punto. La disputa legal podría extenderse hasta dos años en tribunales.¿Qué es el pisco?El pisco es un licor de uva, un destilado que se obtiene de la fermentación y posterior destilación del mosto de uva, sin que pase por una larga crianza en barricas de madera. Es una bebida alcohólica emblemática de Perú y Chile.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El tropipop está de fiesta. Después de años de espera y un rastro de nostalgia que ha acompañado a toda una generación, la icónica agrupación colombiana Bonka ha anunciado su regreso a los escenarios. La cita es el próximo 12 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá, un evento que promete ser un viaje en el tiempo a la época dorada de un género que marcó la identidad musical del país en la década de los 2000.El anuncio, que ha causado revuelo en las redes sociales, confirma lo que muchos fanáticos esperaban: un reencuentro para celebrar la trayectoria de una banda que se convirtió en un fenómeno cultural. Bonka, conformada por Alejandro González, Daniel Mora, Felipe Harke, Juan José Barake y Nicolás Barake dejó en la memoria colectiva de los colombianos éxitos como 'La mona', 'El problemón' o 'Traga maluca'.Precios de las entradas para ver a Bonka en el Movistar ArenaLa venta de boletería para el concierto de Bonka en el Movistar Arena estará a la venta en preventa para clientes Movistar desde el viernes 5 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta el domingo 7 de septiembre a las 9:59 a. m. La venta para el público general con todos los medios de pago será desde el lunes 8 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta agotar existencias.Tribuna Fan Sur: $412.500Piso 2 (202 - 204 & 216 - 218)Etapa 1: $269.900Etapa 2: $293.500Piso 2 (205 - 206 & 214 - 215)Etapa 1: $258.100Etapa 2: $293.500Piso 2 (207 & 213)Etapa 1: $234.600Etapa 2: $269.900PlateaEtapa 1: $211.000Etapa 2: $234.600La historia de Bonka y el tropipopEste género es una fusión fresca y juvenil de pop con ritmos tropicales como el vallenato, la cumbia y el merengue que se apoderó de las emisoras y los colegios colombianos a principios de siglo. Artistas como Carlos Vives, Bacilos y Fonseca allanaron el camino, pero fue una nueva ola de bandas como Bonka, Wamba y Sin Ánimo de Lucro la que le dio un aire renovado y una identidad propia.Bonka se destacó por sus letras pegadizas y un sonido desenfadado que hablaba de amor, desamor y fiestas de juventud. Canciones como 'La botella', 'La mona' y 'Hoy' se convirtieron en himnos que catapultaron a la banda a la cima de las listas de popularidad. Su música era la banda sonora de las primeras fiestas, las amistades inquebrantables y los amores de colegio, construyendo una conexión profunda y personal con su público.Tras la disolución de la agrupación, varios de sus integrantes siguieron caminos individuales en la industria musical. El vocalista Alejandro González, por ejemplo, se ha consolidado como solista en el género de la música popular y ranchera, manteniendo una presencia constante en el panorama musical colombiano. Sin embargo, la nostalgia por la banda que lo vio nacer siempre ha estado presente, y este concierto es una muestra del poder de la música para unir a artistas y fanáticos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Festival Estéreo Picnic 2025 se prepara para tomarse Bogotá del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar, con un cartel de lujo encabezado por Tyler, The Creator, The Killers, Interpol, Sabrina Carpenter, Skrillex. Tres de música, cultura y arte que prometen una de las ediciones más ambiciosas del evento.Sin embargo, más allá del cartel de artistas, una de las grandes preguntas de los fanáticos es cómo pagar la boleta sin que se convierta en un golpe al bolsillo. Para eso existen las Alcancías Armatuvaca, una alternativa flexible que se ha convertido en la mejor aliada de quienes sueñan con vivir el festival.¿Cómo funcionan las Alcancías Armatuvaca?El sistema permite reservar su entrada con solo el 20% del valor y luego completar el resto en cuotas, de acuerdo con su presupuesto. Lo mejor: puede pagar a su ritmo hasta 10 días antes del festival. Una vez complete el 100% del pago, recibirá las instrucciones para reclamar tu boleta y asegurar tu ingreso.Con esta modalidad, el público puede acceder tanto a abonos completos (desde $1.299.000 COP) como a días individuales (desde $499.000 COP), sin tener que hacer un pago único de gran valor. Es, en esencia, una forma de planear la experiencia con tiempo y evitar que el costo total se convierta en un obstáculo.Una opción para vivir “Un Mundo Distinto”La idea detrás de las Alcancías Armatuvaca es democratizar el acceso al festival, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia del FEP sin comprometer sus finanzas de golpe. La flexibilidad de pago se suma al concepto del evento: un espacio pensado para la música, la cultura y la comunidad, que cada año crece más.Tips para planear su experienciaQuienes ya están pensando en sumergirse en “Un Mundo Distinto” deben tener en cuenta algunos consejos: llegar temprano al parque para evitar largas filas, hidratarse y alimentarse bien durante el día, vestir ropa y calzado cómodos, cuidar los objetos personales y, sobre todo, entregarse al momento.El Festival Estéreo Picnic no es solo un encuentro musical: es un ritual colectivo en el que la planeación también juega un papel clave. LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL lcramos@caracoltv.com.co
El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años "rodeado por sus seres queridos" en Milán, Italia, informó la empresa este jueves. "Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable", señaló en un comunicado."El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo", agregó el texto. El empresario estaba acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante los últimos 20 años.Su salud había decaído en los últimos mesesHace unas semanas, poco antes de cumplir los 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. También se perdió el desfile de Armani Privé en París por prescripción médica."En 20 años de Armani Privé, es la primera vez que no estoy en París", declaró en una declaración enviada a la AFP en julio. "Mis médicos me recomendaron más descanso, aunque me sentía preparado", agregó, explicando que había "seguido y supervisado cada aspecto del programa de forma remota", y enfatizó: "Aprobé y firmé todo lo que verán".El papel de Armani en la moda'El re Giorgio' (rey Jorge) fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia.Armani, nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934 y el diseñador contemporáneo más conocido, provenía de una familia burguesa. Se trasladó a Milán para estudiar Medicina, pero su fijación por la moda lo llevó a abandonar la universidad en el segundo curso para probar suerte en la costura. Tras una temporada como escaparatista y encargado de compras de los grandes almacenes milaneses La Rinascente, trabajó para la casa Cerrutti durante dos años y como diseñador independiente, hasta que en 1975 fundó su propia firma con su amigo y socio Sergio Galeotti, fallecido una década más tarde. El año de lanzamiento de su sello presentó una primera colección masculina, con chaquetas de traje liberadas de su rigidez original, que le reportó un éxito inmediato, tanto que en 1979 se alzó con el premio Neiman Marcus, el Óscar de la moda. Ascendió rápidamente a la cima de la industria hasta llegar a vestir a las estrellas.Al ícono italiano se le atribuye la invención de la moda de la alfombra roja, pero también se adentró en una gama más joven y menos costosa a través de Emporio Armani y abrió hoteles de lujo.En el comunicado de la casa de modas del diseñador italiano, se recordó que "a lo largo de los años, Giorgio Armani ha forjado una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Lo ha impulsado una curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas. A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad para conectar con todos. Siempre atento a las necesidades de la comunidad, ha participado activamente en diversos frentes, especialmente en apoyo de su amada Milán"."Giorgio Armani es una empresa con cincuenta años de historia, construida con emoción y paciencia. Giorgio Armani siempre hizo de la independencia, tanto de pensamiento como de acción, su sello distintivo. La empresa es, hoy y siempre, un reflejo de este espíritu. Su familia y sus empleados impulsarán el Grupo con respeto y continuidad a estos valores", agrega el texto.Su muerte se produjo apenas unas semanas antes de las celebraciones por los 50 años de su sello homónimo.Los diseños de Armani en el cine y la alfombra rojaHollywood tampoco tardó en llamar a su puerta: en la década de 1980 triunfó vistiendo a un joven Richard Gere en 'American Gigolo', y su tándem traje-camiseta, todavía hoy un clásico de sus colecciones, se hizo popular gracias a Don Johnson en la serie 'Miami Vice'.Mientras, su empresa seguía dando los pasos justos para convertirse en un imperio, con acuerdos de colaboración con gigantes como L'Oréal y nuevas aperturas de tiendas en enclaves esenciales, como Manhattan, en Madison Avenue (1984), o París (1986).En la década siguiente, su expansión empresarial llegó a todo el mundo, incluida España, donde abrió su primera tienda en 1998 en Madrid.La casa italiana no dejó de crecer y diversificarse hasta la actualidad, con colecciones que van desde Armani Privé hasta Armani Jeans, la más económica y accesible.Entre su clientela más destacada, los actores George Clooney, Michelle Pfeiffer y Jodie Foster, cantantes como Ricky Martin y Lady Gaga, o Charlene de Mónaco, en el día de su boda con el príncipe Alberto.Además, su estrecha relación con el mundo del cine le permitió diseñar el vestuario de películas como 'The Untouchables' ('Los intocables de Elliot Ness', 1987), y de los modelos de actores como Uma Thurman y Ethan Hawke en 'Gattaca' (1997), Clooney y Pitt en 'Ocean's Thirteen' (2007) o Christian Bale en 'The Dark Knight' ('El caballero oscuro', 2008).La noticia del deceso del ícono de la moda en el mundo venía acompañada con una frase del empresario: "La marca que espero dejar es de compromiso, respeto y cuidado genuino por las personas y por la realidad. Ahí es donde todo comienza de verdad".De piel siempre bronceada y pelo blanco, vestido siempre de negro, con camisetas ceñidas y, en las grandes ocasiones, camisa blanca, el diseñador italiano, muy activo pese a su edad, vivía en un palacio milanés desde el que dirigía sus negocios y controlaba el proceso de creación de sus colecciones. Su empresa le llevó a figurar entre los hombres más ricos del planeta, con un patrimonio neto de más de 9.000 millones de dólares.El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, recordó a Armani como "una figura destacada de la cultura italiana, que supo transformar la elegancia en un lenguaje universal"."Su estilo sobrio e innovador redefinió la relación entre la moda, el cine y la sociedad, dejando una huella indeleble en la cultura contemporánea. No solo fue un maestro de la moda, sino también un reconocido embajador de la identidad italiana en todo el mundo", afirmó.La velación estará abierta al público e sserán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, desde las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m. en Milán, dentro del Armani/Teatro, según la voluntad expresada por el diseñador. Sin embargo, el funeral se realizará en privado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El reconocido artista bogotano Mauricio Mancilla, más conocido como Big Mancilla, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que lo mantiene en un complejo proceso de recuperación. La noticia fue confirmada este 2 de septiembre por su familia a través de un comunicado difundido en redes sociales y acompañado de una campaña de recaudo económico para apoyar los tratamientos médicos del cantante, quien se encuentra imposibilitado de generar ingresos por la suspensión de sus presentaciones.Andrea Mancilla, hermana del artista, fue la encargada de compartir la primera comunicación oficial a través de la cuenta de Instagram de Big Mancilla, donde acumula los 11 millones de seguidores. En un mensaje acompañado de imágenes de apoyo, explicó que el pasado 25 de agosto, apenas cuatro días después de que el cantante celebrara su cumpleaños, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que le ocasionó la pérdida total de movilidad en su brazo y pierna izquierda. “Hola a todos, mi nombre es Andrea Mancilla y he decidido iniciar esta Vaki con el fin de ayudar a mi hermano Mauricio Mancilla, más conocido en el mundo musical urbano y artístico como Big Mancilla, quien tristemente tuvo un accidente cerebrovascular (ACV)”, escribió.De acuerdo con la página oficial de la Clínica Mayo, este tipo de emergencia médica que vivió el artista se "produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce". Eso provoca que el tejido del cerebro no reciba oxígeno y nutrientes y que "las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos". El accidente cerebrovascular isquémico es el tipo más común de accidente cerebrovascular. La publicación generó de inmediato una ola de mensajes de solidaridad entre colegas, fanáticos y amigos, quienes reconocen la trayectoria de Big Mancilla como uno de los pioneros del 'dancehall' en la capital del país. Andrea agregó que la situación los tomó por sorpresa, ya que su hermano siempre había gozado de buena salud y mantenía una vida activa en el deporte. “Mauro siempre ha sido un hombre que ha gozado de buena salud y muy deportista, es por esto que este evento inesperado nos ha golpeado emocionalmente a todos como familia, pero especialmente a él, ya que como muchos de ustedes saben, Mauro es artista de música urbana y un representante del hip hop y dancehall bogotano muy reconocido y admirado”, detalló.La petición de apoyo de la familia: esto dicenLa familia del cantante puso en marcha varias iniciativas de recaudo con el objetivo de financiar los costos de su recuperación. En la publicación de Instagram se abrió una campaña en la plataforma Vaki bajo el nombre “Ayudemos a Big Mancilla en su recuperación y a cantar otra vez”, donde se invita a los seguidores a realizar aportes voluntarios. “Esta Vaki será de mucha ayuda para que él se pueda concentrar en su tratamiento de recuperación, ya que sus ingresos radican en sus shows, los cuales por obvias razones no podrá realizar”, indicó Andrea en el mensaje.La hermana del artista hizo un llamado a quienes han seguido de cerca la carrera de Big Mancilla para que aporten lo que esté a su alcance y así contribuir en la difícil situación que atraviesa. “Apelamos al amor y admiración de todos los que conocen a mi hermano y que pueden aportar un granito de arena para tener a Big Mancilla de vuelta a los escenarios y seguir disfrutando de su música y talento”, agregó.La campaña, que rápidamente se difundió en redes sociales, busca aliviar la carga económica de una familia que, además del impacto emocional, enfrenta ahora los altos costos que implica el proceso de rehabilitación de un paciente con afectaciones neurológicas de este tipo. Andrea cerró su mensaje agradeciendo a quienes ya han mostrado su apoyo: “Desde lo más profundo de nuestros corazones agradecemos cada aporte, muy seguramente Mauro nunca va a olvidar el apoyo recibido en esta dura prueba que la vida ha puesto en su camino”.Tras la primera publicación, la familia Mancilla Bernal emitió un comunicado en el que agradeció todas las manifestaciones de apoyo y explicó los mecanismos oficiales a través de los cuales los seguidores pueden realizar donaciones. “Agradecemos con nuestro corazón todas las manifestaciones de amor y admiración hacia Big Mancilla, esto lo reconforta y lo llena de esperanza”, señalaron en el texto.En el mismo documento, firmado por Andrea, Ivonne Mancilla y Ana María Bernal, se detallaron tres canales habilitados para la solidaridad: la Vaki previamente difundida, un perfil en la plataforma GoFundMe y una cuenta de Nequi a nombre de Flor Bernal, madre del artista. “Queremos agradecer toda la solidaridad, Mauricio tiene los mejores fans y colegas del mundo. Por lo anterior queremos informarles que tenemos únicamente habilitados tres canales para que ustedes puedan ayudar con lo que Dios ponga en cada corazón”, precisó la familia.El comunicado también buscó aclarar que, aunque varios seguidores y artistas han organizado eventos en homenaje al cantante, él no hace parte de su organización debido a las limitaciones de salud que enfrenta. “Reiteramos y agradecemos los eventos y presentaciones que ustedes realizan en homenaje a Big Mancilla y queremos recordarles que él en este momento no hace parte de la organización de estos”, puntualizaron. Se debe recordar que Big Mancilla es considerado uno de los artistas pioneros del hip hop y el dancehall en Bogotá. Su carrera inició en 2001 con el grupo Pie de Lucha, con el que recorrió ciudades como Bogotá, Cali y Medellín presentando sus primeras composiciones de rap. En 2002 decidió iniciar su carrera como solista bajo el sello Audio Lírica Ent., con el que consolidó un nombre en la escena nacional. Apenas tres años después, en 2005, recibió el premio a Mejor Tema Inédito en el Festival Hip Hop al Parque con su canción Mentes en el aire, en la que compartió protagonismo con agrupaciones de talla nacional como Chocquibtown y Profetas. Con el paso de los años, Mancilla amplió su público y género y se convirtió en un referente en el género urbano. Alcanzó gran popularidad con temas como Prende la cadera (Boom Boom) y El Tiki, este último en colaboración con Flaco Flow & Melanina, con los que se presentó en múltiples escenarios musicales del país.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Daniela Álvarez, reconocida exreina y presentadora, continúa sumando hitos a su historia personal y profesional. Tras representar al país como Señorita Colombia 2011-2012 y competir en Miss Universo, la barranquillera consolidó su carrera en la televisión en programas como Estilo RCN y El Desafío. Sin embargo, fue su resiliencia frente a los problemas de salud y la amputación de una pierna lo que la convirtió en un referente de fortaleza, impulsándola a crear una fundación con la que apoya a personas en situación de discapacidad.Una sueño pendienteHoy, Álvarez atraviesa una nueva etapa en Bogotá, ciudad en la que decidió establecerse para desarrollar proyectos personales y profesionales. A través de sus redes sociales, la presentadora compartió algunos detalles de la remodelación de su apartamento, un espacio que busca llenar de identidad y que recientemente recibió un toque especial: un retrato suyo que le fue obsequiado por un artista y que, según confesó, era un sueño pendiente. “Demasiado divino”, comentó emocionada al mostrar la obra en sus plataformas digitales.Más allá de su faceta como figura pública, Álvarez también ha desarrollado su veta empresarial. Desde hace varios años lidera una boutique con presencia en Barranquilla y Santa Marta, en la que ofrece diseños que van desde vestidos de baño hasta conjuntos de lino, pantalones y blusas. Su propuesta se inspira en un estilo fresco y playero, reflejo de su esencia caribeña.A la par, mantiene viva la misión de su fundación, que lleva su nombre, dedicada a acompañar a personas con discapacidad en sus procesos de rehabilitación, una causa que para ella es tan personal como necesaria.Con nuevos proyectos en la capital y el firme propósito de seguir construyendo sueños, Daniela Álvarez reafirma que su historia está marcada por la resiliencia, la creatividad y el deseo de transformar su experiencia en inspiración para otros.NOTICIAS CARACOL
¿Capricho o misión imposible? Esa fue la pregunta con la que quedaron muchos de los televidentes del Desafío Siglo XXI tras el capítulo 42 del reality, luego de que en Alpha se desatará una fuerte pelea entre sus integrantes por una decisión que parecía no tener sentido para sus compañeros. Al final, ellos decidieron no apoyarla, lo que causó lágrimas.¿Qué pasó en Alpha?Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Rojo para la última prueba de este ciclo. Era una prueba decisiva, pues los tres equipos acumulaban cada uno una victoria, lo que significaba que el ganador de esta se quedaría con los 10 millones del mejor equipo del ciclo y otros 20 millones de premio.En la prueba, un jugador de cada equipo debía correr y atravesar obstáculos por un balón, luego regresar a lanzarlo a un muro con algunos agujeros, mientras los otros participantes trataban de impedir que los balones entraran. Fue un juego decisivo en el que no pudo demostrarse alianza, pues cada equipo luchaba por lo suyo y también una prueba en la que las mujeres tuvieron en sus manos los puntos más importantes.Deisy, Manuela y Valentina le dieron a Alpha gran parte de los puntos ganadores. Al final, fue Valentina la que le dio al equipo morado el punto ganador, algo que celebró con gran efusividad todo el grupo. Sin embargo, todo cambió cuando llegaron a casa y se sentaron a discutir a quién iba el chaleco y a quién el castigo. Parecía una decisión sencilla, ya que el equipo tiene una alianza con Gamma, todo debía ir a Omega.Valentina sorprendió a todos con su propuesta y, aunque recibió el apoyo de Gero, Tina y Deisy, no logró convencerlos del todo. "Necesito que me escuchen para ver si enviamos el chaleco a Gamma, yo lo llevo, pero necesito que todos estén de acuerdo. Yo me hago responsable del próximo chaleco". Leo, capitán del equipo, y Eleazar, antiguo capitán, le dijeron al unísono: "Esto no funciona así".Ellos le explicaron que varios ciclos han cumplido con su palabra de no tocar a Gamma y siempre destinar chalecos y castigos a Omega cuando alguno de los dos equipos ganan. "Cuando hay palabra de hombre, las mujeres -con todo el respeto que se merecen- no se pueden meter", le dijo Leo a Valentina. Eleazar también resaltó que ese incumplimiento a la alianza los haría quedar mal frente a Colombia.La joven solo repetía "yo estoy dispuesta a llevarlo a Gamma" y "necesito que todos estén de acuerdo", y sus compañeros empezaron a pedirle más explicaciones. "Yo no estoy de acuerdo", dijo Eleazar. Por su parte, Leo alzó la voz y dijo: "Yo soy el capitán y ya lo decidí dije: el chaleco y el castigo van para Omega y ya". Los gritos de Leo hicieron que Valentina se levantara y se encerrara a llorar en el baño.¿Valentina es la elegida?Ante la confusa decisión de Valentina y las lágrimas por no conseguir convencer a sus compañeros, Tina empezó a sospechar que su compañera era la elegida del ciclo y cuestionó el motivo por el que, de ser así, Valentina no se puso el chaleco cuando llegó a Alpha y dejó que se lo colocaran a Manuela. Si Valentina tuviera el chaleco, según dieron a entender, para ellos sería más fácil confiar en su propuesta.Por su parte, la deportista salió del baño e intentó una vez más tener la discusión con sus compañeros y llamó aparte a Leo para pedirle que confiara en ella. "Quiero llevar el chaleco, pero necesito que todos estén de acuerdo en que se lo llevemos a Gamma. Confíe en mí", le dijo mirándolo a los ojos. Pero Leo le dio la espalda y le dijo: "No puedo, eso va a estar complicado".Finalmente, nadie apoyó a Valentina, quien se quebró en llanto, y Deisy llevó el chaleco y el castigo, de noche a la intemperie, a Omega.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras revelarse el cartel oficial del Festival Estéreo Picnic 2026, el cual tiene como artistas principales a Sabrina Carpenter, Tyler the Creator y The Killers, entre otros grandes músicos nacionales e internacionales, también se habilitó la venta de entradas para todos los interesados.Los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, se llevará a cabo el FEP, el cual celebrará sus 15 años de historia. El FEP ha crecido exponencialmente hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Ediciones icónicas como la de 2014 con la inolvidable presentación de The Killers, o la de 2017 con The Weeknd y Wiz Khalifa, marcaron un antes y un después en la escena musical colombiana.Para el próximo año, a los escenarios del evento llegarán artistas de la talla de Interpol, Lorde, Skrillex, Deftones, Peso Pluma, Young Miko, Doechii y Turnstile. Un evento que coloca a Colombia en el mapa festivalero de Latinoamérica, realizándose al tiempo que los Lollapalooza en Chile, Argentina y Brasil y compartiendo algunos de sus artistas.Precios de las boletas para el FEP 2026La venta de entradas oficial de las entradas se realizará a través de la página de Ticketmaster. Estos son los valores, con y sin el costo del servicio, para cada una de las modalidades.Combo 3 Días GeneralEtapa 1: $1.199.000Etapa 2: $1.449.000Etapa 3: $1.649.000Etapa 4: $1.699.000Combo 3 Días VIPEtapa 1: $3.485.000Etapa 2: $3.846.000Combo 3 Días Zona de MenoresEtapa 1: $1.081.000Etapa 2: $1.201.000Las entradas en Combos únicamente se podrán adquirir en preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y de la billetera digital dale!, desde el lunes 1 de septiembre a las 10:00 a.m. La venta para público general estará disponible desde el miércoles 3 de septiembre.Regresa la zona de menores al Festival Estéreo PicnicUna novedad que impactó a los asistentes al FEP este 2025, fue la zona de menores en el evento. Para 2026, los organizadores del evento no solo han confirmado el regreso de esta exclusiva zona, sino las mejoras que le van a hacer para el próximo año. Los cambios serán:Espacios de juego, recreación y descanso.Una oferta de restaurantes y baños más amplia.Activaciones pensadas para los más pequeños.Una nueva extensión que abarcará hasta el segundo escenario principal del Festival, aumentando la cantidad de shows que podrán vivirse en esta zona.Miradores que permitirán a todos vivir los artistas del Festival en estas dos tarimasDe la misma forma, la inclusión del 'Combo 3 Días Zona de Menores' es un punto a destacar. Esta iniciativa permite que jóvenes de entre 14 y 17 años puedan disfrutar del festival de forma segura y controlada, promoviendo una cultura de festivales más inclusiva y familiar. Los precios de esta sección son significativamente más bajos, lo que lo hace más accesible para un público que está dando sus primeros pasos en este tipo de eventos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Llegó septiembre y con él la cuenta regresiva para el Festival Cordillera se hace cada vez más corta. El evento de música en vivo se llevará a cabo una vez más en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, donde artistas y agrupaciones de toda Latinoamérica se reunirán para celebrar las raíces de nuestros ritmos. Después de conocer los horarios del festival, asistentes empiezan a programar su paso por el evento para disfrutar al máximo la experiencia.Y es que el recorrido por el Festival Cordillera lleva a muchos asistentes nacionales e internacionales a sentirse en un espacio que, aunque está ubicado en Bogotá, Colombia, parece de todos. Eso precisamente es lo que está planteado al ir de un escenario a otro dentro del Parque Simón Bolívar, pasar del Cocuy al Cordillera, puede ser todo un viaje de experiencias musicales latinoamericanas.Significado de los nombres de los escenarios del Festival CordilleraLos nombres de los escenarios del Festival Cordillera vienen de picos montañosos, nevados y cordilleras emblemáticas de América Latina. Es una elección que refuerza el concepto central del festival, que es celebrar y unir la música y las culturas del continente. ¿De dónde viene el nombre de cada escenario?Aconcagua: Es la montaña más alta del continente americano, ubicada en la Cordillera de los Andes en Argentina. Su nombre representa la magnitud y la cumbre del festival.Cotopaxi: Uno de los volcanes activos más altos del mundo, ubicado en la Cordillera de los Andes en Ecuador. Su nombre evoca la fuerza, el dinamismo y la energía de la música.Cocuy: Este nombre hace referencia a la Sierra Nevada del Cocuy, Güicán y Chita, un macizo montañoso de los Andes colombianos. Representa la conexión del festival con el país anfitrión y la riqueza de su geografía.Finalmente el escenario principal es el Cordillera, haciendo referencia no solo a su nombre, sino a la Cordillera de los Andes que, así como conecta geográficamente a todos nuestro países, también es un símbolo de la conexión musical que nos une como latinos.Al nombrar sus escenarios con estos hitos geográficos, el Festival Cordillera no solo crea una identidad única, sino que también rinde homenaje a la diversidad y la geografía que une a todo el continente americano. Es una muestra de que la música, al igual que las cordilleras, puede unir y conectar a personas de distintas latitudes, creando una experiencia cultural que resuena mucho más allá de las tarimas.Horarios y artistas que estarán en el Festival Cordillera 2026El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.El primer día el festival promete un viaje musical que va desde la salsa hasta el rock alternativo. El Escenario Cordillera abrirá sus puertas con Lucio Feuillet. Los amantes de la buena música no querrán perderse a los Gipsy Kings junto a Pop And Reye, seguidos por el legendario Miguel Bosé. La noche culminará con la esperada presentación del maestro Rubén Blades en compañía de la orquesta de Roberto Delgado y el cierre épico de Carlos Vives.El segundo día no se queda atrás, y la jornada estará cargada de emociones con la presencia de grandes figuras del rock en español. El Festival Cordillera dará la bienvenida a Fito Páez para un show que promete ser inolvidable. Antes, el público podrá disfrutar del rock poético de Zoé y la fuerza de Illya Kuryaki & The Valderramas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El festival gastronómico más esperado de la capital vuelve renovado. BogotaEats A Cielo Abierto 2025 se tomará el Parque Museo El Chicó durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de septiembre, con una propuesta que combina lo mejor de la cocina, la música y la creatividad urbana.Este año, el evento, organizado por The Gula Group y con Coca-Cola como patrocinador principal, contará con 30 restaurantes, más de 20 experiencias de marca y una agenda diseñada para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.Novedades para esta edición 2025La gran sorpresa será la participación de Osaka, referente de la cocina Nikkei en Latinoamérica, que por primera vez se suma a un festival en Colombia. De la mano de Mastercard, ofrecerá una experiencia omakase de seis tiempos con cupos limitados.Otra de las innovaciones será el Mercado de la Gula, un espacio para comprar y saborear productos de marcas queridas por los bogotanos como La Fazenda, Quesería de Mí sin Ti, Alcagüete, Monte Rojo, entre otras.El line-up reúne clásicos del festival como La Brasserie, Nueve, Osso, Ko Asian Kitchen, El Árabe, Ukiyo, Gallardo y Dondoh Parrilla Japonesa, junto con propuestas debutantes como Aalto Bistró, Donburi, Naous Agean Bistro, Tremé, Jus Dipping Sandwiches y Tacaloa, cada uno con platos exclusivos creados para la ocasión.Los postres también tendrán un lugar especial gracias a marcas como Alfajores Ventura, Donut Factory, Helados Clemente y San Giorgio, que prometen cerrar la experiencia con un toque dulce.Imperdibles para el festivalDondoh Parrilla JaponesaUno de los nombres ya consolidados en el festival, Dondoh Parrilla Japonesa, regresa este año con una oferta que combina tradición y sofisticación. Entre sus preparaciones se encuentran tres tacos de chuleta vetada de cerdo a la robata, servidos con coriandro fresco y un toque de mayo picante.Además, presenta un plato que fusiona sabores intensos: entraña con mantequilla yuzu kosho, acompañada de arroz al wok con cecina, kimchi y albahaca, una propuesta que refleja el sello característico de la parrilla japonesa reinterpretada con influencias contemporáneas.Jus Dipping SandwichesEntre las novedades que debutan en esta edición destaca Jus Dipping Sandwiches, con un menú que promete conquistar a los amantes de la comida reconfortante. Su carta para el festival incluye un sándwich de roast beef en pan viennoise de mantequilla, acompañado de salsa de horseradish y un caldo de carne cocinado durante 24 horas para sumergir cada bocado, junto con papas de la casa.La segunda apuesta es la Smash Burger “Trois Poivres”, preparada con carne sazonada en tres pimientas, tocineta glaseada en sriracha y una salsa au poivre cremosa para dipear, también acompañada de papas. Dos creaciones que refuerzan la esencia del festival como espacio de innovación y disfrute gastronómico.DonburiEntre las novedades de esta edición, Donburi se suma por primera vez al festival con preparaciones que exaltan la cocina japonesa en clave urbana. Su menú incluye un sándwich japonés de cerdo apanado, acompañado de kimchi, mayonesa, salsa katsu, pepino y repollo, una propuesta que mezcla texturas crujientes y sabores intensos.La segunda opción es un bowl de arroz japonés con pollo karaage, salsa donburi, mayonesa de miso ligeramente picante y huevo sous vide, pensado para quienes buscan un plato reconfortante y balanceado sin perder el sello contemporáneo de la marca.Horarios y experiencias para todosViernes y sábados (5, 6, 12 y 13 de septiembre): ingreso exclusivo para mayores de edad, con dos franjas: 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y 4:00 p.m. a 9:00 p.m.Domingos (7 y 14 de septiembre): 'Family Day', con actividades y espacios pensados para todas las edades, entre las 11:00 a.m. y las 8:00 p.m.El festival será pet friendly, reafirmando su carácter incluyente y abierto a todos los públicos.Beneficios para tarjetahabientes Mastercard10% de descuento en restaurantes, barras y postres pagando con tarjetas Mastercard.Acceso exclusivo a la experiencia Osaka Omakase, disponible solo para quienes compren sus entradas con tarjeta débito Mastercard.Más que un festival, un manifiesto gastronómicoCon cada edición, BogotaEats ha logrado consolidarse como un laboratorio creativo de sabores y experiencias. Este 2025 no solo amplía su duración, sino que reafirma su propósito: hacer de la gastronomía un acto colectivo de identidad y celebración en la ciudad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, cumple una condena de más de cinco años por los actos vandálicos cometidos contra una estación de TransMilenio en el sur de Bogotá. Tras pasar varios meses en la cárcel El Buen Pastor, donde enfrentó dificultades de convivencia, restricciones para recibir visitas y problemas con la alimentación, el pasado 20 de agosto fue trasladada a una guarnición militar en la capital, con el fin de mejorar sus condiciones de reclusión.En medio de esta situación, su madre, Martha Rojas, se ha convertido en una de sus principales voces de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido mensajes emotivos, acompañados de fotos y videos de su hija, en los que reitera su fe en que la justicia divina traerá una salida favorable. “Pronto, hija, todo esto acabará y tendrá la recompensa de Dios. Él es justicia divina, ya lo verás”, escribió en una de sus publicaciones recientes, en la que se observa a la empresaria llorando frente a la cámara.Las reacciones de la comunidad en redes socialesLas palabras de Rojas despertaron reacciones inmediatas en internet. Decenas de seguidores expresaron mensajes de respaldo como “libertad y justicia para Epa” o “ella merece una segunda oportunidad”. Incluso, la influenciadora Yina Calderón reaccionó con mensajes de tristeza, manifestando su cercanía y apoyo a su amiga.El traslado de la empresaria a la Estación de Carabineros de la Policía ha generado interpretaciones sobre una posible flexibilización de su régimen, aunque hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre un cambio en su situación jurídica.Más allá de la incertidumbre, la madre de Epa insiste en mantener la esperanza: “Seguimos adelante con la bendición de Dios. Te amo, mi reina. Siempre seré tu madre y tú mi guerrera”, expresó en otra de sus publicaciones. En distintos momentos también ha manifestado que tanto ella como el padre de Daneidy, Gerardo Barrera, seguirán apelando a instancias nacionales e internacionales en busca de mejores garantías para su hija.NOTICIAS CARACOL
La revista Vogue anunció el nombramiento de Chloe Malle como nueva editora de su edición estadounidense, en reemplazo de Anna Wintour, quien en junio comunicó su retiro del cargo tras casi cuatro décadas al frente de la publicación más influyente de la moda.Malle, de 39 años, se desempeñaba hasta ahora como editora de Vogue.com y codirectora del pódcast The Run-Through. En sus primeras declaraciones, subrayó que su trabajo será una continuidad del legado de Wintour: “Me siento increíblemente afortunada de tener a Anna justo al final del pasillo como mi mentora”, afirmó.Wintour, por su parte, aseguró que Malle fue una elección personal: “Chloe ha demostrado que podrá mantener el equilibrio entre la larga historia de Vogue y su futuro”. La veterana editora, considerada una de las figuras más poderosas de la industria, seguirá vinculada al grupo Condé Nast como editora global de Vogue y directora de contenidos de la compañía.Hija de la propia casa editorial, Malle inició su trayectoria en 2011 como editora social, encargada de cubrir bodas y eventos. Posteriormente fue editora colaboradora entre 2016 y 2023, y además ha escrito en medios como The New York Times, Architectural Digest y The Wall Street Journal.La sucesión marca el fin de una etapa histórica. Wintour, de 75 años, asumió la dirección de Vogue en 1988, revolucionando la revista desde su primera portada al combinar alta costura con jeans de bajo costo, gesto que redefinió las fronteras de la moda. Desde entonces convirtió la publicación en un emblema cultural, amplió su influencia con eventos como la Met Gala y consolidó a Vogue como plataforma global.Su figura se volvió aún más icónica tras la novela y posterior película El diablo viste a la moda (2006), inspirada en su estilo de liderazgo. Con su retiro de la edición estadounidense, Wintour cede el puesto más codiciado del periodismo de moda, dejando en manos de Malle el reto de guiar a Vogue en una era marcada por la digitalización, la diversidad y la transformación cultural.Wintour se dedicará a otras tareas en VogueWintour, mientras tanto, no se despide del todo. Su papel como directora de contenidos de Condé Nast le permitirá seguir moldeando el universo editorial de la moda a nivel global. Pero el gesto de dejar el trono de Vogue estadounidense es más que administrativo: es un acto simbólico que cierra una era.Según afirmó Vogue Magazine en sus redes sociales, Wintour aseguró que "ahora, encuentro que mi mayor placer es ayudar a la próxima generación de editores apasionados a asaltar el campo con sus propias ideas". Así mismo, aseguró que se encuentra en búsqueda de crecimiento "cualquiera que trabaje en un campo creativo sabe lo esencial que es no dejar nunca de crecer en el propio trabajo".Una era de editoras poderosas, de portadas que dictaban agenda, de estética rigurosa y liderazgo sin concesiones. El legado de Anna Wintour es, y será, una pieza fundamental en la historia contemporánea de la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL Con información de EFE*
Shakira está una vez más dando conciertos por Latinoamérica. La colombiana culminó el paso del 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' por Estados Unidos y Canadá, y ahora dará un segundo paso por Latinoamérica con un show que ha demostrado tiene algunos cambios en vestuarios, canciones e invitados. Los primeros shows en México han dado de qué hablar por todos estos nuevos detalles.Los nuevos conciertos de Shakira en Ciudad de México están sorprendiendo a todos sus fanáticos, luego de su primer paso por la ciudad. Invitados, nuevas canciones agregadas al setlist y hasta covers de la barranquillera se han convertido en tendencia en las redes sociales, demostrando que el regreso de Shakira a Latinoamérica con este tour no significa tener el mismo espectáculo de inicios de año.'Día de enero' ahora hace parte del setlist'Día de enero' es, sin duda, una de las canciones más queridas por los fans de Shakira, pero no hacía parte del setlist de la primera tanda de conciertos que la colombiana dio con 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'. Sin embargo, en algunos de los últimos conciertos, la cantante ha conmovido a los asistentes a sus shows al interpretar nuevamente este tema que a pesar de los años sigue llegando a sus corazones.Durante el concierto número 11 de Shakira en México, la sorpresa fue doble porque no solo interpretó 'Día de enero', sino que también subió al escenario a la artista mexicana Belinda para que la interpretaran juntas. "Cómo me disfruté este concierto número 11 en Ciudad de México! Belinda, una verdadera joya y un sueño tenerla acompañándome!! Gracias a este público épico por esta noche épica!".No ha sido la única sorpresa de la colombiana en este regreso a Latinoamérica, también llevó a Danna, otra artista mexicana, al concierto número 9 y con ella cantó su tema 'Soltera'. Belinda y Danna son amigas de Shakira de hace tiempo, celebrando con ella en Miami el lanzamiento de su álbum y convirtiéndose en parte de la manada de mujeres poderosas que Shakira ha reclutado después de su separación.Además de los invitados, en ese país también ha sumado la interpretación de temas que antes no estaban incluidos en el setlist como 'El Jefe', el corrido con Fuerza Regida en el que le lanza algunas pullas a su exsuegro. Pero también interpretando temas musicales que no hacen parte de su discografía, pero que tienen un significado especial para ella y para los mexicanos.En el show número 10 en México, Shakira subió a un grupo de mariachis al escenario e interpretó junto a ellos el éxito 'Sombras nada más' del artista mexicano Javier Solís. Fue un gran momento para el público mexicano que siempre recibe a Shakira con gran anhelo. Pero también un momento muy especial para ella, según contó en sus redes sociales, la canción tiene un especial significado por su papá, William Mebarak, quien ha enfrentado complicaciones de salud en los últimos años."Las ganas que tenía de cantarme la ranchera que más le gusta a mi papá. Como estaría feliz de verme homenajear al gran Javier Solís!", escribió la barranquillera en la publicación en la que dejó el video de su interpretación del tema del mexicano.Shakira regresa a casaCon este regreso Shakira recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. La expectativa es enorme, ya se han vendido más de 800.000 entradas para esta fase, y solo en México se ha alcanzado la cifra récord de un millón de boletos.Las próximas paradas en Latinoamérica prometen repetir —y quizá superar— la energía que ha caracterizado esta primera mitad de la gira, llevando a miles de fans a vivir una experiencia que trasciende lo musical para convertirse en un verdadero fenómeno cultural. Así quedaron las nuevas fechas de Shakira en Latinoamérica:02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez SarsfieldMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El comediante boyacense Pedro González, conocido como Don Jediondo, confirmó a través de sus redes sociales que su cadena de restaurantes atraviesa un proceso de liquidación judicial, lo que pone en riesgo la estabilidad de 183 trabajadores que han acompañado este proyecto durante casi dos décadas.Con visible tristeza, González reconoció la compleja situación que vive su marca Don Jediondo Sopitas y Parrilla, la cual, según la Superintendencia de Sociedades, cuenta con 33 establecimientos en diferentes ciudades del país. Sin embargo, aclaró que los locales aún se encuentran abiertos y que cada compra se convierte en un apoyo directo para el sostenimiento de los empleados y sus familias.Un llamado a la solidaridadEn un video publicado en su cuenta de X, el humorista apeló a la resiliencia que lo caracteriza:“A secar las lágrimas y a seguir, porque la llama sigue viva. Mientras el fogón esté encendido, hay esperanza de que nuestros trabajadores sigan recibiendo su sueldo. Los invito a que este fin de semana nos hagan el gasto, que nos acompañen y disfruten de nuestra comida típica”. González también explicó que los ingresos obtenidos en los puntos de venta serán administrados bajo la supervisión del Estado para garantizar el pago de los salarios de los colaboradores.Dos décadas ofreciendo comida típica colombianaDesde su creación, la cadena se consolidó como un referente de la gastronomía típica colombiana en centros comerciales y espacios de comida en todo el país. Su expansión a 33 locales reflejó durante años el éxito de un proyecto que buscaba acercar los sabores tradicionales a un público masivo.Hoy, en medio de la crisis, Don Jediondo insiste en que lo más importante no es solo la continuidad de la marca, sino el bienestar de los hombres y mujeres que han estado al frente de los fogones:“Doña María, don Jairo, doña Gloria, nuestros cocineros y meseros son el corazón de este proyecto. Ellos merecen seguir adelante”, recalcó.El proceso de liquidación judicial, confirmado por la Superintendencia de Sociedades, responde a las dificultades económicas que han golpeado al sector gastronómico en los últimos años. A pesar de esto, González mantiene la esperanza de que, con el apoyo ciudadano, los restaurantes logren sostenerse mientras se resuelve la situación legal.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Pablo Sabbag es un reconocido futbolista barranquillero que construyó una gran carrera a nivel nacional e internacional por su destacado talento como delantero. Sus habilidades lo llevaron a firmar con un equipo de la K League 1 de Corea del Sur. Pero además de su carrera deportiva, el colombiano tiene un talento musical que ahora explota en el país asiático cantando k-pop.El k-pop es un fenómeno musical de Corea del Sur que ha conquistado al mundo en los últimos años de la mano de grupos musicales como BTS, Blackpink, TWICE, Stray Kids entre otros. Ahora un colombiano está incursionando en este estilo musical con una canción dedicada a Seúl, la ciudad en la que vive hace algún tiempo, y con letra en español y coreano.¿Quién es el futbolista colombiano que canta k-pop?Sabbag, delantero colombiano, es reconocido por su paso por el futbol nacional e internacional. Dio sus primeros goles en equipos colombianos como La Equidad y Deportivo Cali, luego dio el alto al futbol argentino en clubes como Estudiantes de La Plata y Newell’s. En Latinoamérica siguió su camino deportivo con el equipo peruano Alianza Lima, en el que tuvo tan buen desempeño que fue elegido el mejor jugador de Perú.Gracias a esta destacada carrera, desde Corea del Sur le llegaron propuestas interesantes y finalmente firmó contrato como delantero de Suwon FC de la K League 1. Luego de medio año viviendo en Seúl, capital del país asiático, Sabbag no solo sorprende con su buen desempeño en la cancha, sino también por su talento musical. El barranquillero llegó a la cuna del k-pop y eso lo llevó a lanzar su primera canción de este género.A lo largo de los años, Pablo Sabbag siempre ha mostrado su interés musical. Años atrás ya había sorprendido lanzando simultáneamente su carrera como cantante urbano en el país, lanzando sus propias canciones y haciendo covers de canciones de artistas internacionales. Bajo el nombre artístico de Sabbag, el barranquillero reveló que en el tiempo que lleva viviendo en Corea del Sur se dejó influenciar por el k-pop y ahora está presentando su primera canción en español y coreano."Me encuentro en la ciudad de Seúl viviendo y después de escuchar mucho, pero mucho k-pop y artistas como BTS, Blackpink, entre otros, me hice una pregunta: ¿cómo sonaría un barranquillero en un k-pop?", indicó el colombiano en un video. En otros publicación detalló que adaptarse a la cultura en Corea del Sur no ha sido fácil, pero ha aprendido y adoptado grandes cosas del entretenimiento.En seis meses, Pablo Sabbag ya logró anotar 10 goles con su equipo, además de 12 fotomultas en la ciudad de Seúl y ahora una canción. "Le hice una canción a la ciudad de Seúl". 'SEOUL' es el nombre del tema musical que el barranquillero lanzó recientemente y que tiene todo el estilo musical y audiovisual del k-pop, pero sorprende con letras en español, inglés y coreano.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se estrenó en las salas de cine de Colombia el live action de 'Blancanieves', una película precedida por fuertes polémicas como no romper con estereotipos anticuados, crear los enanitos digitalmente y algunas declaraciones desafortunadas de su protagonista, Rachel Zegler.¿Qué cambios hay en el 'live action' de Blancanieves?'Blancanieves' fue el primer largometraje de Disney y uno de los más queridos. La cinta animada de 1937, por la cual Walt Disney recibió un Óscar honorario "por su gran innovación" y por ser "pionera en un nuevo campo de entretenimiento", ahora tiene a una protagonista latina, una mirada feminista y un príncipe ladrón.En esta nueva versión, Blancanieves es educada por sus padres para ser "intrépida, justa, valiente y verdadera", un lema que se repite sin parar en la historia. Aunque tiene escenas que hacen parte de la versión original, hay cambios importantes como que la protagonista ponga a limpiar a los enanitos, que crea que la belleza nace del interior y que el príncipe -ahora ladrón- esté supeditado a los deseos de su amada.La película, dirigida por Mark Webb, conserva las canciones más emblemáticas del original como 'Heigh-Ho' ('Ay-Ho') o 'Whistle While You Work' ('Silbando al trabajar'), pero también le da a Zegler nuevos temas para interpretar.Las polémicas detrás de BlancanievesEste proyecto busca sumarse a la apuesta de Disney desde hace algunos años de llevar a la acción real algunos de sus clásicos animados, como 'El rey Leon' ('The Lion King'), 'La sirenita' ('The Little Mermaid') o 'Aladdin', los cuales tuvieron muy buenos resultados en taquilla.'Blancanieves', al igual que 'La sirenita', enfrentó su primera polémica apenas se anunció, en 2022, con Zegler como protagonista porque la actriz estadounidense de origen colombiano y con claros rasgos latinos tenía una piel lejos de ser 'blanca como la nieve', característica del personaje principal.A eso se sumó que la misma actriz criticó la versión original diciendo que era "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder". Además, Zegler, de 23 años, publicó en sus redes sociales el mensaje 'Free Palestine', cuando su compañera de reparto, Gal Gadot que interpreta a la madrastra, es israelí.Por todo ello, el estreno de 'Blancanieves', película tiene un presupuesto de 240 millones de dólares, aunque estaba llamada a ser un éxito de taquilla, llega con unas expectativas más bajas y con una escasa campaña de promoción. Medios especializados calculan que no superará los 50 millones de dólares de recaudación.Opciones para los fans del clásico de BlancanievesEn medio de la polémica, también hay emoción por muchos fans de la princesa de Disney por la llegada del live action a las salas de cine. Como en muchas otras películas, asistentes acuden al lugar personificados o luciendo bellos accesorios inspirados en la historia.Algunos de los más reconocidos son los aretes, charms, anillos y collar de la colección Disney x Pandora. Los aretes y el anillo están inspirados en el característico listón rojo de la protagonista; mientras que el charm es del adorable enano Tontín y el collar tiene un dije del espejo mágico que, cuando se calienta revela el rostro del personaje.*Con información de EFEMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DEL NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Colombia continúa su camino en las Eliminatorias al Mundial 2026 y su próximo reto será enfrentar a Paraguay. Tras su encuentro con la selección con Brasil, la Selección dirigida por Néstor Lorenzo se mantiene concentrada en lo que será la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas.Colombia y Paraguay se enfrentarán este martes 25 de marzo en el Estadio Metropolitano de Barranquilla en un partido clave rumbo al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Los aficionados podrán disfrutar del encuentro de forma gratuita gracias a la transmisión de Gol Caracol, que llevará todas las emociones del partido en señal abierta y a través de sus plataformas digitales.Colombia vs. Paraguay EN VIVO por las pantallas de Caracol TelevisiónLa Selección Colombia sigue firme en su camino hacia el Mundial 2026 y enfrentará un partido clave ante Paraguay. Tras el intenso duelo frente a Brasil, el equipo de Néstor Lorenzo buscará sumar puntos vitales en casa, con el apoyo de su afición en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. La Tricolor saldrá con lo mejor de su nómina para medirse ante una Albirroja que llega motivada tras su última victoria.Los aficionados podrán disfrutar del partido en vivo y gratis a través de la señal de Gol Caracol en YouTube y Ditu.Detalles del partidoFecha: Martes 25 de marzoHora: 7:00 p.m. (Colombia) Estadio: Metropolitano de BarranquillaAsí llegan Colombia y Paraguay al partido en Barranquilla:Brasil 2-1 ColombiaColombia sufrió una dramática derrota en Brasilia. Raphinha, de penal, adelantó a los locales al minuto 6’. Antes del descanso, Luis Díaz, empató el partido. Sin embargo, de último minuto, Vinicius Júnior selló el triunfo brasileño.Paraguay 1-0 ChileLa Albirroja logró una victoria ajustada en un partido con pocas emociones. Tras un primer tiempo sin goles, el único gol llegó en la segunda mitad: Omar Alderete definió. Regalándole la victoria a Paraguay rumbo al Mundial.Ahora ambas selecciones se preparan para enfrentarse por un cupo en el Mundial.Otros partidos que podrá disfrutar este martes 25 de marzoEste 25 de marzo se jugarán más encuentros imperdibles, todos disponibles EN VIVO a través de Gol Caracol, Ditu y www.noticiascaracol.com.Bolivia vs. UruguayBolivia se mantiene invicta en casa en sus últimos 5 partidos.Uruguay, con 36 convocados, podría perder hasta 12 jugadores si son amonestados ante Argentina, incluido Federico Valverde.Argentina vs. Brasil – Caracol Sports 2Argentina, virtualmente ya clasificada, no contará con Messi.Brasil, sin Neymar, confía en Raphinha, Vini Jr. y Rodrygo para recuperar puestos en la tabla.Venezuela vs. Perú – Caracol Sports 3Venezuela, a un punto del repechaje, deposita su esperanza en Yeferson Soteldo.Perú en una eliminatoria complicada busca reaccionar con un planteamiento ofensivo.Chile vs. Ecuador – Caracol Sports 4Chile sigue con esperanzas de repechaje, pero necesita ganar y esperar resultados.Ecuador podría sellar su clasificación si suma 6 puntos en esta fecha, con Enner Valencia en gran momento.
Una nueva situación entre los jurados de Yo Me Llamo desencadenó tensión en el estudio de grabación. Esta vez la gran diferencia es que la pelea no fue entre Amparo Grisales y César Escola, sino fue el jurado Rey Ruiz el que se enfrentó a las críticas de sus compañeros de mesa.El episodio 50 del concurso de imitación inició tranquilo y con buenas presentaciones que dejaron orgullosos a los expertos; sin embargo, la interpretación de Yo Me Llamo Dean Martin causó opiniones opuestas entre los jurados. Grisales y Escola criticaron fuertemente la devolución de Ruiz.¿Por qué pelearon Rey Ruiz, Amparo Grisales y César Escola?Tras la presentación del imitador de Dean Martin con la canción 'Dream A Little Dream Of Me', Amparo Grisales y César Escola le dieron comentarios muy positivos al cantante por su afinación, puesta en escena e interpretación. Cosas con las que Rey Ruiz no estuvo de acuerdo."En mi caso, no me gustó", expresó el jurado Rey Ruiz. El cantante cubano le dijo al participante que "vengo diciéndotelo desde hace días, te veo como un personaje de Disney, te veo como una caricatura y haciendo cosas que a mí no me da Dean Martin".Amparo Grisales interrumpió a Ruiz para defender al participante de Yo Me Llamo y le dijo a su compañero: "¿Si estudiaste?". Entonces el cubano le replicó diciendo que "yo veo con mis ojos y mis oídos, no con los de ustedes. No quiero caerte pesado, solo quiero que corrijas lo que creo debes cambiar".La manizaleña le aseguró que "a nosotros sí nos estás cayendo muy pesado ahora", opinión a la que se sumó César Escola, recalcándole a Ruiz que "usted le pidió que no cantara engolado y se notó que lo controló". La tensión empezó a sentirse en el estudio de Caracol Televisión, el participante se mantuvo en silencio sobre el escenario, mientras las presentadoras Laura Acuña y Melina Ramírez comentaban la situación.Mientras las críticas de la colombiana y el argentino crecían, Rey Ruiz dio un ultimátum a sus compañeros: "Bueno, si ustedes creen entonces que mi devolución no significa nada, espérate y me voy" y les aclaró a sus colegas que "no quiero que él salga de la competencia, pero sí que rectifique, respeto la opinión de ustedes, lo que pasa es que no la comparto".Finalmente, Yo Me Llamo Dean Martin le dijo a Rey Ruiz que "la próxima [presentación] te va a encantar" y el cubano le respondió que "a la próxima fíjate en lo que te estoy diciendo para no volver a decírtelo". Por su parte, Amparo Grisales despidió al imitador diciendo que "a nosotros nos encantó, la próxima canción tráela en salsa".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El reciente estreno de 'Con Otra', el nuevo sencillo de Cazzu, ha generado un gran revuelo en redes sociales. La letra de la canción ha llamado la atención de los seguidores, quienes aseguran que contiene indirectas dirigidas a Ángela Aguilar, reavivando la controversia en torno a su historia con Christian Nodal.No es la primera vez que se especula sobre mensajes ocultos en las canciones de la cantante. Anteriormente, 'La Cueva' fue interpretada como una referencia a su expareja, pero en esta ocasión, muchos creen que 'Con Otra' está dirigida a la actual esposa del artista.(Lea además: Cazzu destapó toda la verdad sobre Nodal y Ángela Aguilar: "Yo sufrí mucho")El anuncio del estreno de la canción se hizo apenas un día antes, pero con solo revelar el título los fanáticos comenzaron a especular sobre su significado. Tras su lanzamiento, 'Con Otra' rápidamente generó reacciones divididas: algunos expresaron su apoyo a Cazzu, mientras que otros opinaron que debería dejar atrás el tema. Sin embargo, un comentario en particular sorprendió a todos: el de Belinda.La cantante mexicana, quien también tuvo una relación con Christian Nodal, dejó un comentario en Instagram que no pasó desapercibido: "Increíbleeeeeee, la jefaaaaa, temazoooooo!!!". Su reacción desató aún más comentarios y especulaciones entre los seguidores, acumulando más de 6 mil réplicas en poco tiempo.Ese mismo comentario provocó una ola de memes en la red social X, donde los usuarios no solo reaccionaron con sorpresa y emoción, sino que también comenzaron a pedir una colaboración entre Cazzu y Belinda.Las frases más contundentes de la canciónEl tema de Cazzu fusiona la cumbia argentina con su estilo característico, dando como resultado un sencillo cargado de emoción y mensaje. La letra habla de traición, karma y desengaño.Varias líneas han sido interpretadas como indirectas. Algunas de las frases más comentadas en redes sociales son:"Niña, no tengo intenciones de quitártelo, pero fuiste mala… Y todo se paga"."Robado se va lo que robado viene, tu papá y mamá debieron enseñártelo"."Te va a engañar con otra y recordarás, de cómo tú te reías el día que estuve en tu lugar".“No soy tu enemiga, tienes tu enemigo durmiendo en tu cama”."Te enloqueces cuando él habla conmigo".La canción en YouTube, con apenas 17 horas desde su lanzamiento, ya acumula más de 2 millones de vistas y se posiciona en el top cinco de Tendencias de música en la plataforma. Hasta el momento, ningún cantante se ha pronunciado al respecto, dejando que las especulaciones sigan creciendo en redes sociales.(Lea también: Christian Nodal reaparece en redes tras lanzamiento musical de Cazzu: ¿qué dijo?)
Aída Victoria Merlano ha sorprendido al mundo al anunciar su primer embarazo, fruto de su relación con el empresario Juan David Tejada. Actualmente la pareja recibe miles de comentarios positivos por parte de sus seguidores, celebrando que han empezado a construir una familia, como lo habían anticipado hace un tiempo.¿Quién es Juan David Tejada y a qué se dedica?Al contrario de su pareja, Juan David Tejada es una persona alejada de las redes sociales, aunque desde que se confirmó su relación con la barranquillera aumentó significativamente su número de seguidores. Lo que se ha conocido es que el hombre es empresario y ganadero oriundo del Cauca.Desde el inicio de su relación con Merlano, ha quedado confirmado su pasión por la ganadería y los caballos de paso fino, siendo este último uno de los primeros regalos que Tejada le dio a Merlano causando un gran revuelo en redes sociales.A pesar de ser una persona alejada del mundo de los influenciadores, Tejada ha ganado reconocimiento también por sus enfrentamientos contra Westcol, expareja de Aída Victoria Merlano. En varias ocasiones, el hombre se ha defendido de ataques por parte del streamer y ha recalcado que su relación con la barranquillera no está basada en querer ganar seguidores.¿Juan David Tejada ya tiene hijos?Efectivamente, Juan David Tejada ya tiene una hija, fruto de una relación anterior. Sobre la joven se sabe que se llama Sara Tejada y que ganó notoriedad en TikTok por su contenido y también por su participación en el certamen Teen World Colombia 2024, representando al departamento del Cauca.En sus redes sociales la hija de Juan David Tejada ha recibido comentarios en los que se muestra con curiosidad por su relación con Aída Victoria Merlano. Ante un comentario que sugería cuidar a la influencer, Sara respondió con cariño: “Así va a ser, se las voy a cuidar demasiado, yo a ella la quiero mucho y no voy a permitir que nunca le pase algo malo”.Novio de Aída Victoria Merlano reacciona a embarazo de la influenciadoraEl anuncio del embarazo de Aída Victoria Merlano se da luego de varios meses de que la barranquillera presuma en sus plataformas la relación que tiene con Juan David Tejada, hombre con el que aparentemente también se casó en secreto recientemente en una ceremonia indígena.Tejada comentó muy emocionado en el video con el que se anunció la espera de su hijo, primogénito de ella y segundo heredero en el caso de él. "Mi amor hermoso, estoy muy feliz! Gracias por todo y por la clase de mujer que eres! Te amo mucho. Yo ya era el hombre más feliz del mundo, pero ahora ya puedo contarlo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades.De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió "47 Ronin: La leyenda del samurái", recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.(Lea también: Bruce Willis celebra sus 70 años rodeado de su familia, incluida Demi Moore: "Está bien")Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes en West Hollywood.La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba "White Horse".El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios."Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida", dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.(Lea también: Le ocultó a su esposo que se ganó el premio de la lotería y lo perdió todo en el divorcio)Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar "White Horse", luego bautizada de "Conquest".El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía.Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado.El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa.(Lea también: ¿Despechado? La supuesta reacción de Westcol al embarazo de Aída Victoria Merlano)También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio.De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.AFP
El legendario actor Bruce Willis, conocido por su icónica carrera en Hollywood, cumplió 70 años este miércoles 19 de marzo. A pesar de su diagnóstico de demencia frontotemporal, su familia y seguidores se han unido para celebrar este importante día con muestras de cariño y admiración.Desde que en 2022 se anunció que el artista se retiraba de la actuación debido a problemas cognitivos tras ser diagnosticado con afasia, su estado de salud ha sido una preocupación constante para sus fans. Al año siguiente, su familia confirmó que el actor padecía demencia frontotemporal, una enfermedad progresiva que afecta la comunicación y el comportamiento.(Lea además: Hija de Bruce Willis da nuevo reporte sobre salud del actor: ¿es verdad que ya no habla?)Por esta razón, los seguidores del actor suelen preguntar con frecuencia a sus familiares sobre su estado. Antes de la celebración de su cumpleaños, su hija Rumer Willis respondió preguntas en Instagram y brindó una actualización sobre su salud: "Está muy bien, gracias por preguntar", escribió, invitando a todos a desearle un feliz cumpleaños.Emma Heming, esposa y principal cuidadora del actor, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales. Publicó una foto de Bruce Willis y escribió: "Es el cumpleaños de Bruce, y si algo sé es que no hay mejor fan que un fan de Bruce. Así que llénenlo de todo su amor hoy; lo sentirá, les juro que sí. Son un grupo poderoso. Me encanta cómo lo apoyan, y estoy muy agradecida de que los tenga a ustedes".Su hija Tallulah también dedicó unas palabras emotivas a su padre, destacando la importancia de su legado en el cine y en su vida personal: "Es un astronauta, un héroe con una placa, un detective descarado con bromas incomparables (...). Pero realmente, este es mi papá (...). Y adoro a este chico de Jersey, que me peinaba en los baños y siempre se aseguraba de que extendiera una toalla antes de comer en su cama.""Durante años, me sonrojaba cuando la gente descubría mi nombre "completo", pero estoy muy orgullosa de ser Tallulah Belle Bruce Willis", añadióPor su parte, Scout Willis publicó una galería de recuerdos con su padre y escribió: "Cada día doy gracias a los dioses que el 50% de mi ADN es de él. La música que hago, la magia que creo y el encanto travieso que irradio, ese es el legado de mi padre."Rumer Willis, la mayor de sus hijas, no dejó pasar la oportunidad de compartir un emotivo video donde se ve a Bruce Willis bailando con su exesposa, Demi Moore. "I love you, Daddio. Feliz 70 cumpleaños, papá", escribió. Demi Moore también estuvo presente en la celebración y compartió imágenes junto a Bruce y sus hijas, en las que se les ve abrazados y disfrutando del momento en familia.(Lea también: Esposa de Bruce Willis conmueve las redes con tierna foto junto al actor)
Son millones las personas que, a diario, esperan tener un poco de suerte y salir beneficiados con los premios económicos de los diferentes juegos de azar que existen, especialmente la lotería. Sin embargo, la ambición y el no querer compartir la ganancia puede causar muchos estragos en algunas familias.En Nueva Jersey, Estados Unidos, se conoció la historia de una mujer que fue la gran afortunada y se llevó un premio millonario; desafortunadamente, lo perdió todo cuando se divorció de su esposo, quien no estaba enterado del premio. ¿Cómo se manejan estos casos?Mujer ganó premio de la lotería y se lo ocultó a su esposoLa mujer, identificada como Denise Rossi, decidió comprar un billete de lotería junto a varios compañeros del trabajo, con la esperanza e ilusión de cambiar su situación económica rápidamente. Como un gran golpe de suerte, la estadounidense se quedó con un premio de 1,3 millones de dólares, aproximadamente 5.400 millones de pesos colombianos.En medio de la felicidad por recibir este gran premio, Denise toó una decisión un tanto extraña e inesperada. Mientras algunos comparten inmediatamente esta buena noticia con sus parejas, once días después de convertirse en millonaria, ella decidió dar por terminado su matrimonio de 25 años y le pidió el divorcio a su esposo. Se desconoce si la pareja estaba contemplando desde antes la separación, pero todo indica que fue más una decisión egoísta de la mujer para no compartir su dinero con su esposo.La pareja entonces inició un proceso de separación en el que, como es tradicional, empieza a dividirse el patrimonio entre ambas partes. Sin embargo, a lo largo del proceso, Denise Rossi ocultó la millonaria cifra que había ganado. Su esposo no estaba enterado ni del boleto de lotería ni mucho menos del premio que ella había recibido y planeaba disfrutar como una mujer soltera.A pesar de sus intentos por mantener en secreto que era millonaria, el esposo se enteró del premio de lotería que había recibido Denise. Cuando el tema se trasladó al proceso de divorcio, el juez determinó que la mujer incurrió en un delito de fraude y tomó una decisión radical para darle una lección.El togado determinó que, por engañar a su esposo al ocultarle esta información y, peor aún, ocultarla ante la justicia para evitar la debida división, Denise debía entregar la totalidad del dinero a su ahora exesposo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co