

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La niña Valeria Afanador, de 10 años, estuvo desaparecida durante 18 días y su cuerpo sin vida fue hallado en el río Frío del municipio de Cajicá, departamento de Cundinamarca. El cuerpo fue encontrado en cercanías de su colegio, el último lugar en el que fue vista. El padre de la menor de edad, Manuel Afanador, habló en el programa En Aguas Profundas de Caracol Televisión, conducido por la periodista María Elvira Arango.
El cuerpo de la niña fue encontrado el pasado 29 de agosto, tras su desaparición el día 12 del mismo mes. Manuel Afanador dio detalles de lo que vivió el último día que vio a su hija con vida. "Yo me encontraba trabajando. Mi esposa estaba en la casa y los niños en el colegio (...) Ese día los llevamos normal, desayunaron y se levantaron normales. Yo me fui para mi trabajo", dijo el padre de la niña.
Afanador recuerda la última vez que vio a Valeria "como si hubiera sido ayer". Un beso y un abrazo, como era usual, es lo que más recoge la memoria del padre de la niña. "'I love u, vale', 'I love u, papá'... Me fui. Yo usualmente cuando llegaba a la oficina llamaba a mi esposa, todo normal". Él recuerda que sobre las 12:40 p. m. de ese día, su esposa, Luisa Cárdenas, lo llamó y le dijo que Valeria no aparecía. Pocos minutos después, Cárdenas llegó al colegio y volvió a llamar a su esposo, contándole que la niña no aparecía y todos seguían buscándola.
"Le dije a mi jefe: me tengo que ir. Y llegué en 31 minutos al colegio directamente. Mi esposa hecha un mar de lágrimas. Nos encontramos una escena donde todo el mundo estaba buscando a la niña en la zona del río. Yo nunca había pasado por allá. Sabíamos que había un río. No sabíamos por qué había un colegio al lado de un río. Nunca nos pusimos a pensar ese tipo de cosas", recordó Afanador, cuestionando la cercanía del cuerpo de agua de la institución educativa.
Publicidad
De acuerdo con él, el río Frío ya había hecho unos estragos en el municipio de Chía. "Yo decía, si esta vaina se desborda, el colegio se inunda, pero uno nunca se pone a pensar en eso. Mi esposa lo que dijo es que la niña salió y se cayó al río. Llego yo, me quito el celular, las cosas y me meto al río. Si la niña se había caído ahí, yo tenía que encontrarla. Entonces llego, me meto al río, su nombre lo dice bien, es un río frío, que no es profundo en esa zona, donde está colindando con el colegio no es profundo, pero es muy fangoso. Yo lo primero que dije es que la niña no pudo haber caído al río. Yo me metí, el primer choque del frío y lo segundo es el fango que tú hundes el pie y te hundes ahí. Entonces si la niña hubiera caído ahí se quedaba enterrada o se le hubiera caído un zapato, mejor dicho, ella se quedaba en el mismo sitio".
El padre de la niña dijo que empezó a buscarla en un perímetro de cerca de 15 metros de la zona del colegio. "No sentía frío, no tenía nada, yo simplemente necesito encontrar a mi hija. A 15 o 20 metros hay un árbol caído, yo empiezo a analizar si la niña hubiera caído ella tiene que estar acá. Me sumerjo, tacto por debajo. Era un río que me daba por acá (señala la cintura) en ese espacio y la niña no estaba ahí. Yo duré algo más de 32 minutos sumergido, ya por la hipotermia me pasan una cuerda (...) Salgo y le digo a mi esposa: la niña no cayó al río, no está ahí. Si se hubiera caído no pasaba de acá".
Publicidad
Lea: Hallan sin vida a Valeria Afanador, niña que desapareció en Cajicá: estaba dentro del río Frío
El lunes 22 de septiembre, los padres de Valeria Afanador, por medio de su abogado, interpusieron una Acción de Tutela ante los Jueces de Tutela de Reparto en Bogotá. Esta acción legal busca el amparo del derecho fundamental de petición y de los derechos de las víctimas, con el objetivo de obligar a la Fiscalía General de la Nación a entregar la información del expediente que les ha sido negada.
Los accionantes argumentan que desde el 21 de agosto de 2025, presentaron una solicitud formal ante la Fiscalía, invocando el marco normativo de los derechos de las víctimas, para requerir la adopción de medidas urgentes y obtener acceso al expediente.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL