

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa nocturno del humorista Jimmy Kimmel volvió al aire en Estados Unidos este martes luego de una pausa de una semana causada por amenazas del gobierno a las televisoras, que críticos vieron como un ataque a la libertad de expresión. Sin embargo, el influyente programa de variedades no fue transmitido en todo el país debido a que dos compañías propietarias de decenas de canales afiliados a ABC, la cadena sede de "En Vivo con Jimmy Kimmel", anunciaron que continuarán boicoteando el espacio.
Como se esperaba, toda la atención se centró en el monólogo de apertura del programa, en el que Kimmel afirmó, con la voz entrecortada, que "nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven", refiriéndose a Charlie Kirk, un activista de derecha e importante aliado de Donald Trump. También elogió a Erika Kirk, esposa del activista, por perdonar al presunto tirador y criticó al presidente Donald Trump y al presidente de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), Brendan Carr, por su "violación directa" de la Primera Enmienda.
"Me dieron la bienvenida de nuevo al aire y les agradezco por ello. Desafortunadamente, y creo que injustamente, esto los pone en riesgo. El presidente de Estados Unidos dejó muy claro que quiere vernos a mí y a los cientos de personas que trabajamos aquí despedidos de nuestros trabajos", dijo Kimmel, quien agregó, refiriéndose a Trump: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas". "Dejemos de permitir que estos políticos nos digan lo que quieren y digámosles lo que queremos nosotros", agregó.
Antes de que diera comienzo a la emisión, Trump criticó este martes el regreso del programa y acusó a ABC de "hacer cometarios 99% favorables a la BASURA demócrata" y aseveró que Kimmel es "otro brazo del DNC", en referencia al Comité Nacional Demócrata. "Pienso que vamos a poner a prueba a ABC por esto. Vamos a ver cómo lo hacemos. La última vez tuvieron que pagarme 16 millones de dólares", escribió el mandatario republicano.
Publicidad
Kimmel, quien frecuentemente critica a Trump y a su círculo próximo, desató la ira de algunos conservadores al insinuar que su movimiento MAGA (Hagamos grande a Estados Unidos de nuevo) trataba de explotar políticamente el asesinato de Kirk, quien murió en un ataque a bala en un campus universitario el 10 de septiembre. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, reguladora del sector), dijo el miércoles pasado que podrían retirar la licencia de las afiliadas de ABC a menos que tomaran acciones contra Kimmel, algo a lo que el propio Trump se ha manifestado a favor.
Conmovido, el presentador, entre lágrimas por segunda vez, elogió a la viuda de Charlie Kirk: "El domingo, Erika Kirk perdonó al hombre que disparó a su esposo, lo perdonó. Ese es un ejemplo que debemos seguir. Si creen en las enseñanzas de Jesús, como yo, ahí lo tienen. Eso es todo: un acto desinteresado de gracia, el perdón de una viuda en duelo. Me conmovió profundamente y espero que conmueva a muchos. Y si hay algo que debemos sacar de esta tragedia para seguir adelante, espero que sea eso".
Publicidad
Vea el monólogo completo aquí:
NOTICIAS CARACOL