

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar graves problemas de salud y, en algunos casos, la muerte. Para prevenir su propagación, muchos países han implementado la exigencia de vacunación contra este virus para los viajeros que ingresan a su territorio. Esta medida no solo protege a la población local, sino que también cumple con los estándares internacionales de salud pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la fiebre amarilla afecta alrededor de 200.000 personas al año, de las cuales al menos 30.000 mueren debido a la enfermedad. La vacunación es una herramienta clave para controlar la propagación del virus, especialmente en regiones donde los mosquitos transmisores están presentes.
En América, varios países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla para los viajeros que provienen de zonas de riesgo. Entre ellos se encuentran:
Adicional a eso, se suman los países de África, siente este una de las regiones más afectadas por la fiebre amarilla, y muchos países han implementado estrictas medidas de vacunación:
Y aunque la fiebre amarilla no es endémica, algunos países exigen la vacuna para prevenir la importación del virus como: China, Filipinas, Indonesia, India, Malasia, Singapur y Tailandia.
La vacunación contra la fiebre amarilla no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la posibilidad de brotes. Además, el certificado de vacunación es un requisito legal en muchos países, y su falta puede resultar en la denegación de entrada o en cuarentenas obligatorias.
Publicidad
Los viajeros pueden recibir la vacuna contra la fiebre amarilla en centros de salud autorizados por los ministerios de salud de cada país o en algunos aeropuertos. Es importante asegurarse de que el centro emita un certificado internacional de vacunación, reconocido por la OMS.
Además de la vacunación, los viajeros deben tomar medidas adicionales para protegerse contra la fiebre amarilla, como el uso de repelentes de insectos, ropa de manga larga y mosquiteros. También es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de viajar para recibir información actualizada sobre los requisitos de vacunación y las medidas preventivas.
Asimismo, es importante tener en cuenta que, además de la vacuna contra la fiebre amarilla, algunos países pueden exigir otros requisitos sanitarios y documentación adicional a los viajeros.
A su vez, muchos países también tienen recomendaciones y requisitos para la prevención del paludismo. Por ejemplo, en países como Angola, Nigeria y Ghana, se recomienda la quimioprofilaxis y medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos.
En otros países piden de la misma forma requisitos adicionales para otras enfermedades infecciosas. Por ejemplo, Arabia Saudí exige la vacunación contra la meningitis meningocócica tetravalente (A,C,Y,W), polio y vacuna frente a la gripe para los peregrinos al Umrah y Hajj. Y como es de esperarse, contar también con la vacuna del COVID-19 en todo el mundo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número de casos de fiebre amarilla en las Américas ha aumentado en los primeros meses de 2025. Hasta el 22 de marzo, se habían confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos.
Publicidad
En comparación, en todo el 2024 se reportaron 61 casos, de los cuales 30 fueron fatales. Los casos se han reportado en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, con una notable expansión fuera de las regiones tradicionalmente afectadas.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co