

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció esta semana un cambio significativo en el proceso de naturalización: el regreso del examen de educación cívica implementado durante la primera administración de Donald Trump. Esta medida eleva el nivel de exigencia para quienes buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses.
"La naturalización es un privilegio que permite a los extranjeros convertirse en miembros plenos de la sociedad estadounidense, con importantes derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos deben ejercer y respetar", dio a conocer la entidad en un reciente comunicado.
Según lo detallado en una notificación oficial publicada el pasado miércoles 17 de septiembre en el Registro Federal, el nuevo examen cumple con los requisitos legales vigentes, que exigen a los solicitantes demostrar conocimiento y comprensión tanto de la historia del país como de los principios fundamentales y la estructura del gobierno de Estados Unidos.
“La ciudadanía estadounidense es la ciudadanía más sagrada del mundo y debe reservarse solo para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación. Al garantizar que sólo puedan naturalizarse aquellos extranjeros que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad, entre estos saber leer, escribir y hablar en inglés y comprender el gobierno y la educación cívica de EE. UU., el pueblo estadounidense puede estar seguro de que quienes se unen a nosotros como conciudadanos están completamente asimilados y contribuirán a la grandeza de Estados Unidos. Estos cambios cruciales son los primeros de muchos”, dijo el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.
El USCIS dio a conocer que a partir del 20 de octubre de 2025 comenzará a administrar el nuevo Examen de Educación Cívica para Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, en esa fecha o posteriormente. En otras palabras, este ajuste afectará a aquellas personas que nacieron fuera de EE.UU. y que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Publicidad
Este nuevo examen es de carácter oral y consta de 20 preguntas seleccionadas de una lista oficial de 128 preguntas sobre educación cívica. Para aprobar la prueba, los solicitantes deberán contestar correctamente al menos 12 de las 20 preguntas formuladas.
Según lo informado por USCIS, el procedimiento del examen establece que los oficiales dejarán de hacer preguntas en el momento en que el solicitante alcance 12 respuestas correctas o cometa 9 errores. En este último caso, el solicitante reprobará el examen.
Publicidad
Esta medida forma parte del proceso de naturalización y busca evaluar el conocimiento de los aspirantes sobre la historia, el gobierno y los principios fundamentales de Estados Unidos.
La decisión marca un giro total en la política migratoria, al restituir una versión del examen que había sido reemplazada en años recientes. Con esta acción, el USCIS refuerza los estándares de evaluación para los aspirantes a la ciudadanía, con el objetivo de que quienes vayan a ingresar a EE.UU. tengan una comprensión más profunda del sistema político e histórico estadounidense.
Se espera que el nuevo formato del examen entre en vigor a finales de este año, y que afecte a todos los futuros solicitantes que inicien el proceso de naturalización a partir de entonces.
"La agencia también reanudará las investigaciones en los vecindarios para garantizar que los extranjeros cumplen con los requisitos reglamentarios y son merecedores de la ciudadanía estadounidense. Otras políticas recientes incluyen aclarar que el votar ilegalmente, inscribirse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de tener la ciudadanía estadounidense descualifican a los extranjeros para demostrar buen carácter moral", agregó el USCIS.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVALCARACOLTV.COM.CO