

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca anunció la apertura de inscripciones para los programas de pregrado correspondientes al primer semestre académico de 2026. El proceso, que se desarrolla de manera escalonada según el grupo de inscripción, estará habilitado desde el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta diciembre del mismo año, dependiendo del programa académico escogido.
La convocatoria incluye tanto carreras profesionales como tecnológicas en modalidades presencial, virtual y a distancia. Con este cronograma, la institución busca garantizar que los aspirantes tengan claridad sobre los plazos, los requisitos y las etapas de admisión. Según el anuncio de la institución, interesados deben "tener en cuenta la fecha de cierre de inscripciones del programa académico" que elijan.
La oferta académica está organizada en tres grupos, cada uno con una fecha límite distinta para realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario.
La institución aclaró que los aspirantes al programa de Construcción y Gestión en Arquitectura, en la modalidad de ciclo profesional, deberán acreditar previamente un título de tecnología en áreas afines y presentar copia del diploma y acta de grado.
Para participar en el proceso es necesario adquirir un número de identificación personal conocido como PIN, cuyo valor es de $178.000. Este pago se debe realizar dentro de las fechas estipuladas en el calendario de admisiones y no es reembolsable. El PIN tiene vigencia únicamente para el periodo académico 2026-1.
Una vez adquirido, el aspirante deberá formalizar la inscripción completando el formulario en línea, asegurándose de que el registro quede validado correctamente. En caso de presentar inconvenientes con la compra, la Universidad dispuso el correo electrónico de Tesorería (matriculas@universidadmayor.edu.co) como canal de atención.
La convocatoria contempla cinco etapas principales: inscripción, selección, admisión, matrícula y legalización.
Todos los aspirantes, sin excepción, deben cargar en la plataforma digital los siguientes documentos en formato PDF o JPG:
Adicionalmente, quienes se inscriban por el grupo de población priorizada deberán adjuntar una certificación digital que confirme su pertenencia a dicha categoría. Además, la Universidad recordó que no podrán inscribirse quienes tengan sanciones disciplinarias vigentes o quienes hayan perdido la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico en dos ocasiones anteriores.
De igual manera, señaló que el incumplimiento de las fechas establecidas en el calendario anula automáticamente la inscripción. En caso de que un aspirante admitido no formalice su matrícula sin justificación válida, perderá el cupo asignado y la institución podrá convocar al siguiente en la lista de elegibles. En situaciones donde se compruebe la falsificación o alteración de documentos, el aspirante quedará inhabilitado para volver a postularse a cualquier programa de la Universidad.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co