Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Universidad de los Andes informó que para el año académico 2026 mantendrá estable el costo real de su matrícula. Según explicó la institución, el único ajuste será el equivalente a la inflación anual, 5,51 % entre octubre de 2024 y octubre de 2025, lo que significa que no habrá un aumento adicional. Además, la institución también anunció que más de 10.000 estudiantes recibirán becas y apoyos financieros para el otro año.
La rectora, Raquel Bernal, señaló que esto es posible "gracias a los cambios implementados en los últimos años, como el crecimiento de la oferta de cursos y programas de educación continua, la diversificación de fuentes de ingreso y un nuevo modelo de distribución económica más equitativo y eficiente". Según Bernal, estos cambios le permiten a la institución fortalecer la estructura financiera sin trasladar cargas adicionales a los estudiantes, pues también ampliaron los recursos destinados a becas y apoyos.
En 2025, Uniandes destinó más de $139 mil millones a diferentes mecanismos de financiación, cifra que benefició a 9.989 estudiantes de pregrado y posgrado. Para 2026, la institución espera aumentar esa cifra a $148 mil millones, con la intención de que más jóvenes puedan ingresar y permanecer en la Universidad sin que los costos se conviertan en un impedimento.
Según el comunicado de la Universidad de los Andes, la institución solo ajustará el valor de la matrícula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último año, que fue del 5,51%. Es decir, la universidad no incrementará la matrícula por encima del costo de vida. "La Universidad no tendrá un aumento real en el costo de la matrícula para el
próximo año. El ajuste corresponderá únicamente a la inflación, medida según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)", informó la institución.
"Esto, gracias a la transformación del modelo financiero institucional que le apuesta al crecimiento de la oferta de cursos y programas de educación continua, la diversificación de fuentes de ingreso y un nuevo modelo de distribución económica más equitativo y eficiente. En 2026, se proyecta destinar 148 mil millones de pesos para facilitar el acceso y la permanencia de miles de personas en la Universidad, y promover una comunidad diversa, equitativa y solidaria", indicó la Universidad de los Andes.
El conjunto de programas de becas, descuentos y créditos que administra la Universidad cubre varios perfiles y situaciones económicas. Según se lee en la página de la institución, estos son algunos de los apoyos para estudiantes nuevos de pregrado:
El más reciente ranking de Quacquarelli Symonds (QS) América Latina & Caribe 2026 presentó los resultados del indicador de reputación entre empleadores, una de las variables que mide la empleabilidad de los graduados de educación superior en la región.
En la edición 2026, la Universidad de los Andes encabezó la lista en Colombia con una calificación perfecta de 100 puntos, lo que la sitúa como la institución colombiana con los graduados más buscados por las empresas. En el ámbito regional, ocupa el quinto lugar entre todas las universidades latinoamericanas.
Publicidad
En segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia, también con un puntaje de 100, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que alcanza 99,6. Estas tres instituciones representan a Colombia en el top 10 latinoamericano y confirman la confianza que los empleadores depositan en sus graduados. El top 10 en Colombia bajo la variable de empleabilidad es así:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co