

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los países que hacen parte del espacio Schengen, naciones de Europa de libre circulación entre ellas, comenzaron este domingo 12 de octubre la implementación de un nuevo sistema para el ingreso de ciudadanos extranjeros. Esta nueva dinámica aplicará también para ciudadanos de Colombia que viajen a cualquier país de la zona europea.
"La implementación será gradual durante seis meses, desde el 12 de octubre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026, y el sistema quedará plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026", se lee en en un comunicado de la Cancillería de Colombia, que agregó que el sistema es un registro de información vital para la recolección de datos de los viajeros que llegan a Europa.
El nuevo sistema informático automatizado está diseñado para registrar los datos personales de los viajeros que ingresen a los países europeos por estancias de corta duración, hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días. Los países que implementarán el sistema son:
"Los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres, se tomarán automáticamente datos biométricos (huellas dactilares e imagen facial) y datos personales básicos, junto con la información del documento de viaje, fecha y lugar de entrada o salida", agregaron en el texto. De acuerdo con las primeras directivas, el registro no se realiza antes del viaje, si no que se hace directamente en el puesto de control fronterizo: aeropuertos, puertos y pasos terrestres.
El sistema EES, por sus siglas en inglés de entrada y salida, reemplaza el sellado manual de pasaportes y permite a las autoridades controlar con mayor precisión la duración autorizada de las estancias. Asimismo, facilita la identificación de viajeros que no cumplen con los requisitos de ingreso o que han excedido el tiempo permitido de estancia.
Publicidad
"Para ingresar a alguno de los 29 países de Europa, que son del espacio Schengen, más Noruega, Liechtenstein y Suiza, se implementa el sistema de entradas y salidas al ingresar a un puerto europeo.
Eso aplica a todos los países, no es solo para Colombia, a todos los países. Esta implementación va a iniciar de forma gradual para un pleno funcionamiento en abril", dijo Patricia Cortés, directora Europa de la Cancillería.
Para los colombianos, el EES será obligatorio en los siguientes casos:
Además, quedan excluidos del registro:
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL