

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", una misión que ella misma prometió, en un comunicado posterior, continuar hasta conseguir una "Venezuela libre". Machado fue calificada por el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, como una mujer "valiente y comprometida defensora de la paz" y "uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina".
El Comité Nobel resaltó su papel unificador de la oposición en su demanda de "elecciones libres y un gobierno representativo" para Venezuela, que "ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que hoy sufre una crisis humanitaria y económica". El fallo destacó también los esfuerzos "innovadores" y "valientes" de la oposición venezolana en las elecciones presidenciales de 2024, en las que la candidatura de Machado fue bloqueada por la Justicia venezolana, y que esta apoyó a Edmundo González Urrutia, de otro partido. "Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas", recalcó Frydnes.
Machado aceptó este viernes, con "profunda gratitud", el Premio Nobel de la Paz 2025 "en nombre del pueblo de Venezuela, que -dijo- ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor". "A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios hasta el final", expresó la exdiputada en un comunicado.
El Comité Nobel noruego espera que la opositora venezolana pueda viajar a Oslo dentro de dos meses para recoger el premio de la Paz, aunque resaltó que es pronto para saberlo y que es necesario resolver antes una cuestión de seguridad "seria". "Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener a los invitados con nosotros en Oslo, pero hay una situación de seguridad seria que hay que resolver primero", dijo el líder del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes, en la rueda de prensa posterior al anuncio del premio.
Preguntado por el posible efecto de la concesión del premio en la situación de Machado, que reside en Venezuela, Frydnes se mostró confiado en que sirva para impulsar su causa. "Es uno de los dilemas más difíciles en las discusiones del comité cada año con todos los candidatos, especialmente cuando la persona que recibe el premio vive oculta por serias amenazas a su vida. Ella es muy activa en Venezuela, lo ha sido y lo sera. Creemos que este precio apoyará su causa, no la limitará", afirmó.
Publicidad
Frydnes sostuvo que el Nobel de la Paz para Machado "da esperanza a todo un país" y resaltó que el galardón de este año quiere enviar un mensaje de aviso contra el retroceso de la democracia en el mundo y el avance del autoritarismo.
La opositora vive en la clandestinidad desde después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria entre denuncias de fraude. En las últimas semanas circuló en redes sociales el rumor, alimentado también por el ministro de Interior Diosdado Cabello, de que Machado se refugia en la embajada de Estados Unidos. Su paradero, sin embargo, no ha podido ser confirmado por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.
Una de las dudas más frecuentes sobre el Premio Nobel de la Paz es qué recibe la persona elegida. Pues bien, hay que tener en cuenta que todos los premios Nobel (es decir, Física, Química, Medicina, Economía, Paz y Literatura) están dotados este año con 11 millones de coronas suecas, que son unos 997.000 euros y 1,2 millones de dólares. Es decir, más de cuatro mil quinientos millones de pesos colombianos y unos 229 millones de bolívares venezolanos. Los Premios Nobel se entregarán el 10 de diciembre en una doble ceremonia: en Oslo, para el de la Paz, y en Estocolmo, para el resto. El premio consiste, además de una medalla de oro, y un diploma.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL