Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Educación Nacional abrió su participación en Expo Estudiante Nacional 2025 con una propuesta dirigida a los jóvenes del país que buscan continuar su formación profesional sin enfrentar barreras económicas. El evento, que se lleva a cabo en el recinto de Corferias hasta el 31 de octubre, es descrito por la entidad como un espacio clave para conocer de primera mano las oportunidades educativas que ofrecen las 67 instituciones de educación superior públicas del país.
El Ministerio instaló su punto de atención en el stand 149 del pabellón 6, donde los asistentes pueden recibir orientación sobre los requisitos y el proceso para acceder a la Política de Gratuidad, una iniciativa del Gobierno nacional que cubre el valor total de la matrícula ordinaria neta en los programas de pregrado de las instituciones públicas. Según dio a conocer recientemente el Ministerio de Educación, es a través de actividades lúdicas, juegos tradicionales y dinámicas interactivas, que se explicará a estudiantes y a sus familias cómo acceder a este beneficio y qué pasos deben seguir para hacerlo realidad.
Esta propuesta pedagógica tiene como propósito acercar el mensaje de la gratuidad a estudiantes de distintos contextos y regiones del país. Según datos del propio Ministerio, el 97% de los estudiantes matriculados en las instituciones públicas ya cuenta con el apoyo económico que cubre su matrícula. Esta cifra refleja el impacto de una política que ha transformado el acceso a la educación superior en los últimos años.
Expo Estudiante Nacional es organizada por Aviatur desde 1994 y se ha consolidado como la principal plataforma para que los jóvenes de Colombia conozcan programas académicos, becas y oportunidades de desarrollo profesional tanto a nivel nacional como internacional. En esta edición, se espera la participación de más de 80.000 estudiantes de grados 10° y 11°, provenientes de cerca de 800 colegios de Bogotá y Cundinamarca, así como de más de 5.000 aprendices del Sena y público general interesado en continuar su formación.
La feria tiene entrada gratuita, previa inscripción a través del sitio web oficial de la Expo Estudiante Nacional, en el enlace directo de registro para particulares. El evento estará abierto exclusivamente para colegios durante los tres primeros días, mientras que el viernes 31 de octubre, entre la 1:30 y las 5:30 de la tarde, el acceso estará disponible para el público general. Ese día, los asistentes podrán asistir con sus familias y aprovechar la jornada especial denominada "Celebra Halloween en Expo Estudiante Nacional", que incluirá actividades temáticas para los visitantes.
Durante los cuatro días de la feria, los estudiantes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la oferta de programas técnicos, tecnológicos y universitarios de cerca de 100 instituciones públicas y privadas. Entre las universidades públicas que participarán este año se encuentran la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad de Cundinamarca, la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Publicidad
Cada una de estas instituciones ofrecerá información detallada sobre sus programas académicos, procesos de admisión, modalidades de estudio y opciones de becas o apoyos financieros. También se realizarán presentaciones y charlas informativas dirigidas a padres de familia, docentes y orientadores escolares, quienes cumplen un papel clave en la toma de decisiones de los jóvenes.
Como parte de la programación, el viernes 31 de octubre se contará con la presencia de William Angoa, un joven creador de contenido que ha hecho de la educación su principal tema de inspiración. Angoa compartirá con los asistentes su experiencia personal y su visión sobre cómo la educación pública y gratuita le abrió nuevas oportunidades. Su testimonio busca conectar con los jóvenes que aún dudan sobre la posibilidad de estudiar en una institución pública o que temen no poder costear una carrera.
Uno de los temas explicados en la Expo Estudiante 2025 es el proceso para acceder al beneficio de estudiar gratis en Colombia sin intermediarios. El primer paso consiste en que el aspirante elija uno de los programas académicos ofrecidos por las instituciones públicas, que pueden ser de nivel técnico profesional, tecnológico o universitario. Posteriormente, debe participar en el proceso de admisión de la institución de su interés y, una vez admitido, formalizar su matrícula.
Publicidad
Con la matrícula realizada, la institución de educación superior será la encargada de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), lo que garantiza su inclusión en la base de datos oficial y la aplicación del beneficio. El Ministerio también aclara que la gratuidad no se aplica automáticamente a todas las personas, sino que está dirigida a ciertos grupos poblacionales que cumplen con condiciones específicas. Para acceder, es necesario:
Con estas condiciones, el programa busca garantizar que el apoyo estatal llegue a quienes más lo necesitan, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y eliminando una de las principales causas de deserción: la falta de recursos económicos.
Durante Expo Estudiante, el Ministerio busca transmitir este proceso, pues en su espacio los jóvenes pueden recibir asesoría personalizada sobre cómo inscribirse en las instituciones públicas, conocer la oferta académica disponible y resolver dudas sobre los programas técnicos, tecnológicos y universitarios. Además, pueden explorar materiales informativos y recursos digitales que explican detalladamente los procedimientos de inscripción y matrícula.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co