

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que está "muy cerca" un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista en la Franja de Gaza y el fin de la ofensiva israelí.
“Creo que tal vez tenemos un acuerdo en Gaza, muy cerca de un acuerdo en Gaza. Parece que tenemos un acuerdo en Gaza. Creo que será un acuerdo que recuperará a los rehenes, un acuerdo que pondrá fin a la guerra, va a ser un acuerdo, va a ser paz, creo que tenemos un acuerdo”, expresó el mandatario a la prensa antes de partir hacia un torneo de golf en Nueva York.
Según él, el conflicto de Gaza sería la octava guerra a la que logra poner fin desde que regresó al poder, en enero de 2025.
El pasado martes, Trump se reunió en los márgenes de la Asamblea General de la ONU con representantes de varios países árabes y musulmanes, a quienes prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada.
Publicidad
El próximo lunes tiene previsto recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que será la quinta reunión que ambos mantendrán en lo que va de 2025.
Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde fue boicoteado por delegaciones de numerosos países, y denunció que el reconocimiento del Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo.
Publicidad
Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países han calificado la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.
Durante su intervención ante la ONU, boicoteada por gran parte de los delegados, afirmó que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para Israel, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
En un mensaje dramático pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió directamente a los rehenes retenidos por el grupo armado islamista Hamás, tras anunciar que las fuerzas israelíes habían instalado altavoces en Gaza para retransmitir en directo su intervención. "No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", dijo al acusar a la comunidad internacional de permitir "mentiras antisemitas".
Israel quedó un poco más aislado esta semana con el reconocimiento de un Estado de Palestina por parte de países como Francia, Canadá, el Reino Unido, Australia y Portugal. Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya han dado ese paso, más simbólico que efectivo.
El gran auditorio de la ONU se vació en gran parte cuando Netanyahu subió al estrado. Otros delegados y público presente aplaudían y vitoreaban al primer ministro, entre llamados al orden de la presidencia de la Asamblea. (Lea también: Delegación de Colombia, encabezada por Francia Márquez, abandonó ONU en discurso de Netanyahu)
Publicidad
Con rostro tenso, Netanyahu mostró pancartas para mostrar cómo Israel ha deshecho lo que calificó de "eje del mal" liderado por Irán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamás y ataques aéreos en Yemen.
La víspera, el veterano jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, había dicho ante esa misma Asamblea que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza" de un futuro estado.
Publicidad
"Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina" aseguró Abás, que intervino mediante un videomensaje porque Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP