Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó el senador Lindsey Graham en una entrevista con CBS. (Lea también: Así han sido los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico)
“Creo que el presidente Trump ha decidido que (Nicolás) Maduro, el líder de Venezuela, es un narcotraficante, que es hora de que se vaya, que Venezuela y Colombia han sido lugares seguros para narcoterroristas durante demasiado tiempo. El presidente Trump me dijo ayer (sábado) que cuando regrese de Asia planea informar sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia. Así que habrá una sesión informativa en el Congreso sobre una posible expansión de las operaciones del mar a la tierra. Apoyo esa idea”, declaró el republicano.
Asimismo, Graham defendió la decisión de Washington de atacar lanchas presuntamente cargadas de drogas, causando la muerte de la mayoría de sus tripulantes, y sostuvo que el presidente Trump “tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia”.
Se espera que el 30 de octubre, cuando Trump regrese de su gira por Asia, haya una sesión informativa con los miembros de la conocida banda de los ocho, es decir, los cuatro líderes de los comités selectos de inteligencia, tanto en Senado como en Cámara, y los cuatro líderes de ambos partidos, tanto en Senado como en Cámara. (Lea también: Venezuela capturó supuestos mercenarios "con información" de la CIA: “Está en curso un ataque”)
El líder del régimen chavista iba a hablar con el programa '60 Minutes', pero en un video publicado en la red social X, una interlocutora de este espacio televisivo informó que el venezolano canceló a última hora.
Explicó que, tras meses de negociaciones, Maduro aceptó conceder una entrevista a la cadena, lo que "sorprendió" al programa. "El equipo de Maduro eligió la hora y el lugar, el salón de baile de un concurrido hotel de Caracas, pero minutos antes de que comenzara se canceló", expresa la voz de la mujer en el metraje. Según el programa, el ministro de Defensa del Gobierno venezolano, Vladimir Padrino López, consideró que "ya no era seguro" llevar a cabo la entrevista.
Publicidad
Tras esta explicación, apareció una periodista de CBS que se dirigía al centro de Caracas, donde el líder chavista participaba en un mitin con motivo del día de los pueblos indígenas, dos días después del cancelado encuentro.
La expansión de la de la operación militar de los Estados Unidos en contra del régimen de Nicolás Maduro y en contra de los carteles del narcotráfico, se da en medio de la presión al presidente Gustavo Petro, particularmente por la decisión de incluirlo en la ‘Lista Clinton’ u OFAC. (Lea también: ¿Qué tan difícil es que Petro salga de la 'Lista Clinton'? Habla su abogado y exdirector de la OFAC)
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE