

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo informe del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe 2026, publicado por la firma británica QS Quacquarelli Symonds, posicionó a Barranquilla como uno de los polos académicos más relevantes del Caribe colombiano. Tres universidades de la ciudad aparecen entre las clasificadas en el listado regional, que evaluó a 491 instituciones de 26 países mediante indicadores relacionados con investigación, reputación académica, empleabilidad e internacionalización.
Colombia cuenta con 67 universidades clasificadas en el QS Latinoamérica 2026, ubicándose entre los países con mayor número de instituciones en el listado, solo por debajo de Brasil y al mismo nivel que México. De ese total, Barranquilla aporta tres representantes, un número menor frente a Bogotá o Medellín, pero con una incidencia importante en el desarrollo educativo y científico del norte del país. Entre los indicadores evaluados por QS, se encuentran:
La Universidad del Norte se ubicó en el puesto 58 a nivel latinoamericano, consolidándose como la institución barranquillera mejor posicionada del listado. Su desempeño destaca particularmente en los indicadores de citas por artículo (67,5) y artículos por facultad (73,4), que reflejan la productividad y visibilidad de su comunidad académica en publicaciones indexadas. En reputación académica obtuvo 50,8 puntos, y en proyección estudiantil alcanzó 23,2. La institución se mantiene entre las primeras 60 de la región.
Por su parte, la Universidad de la Costa (CUC) se encuentra en el rango 191–200, y aunque no figura entre las 100 primeras, presenta un desempeño notable en investigación. Con 95,4 puntos en citas por artículo y 92,6 en artículos por facultad, se ubica como una de las universidades colombianas con mejor producción científica relativa dentro del ranking. Estos resultados contrastan con su puntuación más baja en reputación académica (8,4) y experiencia estudiantil (12,5).
La Universidad del Atlántico, la principal institución pública del departamento, se ubicó en el rango 201–250. Su mayor fortaleza se refleja en las citas por artículo (89,2), un puntaje que la posiciona por encima de varias universidades privadas del mismo rango. En cambio, los artículos por facultad (13,1) y la reputación académica (24,3) muestran márgenes de mejora en productividad interna y tiene 8,9 puntos en experiencia estudiantil.
La Universidad de los Andes encabeza la lista nacional con una calificación perfecta de 100 puntos en reputación del empleador, lo que la ubica como la universidad colombiana cuyos egresados son más buscados por las empresas. A nivel regional, se ubica en la quinta posición general. En segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia, también con un puntaje de 100, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, que alcanza 99,6. Estas tres instituciones representan a Colombia en el top 10 latinoamericano y confirman la confianza que los empleadores depositan en sus graduados.
Publicidad
Más abajo en el listado se destacan universidades que han fortalecido sus vínculos con el sector productivo y que también obtuvieron altas puntuaciones en empleabilidad. Entre ellas, la Universidad de La Sabana y la Universidad Externado de Colombia, ambas con 92,8 puntos, ocupan los puestos 18 y 19 en la región, respectivamente. Les siguen la Universidad del Rosario (91,5), EAFIT (88,7), la Universidad de Antioquia (82,8) y la Universidad Industrial de Santander (UIS), con 72,8 puntos. De esta forma, da el siguiente listado de QS en el indicador de empleabilidad:
De las universidades colombianas incluidas en el ranking, más de la mitad tienen su sede principal en Bogotá, lo que confirma la concentración de oportunidades laborales y educativas en la capital. Medellín, por su parte, se posiciona como el segundo gran polo académico del país, con la presencia de la Universidad de Antioquia, EAFIT, la Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín y la EIA.
Colombia logró mantener un alto nivel de representación con 67 universidades clasificadas, lo que lo ubica en el segundo lugar a nivel regional en cantidad de instituciones, igualado con México y solo por debajo de Brasil, que cuenta con 130. No obstante, los resultados muestran que una parte considerable de las universidades colombianas experimentó un retroceso: el 38% de ellas descendió posiciones, un 8% subió y el 54% restante permaneció estable. Este es el listado de las mejores universidades de Colombia en el informe de América Latina y el Caribe:
Rango regional | Universidad | Ciudad |
---|---|---|
8 | Universidad de los Andes | Bogotá |
12 | Universidad Nacional de Colombia | Bogotá |
18 | Pontificia Universidad Javeriana | Bogotá |
20 | Universidad de Antioquia | Medellín |
27 | Universidad del Rosario | Bogotá |
34 | Universidad de La Sabana | Bogotá |
57 | Universidad EAFIT | Medellín |
58 | Universidad del Norte | Barranquilla |
66 | Universidad del Valle | Cali |
79 | Universidad Externado de Colombia | Bogotá |
80 | Universidad Pontificia Bolivariana | Medellín |
91 (=) | Universidad Industrial de Santander (UIS) | Bucaramanga |
113 | Universidad ICESI | Cali |
140 (=) | Universidad de Medellín | Medellín |
191–200 | Universidad de la Costa | Barranquilla |
201–250 | Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Bogotá |
201–250 | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | Bogotá |
201–250 | Universidad EIA | Envigado |
201–250 | Universidad El Bosque | Bogotá |
201–250 | Universidad Tecnológica de Pereira | Pereira |
201–250 | Universidad de Cartagena | Cartagena |
201–250 | Universidad de Córdoba | Montería |
201–250 | Universidad de La Salle | Bogotá |
201–250 | Universidad de San Buenaventura | Bogotá |
201–250 | Universidad de Santander - UDES | Bucaramanga |
201–250 | Universidad del Atlántico | Barranquilla |
201–250 | Universidad del Cauca | Popayán |
201–250 | Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito | Bogotá |
201–250 | Universidad Antonio Nariño | Bogotá |
201–250 | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | Bucaramanga |
Para los estudiantes, estos rankings representan "una visión más clara de cómo se comparan las instituciones en áreas importantes como la reputación académica, la empleabilidad y la experiencia estudiantil. Pueden ayudarte a ver qué universidades destacan en las áreas que te interesan, ya sea encontrar las mejores oportunidades de investigación, estudiar en una institución con conexiones globales o asegurar sólidas perspectivas profesionales tras la graduación", según se lee en la página web de Quacquarelli Symonds (QS).
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co