

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa de Jimmy Kimmel salió del aire "indefinidamente", luego de que el gobierno estadounidense amenazara con acciones legales tras comentarios del presentador sobre las repercusiones políticas del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
"Excelente noticia para Estados Unidos", celebró de inmediato el presidente Donald Trump, cuya administración está colocando bajo escrutinio a organizaciones y movimientos liberales y de izquierda, en una campaña que sus detractores califican como una amenaza a las libertades civiles de Estados Unidos.
"Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo", dijo el mandatario en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Trump agregó que consideró que el cese de del show no es una cuestión de censura. "Puedes llamarlo libertad de expresión o no. Lo despidieron por falta de talento", insistió.
Univisión, la mayor cadena televisiva en español en Estados Unidos, despidió a su directora sénior de Talento, Karen Padin, tras una publicación sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk que denunciaron usuarios del movimiento Make America Great Again (MAGA), afín al presidente Donald Trump.
Publicidad
La compañía señaló que su "política de redes sociales exige que todos los empleados y talentos se abstengan de publicar en redes sociales expresiones u opiniones partidistas, que promuevan posturas políticas o contenido con comentarios ofensivos".
"La reciente publicación en redes sociales de un empleado violó esta política, por lo que el empleado fue despedido de la empresa", concluyó la respuesta del canal. La polémica surgió por una publicación de una caricatura que compartió Padin en Instagram tras el fallecimiento de Kirk, en la que en la que personas que reciben en el cielo al comentarista le preguntan: "¿Valió la pena, Charlie?".
Publicidad
"Se tenía que decir y se dijo, no es un debate, es un espectáculo, no solo barato, pero bajo, radical, inescrupuloso, pero, más importante, triste, devastador y violento", escribió Padin sobre la agenda que promovía Kirk en el texto que acompañó a la imagen, que luego borró.
El hecho despertó críticas entre cuentas asociadas al movimiento MAGA como 'Mostly Peaceful Latinas', que tachó la publicación de "desagradable" y "sin corazón". Con ello, Padin se suma a las decenas de trabajadores despedidos de sus puestos en los últimos días por las comentarios o escritos que han publicado sobre el asesinato de Kirk, quien era aliado de Trump.
Las influencers Laura Loomer y Chaya Raichik (administradora de la cuenta 'Libs of Tik Tok') han pedido "justicia" y consecuencias para quienes "celebren" públicamente la muerte del activista. "La muerte de Charlie no será en vano (...) pasaré la noche asegurándome que todas las personas que encuentre en internet celebrando su muerte sean famosas, prepárense para que su futuro profesional sea arruinado", escribió Loomer en la noche del miércoles a sus más de 1 millón de seguidores.
El llamado ha sido atendido: en los últimos días entre unas 30 y 60 personas han sido despedidas de sus trabajos en represalia por publicaciones o comentarios en redes sociales, según análisis de la Radio Nacional Pública (NPR) y el portal progresista DropSite News. Entre los ahora desempleados se encuentran desde trabajadores de tiendas como Home Depot, pilotos de aerolíneas comerciales hasta profesores de universidad analistas de grandes medios de comunicación. (Lea también: EE. UU. ha negado visas a personas que "celebraron” el asesinato de Charlie Kirk: Marco Rubio)
Publicidad
La columnista de opinión del Washington Post Karen Attiah reveló que la despidieron tras once años de trabajo en el rotativo por las publicaciones que hizo en la plataforma Bluesky tras la muerte de Kirk.
En concreto, Attiah cuenta en un escrito en la plataforma Substack, que parafraseó una cita de Kirk de 2023 donde dijo -hablando de varias mujeres negras, como Michelle Obama- que no tienen "la capacidad mental para ser tomadas en serio" y tienen que "robarse el puesto de trabajo de una persona blanca" para conseguir un empleo.
Publicidad
"Esa fue mi única referencia a Kirk (...) y, sin embargo, el Post tildó mis publicaciones de 'inaceptables'", contó la periodista, que asegura era la última columnista afroamericana que quedaba dentro del Washigton Post.
El despido de Attiah llega días después de que la cadena MSNBC echara al analista político Matthew Dowd, después de que sugiriera al aire que el asesinato de Kirk estuvo motivado por su discurso polarizador.
Un profesor de una secundaria pública en Carolina del Sur, Wynne Boliek, escribió en Facebook "América mejoró el día de hoy", en referencia a Kirk, por lo que perdió su trabajo, según relató el medio local KPTV.
En Florida, el Concejo de la ciudad de Palmetto Bay votó para solicitar la expulsión del concejal Steve Cody, quien afronta críticas de congresistas y el fiscal general estatal, James Uthmeier, por publicar en redes sociales que la muerte de Kirk fue "un sacrificio". Tras esta votación, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, decidirá el futuro de Cody, quien se ha negado a renunciar.
Publicidad
En Texas buscan suspender las licencias educativas de más de cien profesores de escuelas públicas en represalia por comentarios que hicieron sobre Charlie Kirk. La Agencia Educativa de Texas (TEA) decidió abrir una investigación sobre estos casos y, si concluye que un individuo ha incitado "a más violencia" se le revocará su licencia profesional y se le prohibirá dar clases en el sistema de escuelas públicas del estado, según detalló el comisionado Mike Morata.
La Federación Americano-Texana de Profesores (AFT), un sindicato de maestros en el Estado, rechazó la medida de TEA, calificándola de una "cacería de brujas" propia de un gobierno autoritario. "No es de extrañar que, aquí en Texas, la purga de funcionarios públicos comience con los maestros. Si valoran su libertad, ahora es el momento de alzar la voz y defender el derecho de todos los tejanos a ejercer su derecho constitucional a opinar sobre asuntos de debate cívico", indicó Zeph Capo, el presidente de la AFT, en un comunicado.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP