

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada año, la revista británica Time Out publica un listado internacional que destaca los barrios más representativos del mundo. Esta clasificación no se limita a la estética urbana, sino que considera una serie de criterios que reflejan el dinamismo y la autenticidad de la vida en comunidad. Cultura, gastronomía, vida nocturna, espacios públicos activos, negocios independientes y una identidad local sólida son algunos de los factores que definen esta selección. ¿Sabía que un barrio de Colombia entró en el ranking de este año? Le contamos.
En su edición de 2025, Time Out presentó una lista de 39 barrios distribuidos por todos los continentes. Los primeros diez lugares fueron ocupados por sectores que han logrado combinar tradición y renovación, manteniendo una oferta cultural vibrante, una escena gastronómica diversa y una vida callejera activa. Estos barrios no solo atraen a turistas, sino que también ofrecen calidad de vida a sus residentes, resistiendo la presión de la gentrificación y conservando sus raíces.
La metodología del ranking se basa en encuestas realizadas a corresponsales locales, editores y expertos urbanos, quienes nominan los barrios que mejor representan el espíritu contemporáneo de sus ciudades. Posteriormente, se evalúan aspectos como la diversidad, la vitalidad social, la accesibilidad, la sostenibilidad y el llamado “nowness”, una noción que captura la capacidad de un lugar para estar en sintonía con el presente.
Entre los 39 barrios seleccionados, uno colombiano logró ubicarse en el puesto número 15, destacándose por su proceso de transformación urbana, su oferta cultural y su capacidad para reinventarse sin perder su identidad. Se trata del Perpetuo Socorro, ubicado en la ciudad de Medellín. Este sector, anteriormente vinculado al movimiento vehicular del centro y a su emblemática iglesia de arquitectura neogótica, ha experimentado una profunda renovación en la última década. Lo que antes era una zona industrial y de servicios, hoy es un distrito creativo, con galerías de arte, cafeterías alternativas, tiendas de diseño, espacios de coworking y una vida cultural activa.
La publicación británica resaltó que el Perpetuo Socorro encarna el espíritu de innovación urbana que caracteriza a Medellín. Su inclusión en el ranking no solo celebra la belleza arquitectónica del lugar, sino también su capacidad de convertirse en un espacio donde la cultura se vive, se innova y se comparte.
Time Out valoró varios aspectos del barrio antioqueño:
El barrio ha sido impulsado por iniciativas como las de Comfama y Mattelsa, que han promovido la creación de espacios culturales, tiendas, librerías y centros de trabajo colaborativo. Esta articulación entre lo privado, lo comunitario y lo creativo ha sido clave para su posicionamiento internacional. La presencia de Perpetuo Socorro en el ranking de Time Out 2025 convierte a Medellín como una ciudad referente en innovación urbana. En ediciones anteriores, otros barrios de la capital antioqueña también han sido reconocidos, como Laureles, que ocupó el primer puesto global en 2023.
Publicidad
Este tipo de reconocimientos no solo atraen la atención de viajeros y urbanistas, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia de los residentes y promueven el desarrollo sostenible de las ciudades. Medellín ha demostrado que es posible transformar el espacio urbano a través de la cultura, la participación ciudadana y la creatividad.
Además de Perpetuo Socorro, otros barrios de América Latina fueron incluidos en el ranking:
Estos sectores comparten con el barrio colombiano una apuesta por la diversidad, la cultura local y la revitalización urbana. La presencia de América Latina en el listado refleja el dinamismo de sus ciudades y la riqueza de sus propuestas comunitarias.
El primer lugar fue otorgado a Jimbōchō, en Tokio, Japón. Este barrio es conocido por sus librerías de segunda mano, cafés tradicionales y ambiente universitario. Su historia literaria, combinada con una constante renovación generacional, lo convierte en un enclave cultural único. En segundo lugar se encuentra Borgerhout, en Amberes, Bélgica. Este barrio multicultural destaca por sus iniciativas comunitarias, pequeños comercios turcos y marroquíes, cafés veganos y galerías de arte independientes. Su capacidad para integrar diversidad y creatividad lo posiciona como un modelo de convivencia urbana.
El tercer puesto fue para Barra Funda, en São Paulo, Brasil. Antiguamente una zona industrial, hoy es un polo artístico y gastronómico, con espacios creativos, vida nocturna activa y una arquitectura que conserva vestigios de su pasado fabril. Otros barrios destacados en el top 10 incluyen Camberwell (Londres), Avondale (Chicago), Mullae-dong (Seúl), Ménilmontant (París), Nakatsu (Osaka), Vallila (Helsinki) y Labone (Accra). Cada uno de ellos representa una forma distinta de vivir la ciudad, con propuestas que van desde lo bohemio hasta lo experimental, pasando por lo comunitario y lo alternativo.
Time Out ha sido enfática en señalar que la belleza de un barrio no se mide únicamente por su arquitectura o paisajes. Lo que realmente importa es la experiencia urbana que ofrece: la posibilidad de caminar, encontrarse con vecinos, disfrutar de una comida local, asistir a eventos culturales o simplemente sentirse parte de una comunidad. Los barrios seleccionados comparten características como:
Estos elementos permiten que los barrios se mantengan relevantes, atractivos y habitables, sin perder su esencia ni convertirse en escenarios artificiales para el turismo.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL