

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una semana después del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk mientras estaba en un evento en la universidad de Utah, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo desde Israel que el país norteamericano “sin duda ha estado negando visas” a personas que hayan “celebrado” el homicidio. "Es malo que tengamos personas que son ciudadanos estadounidenses que piensen de esa manera”, dijo ante la prensa.
El funcionario dijo, según informó CNN, que no sabía si ya se habían revocado algunas visas, pero que esperaba que así fuera. “Tenemos que abordar el proceso en todos estos casos”, aseguró. “Estoy seguro de que habrá algunas que serán revocadas. No faltan idiotas en el mundo que han decidido que es una gran idea asesinar a alguien”.
Rubio no dio más detalles de la cantidad de visas que se habían negado, ni cómo el Departamento de Estado determinó que los ciudadanos afectados estaban “celebrando” la muerte del activista de 31 años, aliado del presidente estadounidense Donald Trump. “No se trata solo de Charlie Kirk (...) Si eres un extranjero y estás por ahí celebrando el asesinato de alguien que estaba hablando en algún lugar, no te queremos en el país. ¿Por qué querríamos darle una visa a alguien que piensa que está bien que alguien haya sido asesinado en la plaza pública? Eso, para mí, es simplemente sentido común”, dijo.
El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, ya había anunciado que revocaría las visas de las personas que apoyaran en línea el asesinato de Kirk, y alentó a los usuarios de internet a denunciar publicaciones de extranjeros. "A la luz del horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero subrayar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son visitantes bienvenidos en nuestro país (...) Me ha disgustado ver a algunos en las redes sociales alabando, justificando o minimizando el evento, y he dirigido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas apropiadas", aseguró.
Periodistas, profesores, bomberos, entre otros profesionales, han sido despedidos de sus trabajos en los últimos días por hacer comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato del activista conservador. Uno de los despidos más comentados es el del analista político Matthew Dowd, quien fue desvinculado de la cadena MSNBC después de que él sugiriera que el asesinato de Kirk fue motivado por su discurso polarizador. "Los pensamientos de odio conducen a palabras de odio, que a su vez conducen a acciones de odio", declaró en televisión.
Publicidad
Otro caso destacado es el de un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos, agencia encargada de proteger al Presidente, quien fue cesado después de expresar en redes sociales que Kirk "esparció odio y racismo" en su programa y que "el karma es inevitable". También los Carolina Panters, equipo de la NFL, o la aerolínea Delta anunciaron el cese de trabajadores por comentarios en redes sociales sobre la muerte de Kirk.
Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Kirk, compareció por primera vez ante la justicia este martes 16 de septiembre, cuando fue acusado de homicidio agravado, cargo que podría rendirle la pena de muerte. Según las autoridades, el joven, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado cuando se entregó a las autoridades, después de 33 horas de persecución.
Robinson, quien fue acusado de siete cargos, incluyendo el de homicidio agravado, compareció a su primera audiencia judicial que transcurrió de forma virtual. Desde la cárcel del condado de Utah, donde permanece sin derecho a fianza, el joven apareció en cámara con un chaleco verde anti-suicidio, y luciendo una incipiente barba.
Publicidad
Observó prácticamente inmóvil todo el procedimiento que se extendió por casi quince minutos, apenas asintiendo levemente cuando el juez Tony Graf se dirigía a él. El togado anunció que la próxima audiencia del caso será el 29 de septiembre, también virtual, y que le asignará un abogado a Robinson, quien no tiene representación legal.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EF y AFP