Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La doctora Marggie Orozco recibió la pena máxima en Venezuela, 30 años de prisión, por "traición, incitación al odio y conspiración" después de que líderes comunitarios la denunciaran por lo que se percibió como un mensaje desleal.
La prueba contra la mujer fue un audio que envió por WhatsApp en el que cuestionaba al régimen de Nicolás Maduro y llamaba a votar en las elecciones de 2024, consideradas por varios países como fraudulentas. (Lea también: EE. UU. abre la puerta a diálogo con Venezuela mientras sitúa un portaviones en el Caribe | Análisis)
Con la voz quebrada y en medio de angustia, la galena dijo: “No sé hasta cuándo vamos a tener que seguir soportando esta dictadura de Maduro que nos está matando de hambre a todos los venezolanos. ¡Dios mío! Ya no hay comida, no hay medicinas, cada día es más difícil y uno siente que nadie escucha; por favor, que alguien haga algo”.
A las nueve de la noche del 5 de agosto de 2024, en San Juan de Colón, en el estado Táchira, la doctora de 65 años fue detenida.
Los hombres del régimen venezolano llegaron a ella por la denuncia de un integrante chavista de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP).
La pena máxima contra la venezolana fue dictada en su contra este 14 de noviembre por un tribunal penal a cargo de la juez de juicio Luz Dary Moreno.
Publicidad
“El mensaje que da el gobierno con esta sentencia es querer meter miedo para que la gente no opine”, consideró Marino Alvarado, director de Provea.
La doctora se encuentra recluida en el Centro Penitenciario de Occidente en Santa Ana en Táchira.
Según oenegés, Orozco sufrió dos infartos en los últimos dos años. El más reciente en septiembre de 2024, un mes después de haber sido detenida.
Publicidad
"Padece depresión crónica tras la dolorosa pérdida de dos de sus hijos, uno víctima de un intento de atraco y otro por un accidente", dijo Justicia, Encuentro y Perdón.
A pesar de que fue trasladada a un centro de salud, volvió a ser recluida en prisión sin la atención médica necesaria ni las condiciones adecuadas para su padecimiento cardíaco. Sus familiares temen que no resista mucho en la prisión.
La reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo desató protestas que dejaron más de 2.400 detenidos. Unos 2.000 fueron excarcelados meses más tarde.
Tras las protestas, Maduro pidió a sus simpatizantes denunciar a los "fascistas" a través una aplicación creada para otorgar bonos y alimentos subsidiados. El chavismo suele usar el término para referirse a opositores. (Lea también: ¿Qué tan preparada está Venezuela para responder militarmente a Estados Unidos? Cifras de capacidad)
Publicidad
En Venezuela hay unos 882 presos por motivos políticos, según el recuento más reciente de la ONG Foro Penal.
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP