

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La aviación comercial ha evolucionado en las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos, nuevas demandas de conectividad global y una creciente necesidad de acortar distancias entre regiones remotas. Las rutas aéreas de ultra largo alcance han ganado protagonismo, con trayectos que superan las 16 horas de vuelo continuo. Sin embargo, a partir de diciembre de 2025, se establecerá un nuevo récord en este segmento: el vuelo comercial más largo del mundo, con una duración de casi 29 horas, tendrá como punto de partida un país de Suramérica.
La aerolínea China Eastern Airlines anunció la apertura de una ruta que conectará Shanghái, en China, con Buenos Aires, en Argentina, a partir del 4 de diciembre de 2025. El trayecto cubrirá una distancia de 19.681 kilómetros y se realizará en aviones Boeing 777-300ER, configurados para vuelos de largo alcance. Aunque el itinerario contempla una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, los pasajeros no deberán cambiar de aeronave ni realizar trámites migratorios, lo que permite clasificar el servicio como vuelo directo.
La duración del vuelo varía según el sentido del recorrido. Desde Shanghái hacia Buenos Aires, el trayecto tomará aproximadamente 25 horas y 30 minutos. En sentido inverso, desde Buenos Aires hacia Shanghái, el tiempo estimado asciende a 29 horas, lo que convierte a esta ruta en la más extensa en operación directa en el mundo.
El vuelo MU745 despegará de Shanghái los lunes y jueves a las 2:00 a.m., con llegada a Auckland a las 18:30 del mismo día. Luego de una escala técnica de dos horas, retomará el viaje a las 20:30, con arribo previsto al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires a las 16:30. En sentido contrario, el vuelo MU746 partirá de Buenos Aires los martes y viernes a las 2:00 a.m., con escala en Auckland a las 8:40 del día siguiente y llegada a Shanghái a las 18:30.
La aeronave utilizada contará con tres clases de servicio: seis suites en First Class, 52 asientos en Business Class y 258 en Economy. Los precios estimados para el trayecto desde Buenos Aires a Shanghái rondan los 1.983 dólares, mientras que el viaje en sentido contrario costará aproximadamente 1.746 dólares.
Publicidad
La elección de Auckland como punto intermedio responde a una modificación en la política migratoria de Nueva Zelanda, que permitirá a ciudadanos chinos realizar tránsito con una autorización electrónica (NZeTA) en lugar de una visa tradicional. Esta medida, que entrará en vigor en noviembre de 2025, facilita la operación logística del vuelo y abre la posibilidad de que China Eastern comercialice pasajes en el tramo Auckland–Buenos Aires si obtiene los derechos de quinta libertad.
Desde el punto de vista geográfico, la ruta evita las conexiones tradicionales que atraviesan Norteamérica o Europa, lo que representa una alternativa estratégica para conectar Asia y Sudamérica a través del Pacífico. Esta decisión también responde a la necesidad de fortalecer la conectividad entre continentes que históricamente han tenido vínculos limitados en términos de vuelos directos.
Publicidad
La implementación de esta ruta marca el regreso de una aerolínea asiática a Argentina, después de la salida de Malaysia Airlines hace más de una década. Además, China Eastern Airlines mantiene acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas, lo que podría facilitar la integración de esta nueva conexión en la red regional de vuelos sudamericanos.
La CEO del aeropuerto de Auckland, Carrie Hurihanganui, destacó que este “Corredor Sur” llega en un momento en que la conectividad con Sudamérica aún se encuentra un 53 % por debajo de los niveles previos a la pandemia. Por su parte, Wang Zhiqing, presidente de China Eastern, señaló que la nueva ruta representa un paso clave en la expansión global de la aerolínea y un puente esencial para el intercambio económico y cultural entre China y Argentina.
Hasta ahora, algunas de las rutas más largas del mundo incluían trayectos como Singapur–Nueva York (aproximadamente 18 horas), Sídney–Londres (cerca de 20 horas con escalas) y Perth–Londres (alrededor de 17 horas). La nueva conexión entre Shanghái y Buenos Aires supera ampliamente estos tiempos, estableciendo un nuevo estándar en la aviación comercial de ultra largo alcance.
Este tipo de vuelos plantea desafíos técnicos y operativos significativos. Las aeronaves deben estar equipadas para soportar largas horas de vuelo sin interrupciones, con sistemas de navegación, combustible y confort adaptados a las exigencias de los pasajeros. Además, las tripulaciones deben cumplir con protocolos de descanso y rotación que garanticen la seguridad durante todo el trayecto.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL