

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La noticia del asesinato de un sacerdote en el estado de Guerrero, México, ha generado conmoción tanto en la comunidad religiosa como en la sociedad civil. El caso, que involucra la muerte violenta del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, ha sido objeto de una investigación que derivó en la detención de un presunto implicado en el crimen. Las autoridades mexicanas informaron que el arresto se realizó en el municipio de Chilpancingo, capital del estado, como parte de un operativo conjunto entre diversas instituciones de seguridad.
El sacerdote Bertoldo Pantaleón fue reportado como desaparecido el sábado 4 de octubre de 2025. Dos días después, su cuerpo fue encontrado sin vida dentro de su camioneta, estacionada en un tramo de la carretera federal Iguala–Chilpancingo, entre los sectores conocidos como Casa Verde y El Platanal. El hallazgo fue realizado por las autoridades locales, quienes iniciaron de inmediato las diligencias correspondientes.
Según los primeros informes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), el sacerdote fue asesinado a disparos de arma de fuego. El crimen ocurrió mientras se dirigía a oficiar una misa en la localidad de Azcala, donde ejercía su labor pastoral como párroco de la Iglesia de San Cristóbal.
El viernes 10 de octubre, la FGE confirmó la detención de Miguel Ángel “N”, señalado como presunto implicado en el asesinato del sacerdote. La captura se realizó en Chilpancingo, tras un operativo en el que participaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional.
De acuerdo con el comunicado oficial, Miguel Ángel “N” fue aprehendido por el delito de homicidio calificado en grado de coparticipación. Las autoridades indicaron que el detenido habría participado en los hechos ocurridos el día en que el sacerdote fue asesinado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que los agentes lograron ubicar al sospechoso, le marcaron el alto, confirmaron su identidad y procedieron con su arresto. En redes sociales, el funcionario compartió una fotografía del detenido, escoltado por elementos de seguridad, y aseguró que se continuará trabajando en coordinación con las autoridades locales para evitar que este tipo de crímenes queden impunes.
Una de las principales líneas de investigación apunta a que el sacerdote fue asesinado por su propio chofer. Esta hipótesis fue mencionada por García Harfuch, quien señaló que todo indica que el homicidio se cometió dentro de la camioneta del religioso, mientras se dirigía a cumplir con sus funciones pastorales.
Publicidad
Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada por el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, quien afirmó no conocer al conductor mencionado y aseguró que no existían denuncias previas de amenazas contra el sacerdote. El obispo también expresó su consternación por el crimen y pidió a las autoridades una investigación transparente.
La Iglesia católica en México reaccionó con pesar ante el asesinato del padre Bertoldo Pantaleón. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que condenó el crimen y exigió a las autoridades una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables. El obispo González, por su parte, convocó a las parroquias de la diócesis a ofrecer misas en memoria del sacerdote y pidió a los fieles mantener la esperanza. En sus declaraciones, destacó la labor pastoral del padre Bertoldo y su cercanía con las comunidades rurales.
El asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón no es un hecho aislado. En los últimos años, México ha registrado varios casos de violencia contra miembros del clero. Según datos de la CEM, en las últimas tres décadas han sido asesinados cerca de 60 religiosos en el país, incluyendo sacerdotes, seminaristas y líderes comunitarios.
Publicidad
El estado de Guerrero, donde ocurrió este crimen, ha sido escenario de múltiples hechos violentos relacionados con el crimen organizado. La inseguridad en la región ha afectado a diversos sectores de la sociedad, incluyendo a líderes religiosos que, en muchos casos, desempeñan un papel activo en la defensa de los derechos humanos y en la mediación de conflictos sociales.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL