

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Tribunal Superior de Bogotá anunció que ya “aprobó la decisión en segunda instancia” sobre el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia, por soborno en actuación penal y fraude procesal, a 12 años de prisión domiciliaria.
Juan Guillermo Monsalve, quien se encuentra detenido en prisión, había relacionado a Uribe y a su hermano Santiago con la supuesta creación de un grupo paramilitar en una hacienda familiar.
El abogado Diego Cadena, también condenado, se reunió con Monsalve en la cárcel para intentar que cambiara su versión. Pero el convicto grabó la conversación con una cámara instalada en su reloj y se convirtió en testigo clave del caso.
El proceso se remonta a 2012, cuando Álvaro Uribe demandó ante la Corte Suprema de Justicia al senador y precandidato presidencial Iván Cepeda por asegurar públicamente que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario. Pero en 2018, el alto tribunal empezó a investigar al exmandatario por manipular a testigos.
Publicidad
Uribe, de 73 años y uno de los políticos más influyentes del país, sostiene que el juicio estuvo politizado y bajo presiones de la izquierda en el poder.
En libertad mientras se resuelve la segunda instancia, el líder del partido Centro Democrático participa en la precampaña para las presidenciales de 2026 y se postularía al Senado, si es declarado inocente.
A través de un comunicado, informó que este 14 de octubre de 2025, “la Sala de decisión penal número 19, del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, integrada por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, mediante acta n°135, aprobó la decisión de segunda instancia, que resolvió el recurso de apelación interpuesto por la defensa (material y técnica) y el delegado del Ministerio Público, contra el fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dentro del radicado 110016000102202000276-09, acusado,
ÁLVARO URIBE VÉLEZ”.
Añade que “la fecha de lectura de la decisión se comunicará en forma oportuna a las partes e intervinientes” y se podrá conocer si se ratifica la condena o si es absuelto.
Publicidad
Por este mismo caso fue condenado en primera instancia Diego Cadena, exabogado de Uribe, a 84 meses de prisión domiciliara (7 años), una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales vigentes, inhabilidad “para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo lapso de la pena principal” y le negaron “la suspensión condicional de la ejecución de la pena”.
El juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, lo declaró “coautor penalmente responsable del delito de soborno en la actuación penal, conforme a las previsiones del artículo 444A del Código Penal, por los hechos que constan en la acusación, relacionados con Juan Guillermo Monsalve Pineda”.
Ambas sentencias, tanto la de Uribe como la de Cadena, aún deben ser ratificadas o anuladas en segunda instancia.
Iván Cancino, defensor de Cadena, afirmó que su cliente es inocente y “no creo que tenga que pagar condena alguna, yo creo que lo vamos a absolver”.
Publicidad
Añadió que la pena de Cadena es inferior a la del exmandatario “porque a Diego lo absuelven de tres delitos y lo condenan por uno. Al presidente Uribe sí le dan una condena por todos los eventos. Ahí está una de las principales diferencias. Nosotros logramos absolver en primera instancia a Diego del episodio Vélez, que eran dos delitos. Ya en la imputación le habíamos quitado otro. En cambio, al presidente Uribe le hacen una condena por el episodio Monsalve y por el episodio Vélez. Eso también aumenta el número de años a cumplir”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP