

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Policía española detuvo a 21 personas en el país ibérico por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la 'estafa del amor'.
En la investigación de la Operación Fake James, se llevaron a cabo siete registros en varias localidades españolas y se bloquearon 93 cuentas bancarias con 1,5 millones de euros.
La Policía confirmó que hasta 70 víctimas habrían caído en la ‘estafa del amor’ a través de internet. La operación se inició cuando una de ellas interpuso una denuncia al haber sido defraudada por más de 94.000 euros, cuando uno de los criminales simuló una relación personal amorosa.Así engañaba la banda de la ‘estafa del amor’
La organización tenía sus propios captadores de víctimas, que conseguían información en las redes sociales o cualquier otro medio como el correo electrónico e incluso el número móvil de la víctima.
A continuación, entablaban contacto haciéndose pasar por una persona real, utilizando una imagen de perfil ficticia y simulando tener una profesión falsa. Tras ganar la confianza de sus víctimas, llegando a mantener una relación afectiva o amorosa con ellas, los delincuentes simulaban tener problemas económicos.
Publicidad
Los estafados se comprometían a ayudarles ingresando grandes cantidades de dinero en números de cuentas bancarias que les iban aportando a través de las aplicaciones de mensajería instantánea.
Según la Policía, la organización constituye una red piramidal perfectamente estructurada que actuaba por toda Europa y en algunos países africanos.
Mientras algunos integrantes se dedicaban a captar personas y manipularlas emocionalmente, otros tenían como cometido la falsificación de documentos para posteriormente abrir cuentas bancarias o crear “empresas fantasmas”.
Publicidad
Además, los encargados de crear cuentas con datos falsos también introducían el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal, comprando bienes para ser transportados a países africanos o directamente remitir el dinero a estos países.
Consejos para evitar este tipo de fraude