

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el régimen del cuestionado mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas. "Siempre me oirán como alguien que aboga por el diálogo. He ido a ver a Nicolás Maduro. Me he sentado frente a él. He expresado la postura de 'América Primero'. Entiendo lo que quiere. Creo que aún podemos llegar a un acuerdo. Creo en la diplomacia. Creo en evitar la guerra", afirmó el funcionario, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que por primera vez tiene lugar en Paraguay.
Grenell, quien se reunió a finales de enero en Caracas con el líder chavista en busca de un acuerdo con ese país para la repatriación de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos, señaló que, "como diplomático", siempre quiere "hablar". "Hay un montón de herramientas que el Gobierno estadounidense puede usar desde el lado pacífico antes de que tengamos que transferir el expediente a quienes están listos y equipados para ir a la guerra", detalló Grenell, al ilustrar que todo presidente tiene frente a sí "dos voces", en alusión a la del Pentágono, que describió como "listo para la guerra", y la del Departamento de Estado, que, dijo, aboga por "maniobras gubernamentales", como las sanciones, el aislamiento o aranceles.
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear que, según el país norteamericano, hacen parte de una operación para combatir el narcotráfico, pero que el Ejecutivo de Maduro considera un intento de propiciar un "cambio de régimen" en su país.
Por su parte, Maduro aseguró este martes que las que llamó "amenazas militares" de Estados Unidos contra su país, en referencia al despliegue de fuerzas militares en el mar Caribe por parte de Washington, son un "problema de carácter internacional". El líder del chavismo, quien encabezó el acto de instalación del denominado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, alertó de "una amenaza de guerra en el Caribe contra Venezuela", con el fin, reiteró, de forzar un "cambio de régimen" e imponer en la nación suramericana un "Gobierno títere" que satisfaga los intereses de Estados Unidos, país al que Maduro acusa de querer apoderarse de sus bastas reservas energéticas.
Por tanto, aseveró: "Este no es un problema nacional, este es un problema de carácter internacional". Durante el acto, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), reiteró que Estados Unidos, de "manera inmoral", ha sometido al país petrolero a la que describió como "una guerra multiforme y, particularmente en las últimas cinco semanas, a una amenaza absolutamente repudiable, criminal e inmoral", ante la que, según el chavista, se ha despertado un "espíritu patriótico" en la población.
Publicidad
"Hoy por Venezuela lo que corre es un fervor patriótico de amor profundo por el derecho que tenemos a la paz, por el derecho que tenemos a la soberanía, a la autodeterminación", sostuvo el mandatario, quien negó que en su país haya una "grave crisis política", pese a que su controvertida segunda reelección, proclamada en julio de 2024, es señalada como "fraudulenta" por el sector mayoritario de la oposición.
EFE