

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada vez más colombianos toman la decisión de buscar nuevas oportunidades laborales fuera de su país, ya sea por mejores ingresos, mayor estabilidad o la posibilidad de vivir una experiencia internacional, el deseo de trabajar en el extranjero es una de las múltiples opciones de empleo. Es por eso que, varios países han respondido a esta tendencia mediante programas de visas especiales para trabajadores.
De acuerdo con lo explicado por la revista Forbes, entre los países que ofrecen estas alternativas son España, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Para aplicar, los interesados deben asegurarse de cumplir con todos los documentos necesarios y las condiciones solicitadas, como el nivel de ingresos, el tipo de seguro médico o la experiencia laboral exigida por cada país. Además, algunos de estos programas ofrecen opciones de renovación, lo que permite a los profesionales extender su estancia y continuar aprovechando las oportunidades laborales en el extranjero.
España ha instaurado en los últimos años, dentro de sus diferentes tipos de visa, programas destinados a facilitar la entrada de trabajadores extranjeros. Uno de los más recientes, lanzado en 2023, es la visa para trabajadores remotos, pensada especialmente para aquellos que operan desde sus hogares o de manera independiente.
Publicidad
Esta visa ofrece a los colombianos la posibilidad de residir en el país por un período de hasta un año, con la posibilidad de renovarla si los aspirantes cumplen con los requisitos. Los profesionales interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
Otro destino que se ha vuelto muy popular entre los colombianos en los últimos años es Dubái, que queda en Emiratos Árabes Unidos. Este país lanzó en la ciudad un programa llamado Trabajo Virtual, que permite a los profesionales trabajar de manera remota para empresas extranjeras mientras viven en el país.
Publicidad
Esta visa es popular entre diferentes profesiones como la de diseño gráfico, desarrollo de software o consultores. La visa tiene una duración de hasta un año y está diseñada para aquellos que buscan vivir una experiencia internacional sin dejar sus empleos actuales. Los requisitos para aplicar a este programa son:
Por último, Alemania ofrece a los colombianos la posibilidad de residir y trabajar en el país mediante la visa Freiberufler, destinada a trabajadores autónomos o freelancers en sectores como tecnología, arte, consultoría y servicios creativos.
Esta visa permite una estancia inicial de tres meses, pero puede extenderse hasta tres años si el solicitante puede demostrar que su actividad es económicamente viable y sostenible. Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como:
Este tipo de visa se enfoca en profesionales que trabajan por cuenta propia y que no dependen de un empleador específico para desarrollar sus actividades. Además, los trabajadores autónomos pueden aprovechar los beneficios del sistema de salud alemán y acceder a ventajas fiscales relacionadas con su estatus de freelancers.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co