

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se aproxima la semana de receso escolar y las de fin de año, por lo que muchos colombianos empiezan desde ya a pensar en los destinos que quieren visitar en estas épocas. Elegir el destino muchas veces es cuestión de presupuesto, cercanía o vínculos familiares, pero también ha crecido la búsqueda de turistas por encontrar aquellos destinos que cuentan con certificaciones internacionales.
De acuerdo con un reporte de tendencias de viajes de Booking.com, los destinos más buscados en esta época por los turistas son las playas. El 62 % de los viajeros del país planeó en 2024 escapadas a destinos costeros, seducidos por el sol, la brisa marina y la posibilidad de desconectarse frente al mar. La demanda de estos destinos se intensifica, y con ella crece también el interés por saber cuáles playas ofrecen no solo belleza, sino también seguridad, servicios y sostenibilidad.
Lo que pocos viajeros conocen es que existe un sello internacional que ayuda a identificarlas. Se trata de la certificación 'Blue Flag' (Bandera Azul). Este distintivo, otorgado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y respaldado por organismos como la OMT y el PNUMA, es considerado uno de los reconocimientos más prestigiosos del turismo costero en el mundo, reconociendo no solo a las playas más bellas, sino aquellas que tienen un turismo sostenible.
Tener este distintivo no es un simple detalle decorativo. Una playa certificada con Bandera Azul garantiza:
En pocas palabras, para el viajero significa un mar más limpio, menos riesgos de infecciones, playas seguras, con instalaciones cómodas y un entorno cuidado que respeta la naturaleza.
En tiempos en que el turismo sostenible es cada vez más valorado, elegir playas con certificación Blue Flag, más que una decisión práctica, es un acto de responsabilidad para los turistas. Los viajeros no solo disfrutan de entornos naturales de alta calidad, sino que contribuyen a modelos turísticos que respetan el medio ambiente y benefician a las comunidades locales.
Aunque el Caribe suele llevarse los reflectores, Colombia ha ganado terreno en este exclusivo mapa mundial de turismo sostenible. Actualmente, el país cuenta con nueve playas con Bandera Azul, distribuidas en diferentes regiones costeras:
Cada una de estas playas representa una apuesta por un turismo más consciente. Desde la biodiversidad del Pacífico en Buenaventura y Tumaco hasta los clásicos destinos del Caribe como San Andrés y Cartagena, estas certificaciones son una garantía para quienes buscan vacaciones tranquilas, seguras y con propósito.
En la región, México es el líder indiscutible, con 77 playas certificadas, 25 de ellas en Los Cabos. Allí, destinos como Chileno, Santa María, Acapulquito, Palmilla o Médano son ejemplo de cómo combinar infraestructura turística de primer nivel con prácticas de sostenibilidad.
Otros países que se suman al mapa de playas con Bandera Azul son República Dominicana y Argentina, con destinos que también destacan por sus aguas limpias y su infraestructura responsable.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL