

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Donald Trump declaró que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico y bombardearan dos lanchas supuestamente cargadas con droga. (Lea también: Cancillería rechaza ataque de EE. UU. en Pacífico, cerca a costa colombiana: hace llamado a dialogar)
El narcotráfico vía marítima se está reduciendo, aseguró Trump a periodistas en la Casa Blanca, y ahora tocará ocuparse de los que cruzan por tierra, amenazó, sin dar más detalles geográficos. "Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", declaró.
"Si no lo hacemos, van a entrar cientos de miles de personas por tierra, porque ya no vienen por barco", aseguró Trump al ser cuestionado sobre sus acciones militares cerca de la costa venezolana. El mandatario afirmó que ordenará bombardeos contra posibles objetivos terrestres como parte de una campaña de ejecución contra personas ligadas al tráfico de drogas.
"Les daremos un duro golpe cuando entren por tierra", reiteró Trump y agregó que "aún no lo han experimientado pero ahora estamos totalmente preparados para hacerlo".
Publicidad
"Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra", dijo en referencia a los posibles ataques.
Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas "narcoterroristas" que se movilizaban en el Caribe.
Sin embargo, el miércoles 22 de octubre, se anunciaron dos ataques, esta vez en el Pacífico, elevando a nueve las operaciones, según el conteo provisional. Hasta el momento han muerto más de 30 personas.
"Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses", explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.
Publicidad
Una fuente de las fuerzas militares colombianas aseguró que se descartó que el ataque "haya sido dentro" de la "plataforma marítima" del país, aunque aclaró que sí fue "cerca".
Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de carteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional. El mandatario republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos grupos son "organizaciones terroristas". Estados Unidos se encuentra en "conflicto armado" con esas organizaciones, explicó.
"Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos carteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", escribió el secretario de Guerra, Peter Hegseth.
Los críticos, entre ellos gobiernos de la región como Venezuela o Colombia, consideran que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas. Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas. (Lea también: Embajador de Colombia en EE. UU.: "No se puede negar que hay una situación de mucha tensión")
Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos respectivamente a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro acusó a Trump de cometer "crímenes de guerra" con esos ataques.
La escalada verbal entre Trump y Petro subió de nuevo este miércoles. Al ser preguntado por las acusaciones de Petro, Trump dijo: "es un maleante y un mal tipo".
"Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país", advirtió Trump, quien ya calificó a su homólogo de "líder del narcotráfico".
Publicidad
El mandatario republicano reiteró que ha decidido suspender toda ayuda a Colombia, que durante décadas ha sido su mayor aliado militar contra el narco en América del Sur. Petro, al que le quedan diez meses en el poder, replicó inmediatamente a los insultos de Trump y dijo que se defendería "judicialmente" en Estados Unidos. Los ataques también han provocado una movilización general en Venezuela, de donde zarpan la mayoría de las narcolanchas, siempre según la versión del Pentágono. El régimen de Nicolás Maduro, considerado cabecilla de un cartel, según Estados Unidos, ha retado a Trump a lanzar un ataque contra su territorio.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE