Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El consulado de Estados Unidos en Lagos revocó la visa del escritor nigeriano Wole Soyinka, informó el premio Nobel de Literatura. "Quiero asegurar al consulado... que estoy muy contento con la revocación de mi visa", dijo el famoso dramaturgo y autor que ganó el galardón en 1986.
"Es necesario para mí celebrar esta rueda de prensa para que quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos, no pierdan su tiempo (...) No tengo visado. Tengo prohibido entrar a Estados Unidos, obviamente. Y si quieren verme, ya saben donde encontrarme", manifestó en una rueda de prensa.
Soyinka anteriormente tenía residencia permanente en Estados Unidos, aunque destruyó su tarjeta verde después de la primera elección de Donald Trump, en 2016.
"No tengo antecedentes penales, ni siquiera un delito menor que justifique la revocación. Me sigo preguntando: ¿alguna vez me he portado mal con los Estados Unidos de América? ¿He infringido alguna ley en algún lugar?", lamentó. El Nobel tenía un visado de no inmigrante, un tipo de permiso de entrada temporal que se concede para propósitos como turismo, tratamientos médicos, negocio o trabajo. Ha pasado varias temporadas en Estados Unidos enseñando en diferentes universidades.
La Embajada de Washington en Nigeria informó el pasado julio de que los nigerianos que deseen viajar a EE. UU. recibirán solo permisos de entrada única válidos por una duración de tres meses.
Esta medida coincide con la reanudación de vuelos de deportación desde Estados Unidos en los últimos meses a países terceros, después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al Gobierno de Trump a efectuar estas expulsiones, un triunfo para su política de mano dura contra la inmigración.
Publicidad
Por su parte, el escritor nigeriano se ha mantenido crítico del presidente estadounidense, que ahora cumple su segundo mandato, y especuló que sus recientes comentarios comparando a Trump con el ex dictador ugandés Idi Amin podrían haber tocado una fibra sensible.
Soyinka dijo a principios de 2025 que el consulado estadounidense en Lagos lo había llamado a una entrevista para reevaluar su visa, a la que dijo que no asistiría.
Publicidad
Según una carta del consulado dirigida a Soyinka, vista por AFP, los funcionarios ahora cancelaron su visa citando las regulaciones del Departamento de Estado de EE. UU. que permiten a "un funcionario consular, el Secretario o un funcionario del Departamento a quien el Secretario haya delegado esta autoridad... revocar una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción".
Al leer la carta en voz alta a los periodistas en Lagos, la capital económica de Nigeria, la calificó en broma como "una curiosa carta de amor de una embajada", al tiempo que les decía a todas las organizaciones que quisieran invitarlo a Estados Unidos "que no perdieran el tiempo".
La embajada de Estados Unidos en Abuja dijo que no podía hacer comentarios sobre casos individuales, citando reglas de confidencialidad.
La administración Trump ha hecho de la revocación de visas un sello distintivo de su ofensiva más amplia contra la inmigración, dirigida especialmente contra estudiantes universitarios que se manifestaron abiertamente sobre los derechos de los palestinos.
Soyinka dijo que recientemente había comparado a Trump con Amin de Uganda, algo de lo que, según él, Trump "debería estar orgulloso".
Publicidad
"Idi Amin era un hombre de talla internacional, un estadista, así que cuando llamé Idi Amin a Donald Trump, pensé que le estaba haciendo un cumplido", dijo Soyinka. "Se ha estado comportando como un dictador".
El dramaturgo de 91 años, responsable de ‘La muerte y el jinete del rey’, ha enseñado y recibido honores de las mejores universidades de Estados Unidos, incluidas Harvard y Cornell. Su última novela, ‘Crónicas de la tierra de la gente más feliz de la Tierra’, una sátira sobre la corrupción en Nigeria, se publicó en 2021.
Publicidad
Dejó la puerta abierta a aceptar una invitación a Estados Unidos si las circunstancias cambian, pero añadió: "Yo no tomaría la iniciativa porque no busco nada allí. Nada". Continuó criticando el aumento de los arrestos de inmigrantes indocumentados en el país. "No se trata de mí", dijo. "Cuando vemos que secuestran a gente en la calle, que la arrastran y desaparecen durante un mes... mujeres mayores, niños separados. Eso es lo que realmente me preocupa".
La represión de Trump ha provocado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses y la detención temporal de ciudadanos como parte de redadas agresivas, además de restringir los medios legales de entrada.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump ha impulsado las expulsiones exprés y, a tal efecto, ha firmado acuerdos con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE