La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
Paisita es uno de los chances de azar más tradicionales en el departamento de Antioquia y en otras regiones del país. El juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, comprendido entre el 0000 y el 9999. Los participantes pueden apostar en puntos físicos autorizados o a través de plataformas digitales, eligiendo el monto de su apuesta y la modalidad de juego. Además de la opción tradicional de cuatro cifras en orden exacto, existen variantes como las tres últimas cifras, las dos últimas, la primera cifra, o incluso la modalidad conocida como “La Quinta”, que incluye una quinta cifra adicional para premios especiales. Operado por la empresa Benedan S.A. y autorizado por la Lotería de Medellín, este sorteo se realiza dos veces al día, bajo las denominaciones Paisita 1 y Paisita 2, lo que permite a los apostadores participar en distintas franjas horarias y aumentar sus oportunidades de ganar.Los premios del chance Paisita varían según el tipo de acierto y el valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en el orden exacto puede otorgar hasta $4.500 pesos por cada peso apostado, mientras que las combinaciones parciales ofrecen pagos menores pero significativos. Este juego está regulado por la legislación colombiana y forma parte del portafolio de juegos de suerte y azar legalmente autorizados, con transmisión en vivo a través del canal Teleantioquia.Resultados Paisita 1 del 11 de agosto de 2025Número ganador: 8248 Quinta cifra: 8Este resultado corresponde al número completo sorteado en la modalidad de cinco cifras, incluyendo la quinta cifra. Los jugadores que hayan apostado por este número en el orden exacto podrán acceder al premio mayor correspondiente. Asimismo, quienes hayan apostado por combinaciones parciales como las tres últimas cifras () o las dos últimas () podrían recibir premios menores, según las condiciones de su apuesta y el operador autorizado.¿Cómo reclamar el premio si se ha ganado en el Paisita 1?Los jugadores que resulten ganadores en el sorteo Paisita 1 deben seguir un procedimiento claro para hacer efectivo el cobro del premio. El primer paso consiste en verificar el resultado oficial del sorteo, disponible en los canales digitales del operador y en medios autorizados. Esta verificación garantiza que el número apostado coincide con el número sorteado y que la apuesta fue realizada correctamente.Una vez confirmada la coincidencia, el ganador debe presentarse en el punto de venta autorizado donde realizó la apuesta, llevando consigo el tiquete original, en buen estado, legible y sin alteraciones. En el caso de apuestas realizadas por medios digitales, el comprobante electrónico registrado en el sistema será válido para iniciar el trámite de cobro.Los premios de menor cuantía pueden ser entregados directamente en el mismo punto de venta. No obstante, si el valor supera los $500.000 pesos, el ganador deberá dirigirse a una oficina principal del operador o a una entidad autorizada para realizar el desembolso. En estos casos, se solicitará la cédula de ciudadanía y se requerirá la firma de un documento que formaliza la entrega del premio.Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retenciones fiscales, conforme a la normativa tributaria vigente. Aquellos que superen el umbral de 48 UVT (Unidad de Valor Tributario), lo que equivale aproximadamente a $2.259.120 pesos, están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000 sobre el valor transferido.Últimos resultados PaisitaPaisita 110 agosto: 8117 9 agosto: 3720 8 agosto: 0575 7 agosto: 3628 6 agosto: 9018 5 agosto: 0655 4 agosto: 5833 Paisita 210 agosto: 75829 agosto: 77308 agosto: 96957 agosto: 03306 agosto: 73895 agosto: 27104 agosto: 0835Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita 1Lunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita 2Lunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.No olvide tener iscreción al momento de cobrar premios de alto valor. En lo posible, se aconseja solicitar el pago mediante canales bancarios para evitar riesgos asociados al manejo de efectivo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El chance Chontico es uno de los juegos de azar más tradicionales y populares en Colombia, especialmente en el suroccidente del país. Este juego está autorizado por la Lotería del Valle y se caracteriza por su frecuencia diaria, ya que se realiza en dos franjas: Chontico Día, que se juega a la 1:00 p. m., y Chontico Noche, que se transmite a las 7:00 p. m. de lunes a viernes, a las 10:00 p. m. los sábados, y a las 8:00 p. m. los domingos y festivos.Participar en el chance Chontico es sencillo. El jugador debe seleccionar un número de cuatro cifras, comprendido entre el 0000 y el 9999, y definir el valor de la apuesta. Esta puede realizarse en puntos físicos autorizados o a través de plataformas digitales. El objetivo es acertar el número sorteado en el orden exacto, aunque también existen premios por aciertos parciales, como las tres últimas cifras, las dos últimas o la última cifra.Los premios varían según el tipo de acierto y el valor apostado. Por ejemplo, acertar las cuatro cifras en orden exacto otorga un premio de $4.500 pesos por cada peso apostado. Si se aciertan tres cifras, el premio es de $400 pesos por peso apostado; dos cifras pagan $50 pesos, y una cifra $5 pesos. También existen modalidades combinadas que ofrecen pagos menores pero con mayores probabilidades de acierto.Resultados completos Chontico Día del 11 de agosto de 2025Números ganadores: 6214Quinta cifra: 2Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6247 del 10 de agosto: 2864Chontico Día sorteo 8153 del 10 de agosto: 8334Chontico Noche sorteo 6246 del 09 de agosto: 4190Chontico Día sorteo 8152 del 09 de agosto: 2841Chontico Noche sorteo 6245 del 08 de agosto: 9362Chontico Día #8151 08 de Agosto del 2025 0547Chontico Noche sorteo 6244 del 07 de agosto: 4210Chontico Día sorteo 8150 del 07 de agosto: 1144Chontico Noche sorteo 6243 del 06 de agosto: 6582Chontico Día sorteo 8149 del 06 de agosto: 2963Chontico Noche sorteo 6242 del 05 de agosto: 7651Chontico Día sorteo 8148 del 05 de agosto: 4169Chontico Noche sorteo 6241 del 04 de agosto: 7599Chontico Día sorteo 8147 del 04 de agosto: 1056Chontico Noche sorteo 6240 del 03 de agosto: 9319Chontico Día sorteo 8146 del 03 de agosto: 1916¿Cómo se reclaman los premios? Cuando un jugador resulta ganador en el sorteo Chontico Día, debe seguir un proceso establecido por las autoridades competentes y el operador del juego para hacer efectivo el cobro del premio. Lo primero es confirmar que el número apostado coincide con el resultado oficial del sorteo. Esta verificación debe realizarse a través de los canales digitales del operador, donde se publica el acta oficial que valida el número sorteado y garantiza la transparencia del proceso.Una vez confirmada la coincidencia, el siguiente paso consiste en acudir al punto de venta autorizado donde se realizó la apuesta. Recuerde presentar el tiquete original, en buen estado, legible y sin alteraciones. En el caso de apuestas realizadas por medios digitales, el comprobante electrónico registrado en el sistema será suficiente para iniciar el trámite de cobro.Los premios de menor cuantía pueden ser entregados directamente en el mismo punto de venta. Sin embargo, si el valor supera los $500.000 pesos, el ganador deberá dirigirse a una oficina principal del operador o a una entidad autorizada para realizar el desembolso. En estos casos, se solicitará la cédula de ciudadanía y se requerirá la firma de un documento que formaliza la entrega del premio.Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retenciones fiscales, conforme a la normativa tributaria vigente. Aquellos que superen el umbral de 48 UVT (Unidad de Valor Tributario), lo que equivale aproximadamente a $2.259.120 pesos, están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000 sobre el valor transferido.El plazo para reclamar el premio es de un año contado desde la fecha del sorteo. Si el ganador no realiza el trámite dentro de ese periodo, el derecho al premio se extingue y no podrá ser reclamado posteriormente. En caso de que el operador no realice el pago en un plazo razonable, el jugador tiene derecho a iniciar un proceso legal para exigir el cumplimiento de la obligación.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita 1Lunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita 2Lunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto, reaccionó al emotivo mensaje que publicó uno de los doctores encargados de la salud del político del centro democrático en la Fundación Santa Fe, centro médico en el que estuvo hospitalizado durante más de dos meses desde el pasado 7 de junio cuando fue víctima de un atentado. (Le recomendamos: Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: "Estado se revirtió").La dedicación fue hecha por el jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación, Fernando Hakim, el encargado de liderar el proceso para buscar la mejora de la condición de salud de Uribe Turbay tras recibir dos disparos en la cabeza y uno en una pierna mientras encabezaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. "Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré", escribió Hakim tras la muerte del político. El fallecimiento del congresista fue confirmado por el hospital la mañana de este lunes en un último parte médico en el que se le califica al deceso como un "triste desenlace". De esta forma lo leyó el director de la Fundación, Adolfo Llinás Volpe, en una breve declaración a los medios en la que se indicó que la muerte sucedió sobre la 1:56 a. m. "El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido", señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.Reacción de María Claudia Tarazona a mensaje de doctor Fernando HakimLa esposa del senador, quien dio a conocer su muerte sobre las 5 de la mañana, respondió con un comentario la publicación del especialista, que encabeza un equipo que atiende enfermedades complejas del sistema nervioso central en la Fundación Santa Fe. "Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como el mismo mostró el camino", comenzó su breve intervención. Y añadió: "¡Gracias infinitas, siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!".(Siga leyendo: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida").Se debe destacar que Yvette & Denise Hakim, las hijas del doctor y que gestionan la pastelería artesanal Hakim's Pastry, también le reaccionaron a su padre la publicación en redes sociales y expresaron: "Hoy queremos aplaudir de pie a nuestro papá", junto a una fotografía del médico con las manos en su cabeza. "GRACIAS PAPI, NOS CONSTA TU ENTREGA Y TU PROFESIONALISMO. Dejaste el alma en cada instante, Colombia y San Charbel siempre contigo", puntualizaron. Este es el segundo pronunciamiento público de Tarazona este 11 de agosto. El primer mensaje fue hecho publico en la madrugada de este lunes en el que describió al senador como "el amor de mi vida". "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico", empezó su breve texto acompañado de una fotografía junto al senador. Tarazona continuó diciendo: "Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".Se debe destacar que el pasado sábado 9 de agosto la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud. "En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas privadas de la libertad, entre ellas el autor material, un adolescente de quince años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.(Conozca: Sentido mensaje de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: "Fue la voluntad de Dios").Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia.Según la Fiscalía, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un "compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio", razón por la cual había quedado bajo "una medida de protección" por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Gran impacto ha causado la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador opositor del partido político Centro Democrático y aspirante a ser presidente de Colombia, pues su fallecimiento se debió al atentado que sufrió hace más de 2 meses durante un acto de campaña en un parque de Bogotá, lugar en el que le dispararon.Y aunque los deportistas no suelen tomar postura sobre hechos políticos o que tengan relación con personajes de ese medio, los pedalistas Egan Bernal y Rigoberto Urán no dejaron pasar desapercibida la situación.Fue así como ambos reaccionaron en la mañana del lunes 11 de agosto de 2025, luego de enterarse de lo acontecido con el congresista y precandidato.Bernal, jefe de filas del equipo británico Ineos y hombre que se prepara para la Vuelta a España 2025, compartió en sus redes sociales exactamente la misma publicación que emitió Urán, actualmente retirado del profesionalismo.Egan Bernal y Rigoberto Urán reaccionan a muerte de Miguel UribeLos 2 corredores optaron por manifestarse al tiempo y de la misma forma; es decir, compartieron un mensaje de María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, en su espacio de historias de Instagram.“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas”, se logra leer en las publicaciones de ambos, en las que hay una foto del senador con Tarazona.De esta manera, Bernal y Urán dieron a entender que no son ajenos a la problemática de violencia que vive el país y que están del lado de los seres queridos del excongresista.Particularmente, Bernal ya había participado años atrás en el debate político cuando tomó partido en las pasadas elecciones presidenciales, motivo por el que fue atacado por personas que incluso alcanzaron a dañar sus murales en Zipaquirá.
Un viaje que prometía música y celebración terminó en tragedia. Kevin Mares, un joven de 25 años originario de Nueva York, murió la madrugada del domingo tras recibir un disparo en La Perla, un icónico barrio costero de San Juan, Puerto Rico, mientras visitaba la isla para asistir a uno de los conciertos de Bad Bunny.¿Qué fue lo que ocurrió?Según informó la Policía de Puerto Rico, el tiroteo ocurrió en un centro nocturno llamado Refugio de Hombres Maltratados, en la madrugada del 10 de agosto. De acuerdo con el sargento Arnaldo Ruiz, detective de homicidios, Mares era un transeúnte inocente que se encontraba en el lugar acompañado de tres amigos, todos procedentes de Nueva York. Los testigos afirmaron que su viaje tenía como objetivo asistir a uno de los 30 espectáculos del artista puertorriqueño, que en las últimas semanas han atraído a miles de visitantes al territorio estadounidense.La versión preliminar indica que el altercado comenzó cuando varias personas cerca de Mares iniciaron una discusión. Uno de los involucrados sacó un arma y disparó contra al menos tres personas, alcanzando al joven turista en el costado izquierdo del abdomen. También resultaron heridos un hombre y una mujer, hermanos residentes del barrio, quienes permanecen hospitalizados.El sargento Ruiz aseguró que por el momento se desconoce el motivo exacto de la disputa y no se cuenta con una descripción del agresor. “Es bien poca la información que tenemos”, reconoció.Mares fue trasladado de urgencia al hospital público más grande de Puerto Rico, el Centro Médico de Río Piedras, donde falleció pese a los esfuerzos médicos. La tragedia ha generado conmoción tanto entre residentes locales como en la comunidad de fanáticos que asistieron al multitudinario ciclo de conciertos de Bad Bunny.La novia de Kevin Mares, cuya identidad no fue revelada, contó en exclusiva a Telemundo que ambos viajaron desde Nueva York con la ilusión de asistir a uno de los shows del 'Conejo Malo'. Además, viajaron también con su primo y su hermano. Reveló que en medio de la experiencia como turistas, en un momento de la noche ella regresó al hotel y dejó a los tres hombres seguir disfrutando de la experiencia."Yo estaba muy cansada, tenía mucho sueño y quería regresar al hotel. Ellos todavía querían celebrar y yo les dije que me quería quedar en el hotel. Kevin me preguntó que si estaba bien que pudiera ir y le dije que sí. Le dije que por favor se cuide, que lo quería mucho y mira lo que pasó, no regresó".Finalmente, la mujer instó y pidió a las autoridades locales que investiguen a fondo los hechos para dar con los responsables de la muerte de su novio, a quien describió como honesto, amable y estudioso. "Por favor, encuentren al que hizo esto porque me quitó casi mi vida entera".Investigación de lo ocurridoLa Perla, situada en las afueras del Viejo San Juan, es un barrio de alto valor histórico y cultural, pero con un pasado marcado por la violencia y el narcotráfico. En los últimos años, la comunidad ha trabajado por cambiar su imagen, impulsando el turismo y la cultura. Sin embargo, hechos como este reavivan preocupaciones sobre la seguridad en la zona.Las autoridades continúan investigando para dar con el responsable del ataque y han pedido la colaboración de cualquier testigo que pueda aportar información. Mientras tanto, la muerte de Mares se suma a la lista de crímenes que ensombrecen la vida nocturna en algunos sectores de la capital puertorriqueña.El impacto de la residencia de Bad BunnyLa residencia musical 'Most Wanted: No Me Quiero Ir de Aquí' de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo ha generado expectación artística, sino que también ha significado un fuerte impulso económico y cultural para la isla. Con más de 30 fechas consecutivas agotadas, el espectáculo ha establecido un nuevo récord en la historia del recinto —superando incluso a artistas locales como Wisin y Yandel— y ha puesto nuevamente a San Juan en el mapa de los grandes destinos de entretenimiento en América Latina.El impacto económico es notable. Según estimaciones del sector turístico, la residencia ha atraído a miles de visitantes de otras regiones de Puerto Rico, así como a fanáticos internacionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Esto ha generado un incremento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y el movimiento en transporte terrestre y aéreo. Además, el espectáculo ha generado empleo directo e indirecto para decenas de técnicos, músicos, diseñadores, productores, personal de seguridad, logística y trabajadores del coliseo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de nueve años de relación, cinco hijos y una vida compartida entre estadios, pasarelas y lujosos destinos, Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez han dado un paso definitivo en su historia de amor: se van a casar. La noticia, que ha sido celebrada por millones de seguidores en todo el mundo, fue confirmada por la modelo española a través de sus redes sociales, donde compartió una imagen del impresionante anillo de compromiso acompañado de un mensaje claro y emotivo."Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas", expresó la modelo. La publicación, que rápidamente se volvió viral, muestra a Georgina luciendo una joya de diamantes en su dedo anular izquierdo, símbolo inequívoco de la propuesta matrimonial. Aunque la pareja ha mantenido una relación estable desde 2016, el anuncio oficial del compromiso marca un nuevo capítulo en su vida juntos, consolidando lo que muchos ya consideraban una unión sólida y familiar."Amiga mía 🌹🌹 tan feliz por ti … siempre amorosa y entregada a tu familia. Los quiero", "Qué bellos. La mejor de las felicidades para los dos", "Felicidades Gio, me alegro tanto por vos😭❤️", "Muchass felicidadessssss!!!!! Qué Dios les bendiga mucho @georginagio", comentaron usuarios en redes sociales.¿Cómo comenzó la historia de amor entre Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez?La relación entre Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez comenzó en 2016, en un encuentro casual que marcó el inicio de una relación que hoy es una de las más admiradas del mundo del deporte y el entretenimiento.Georgina trabajaba como asistente de ventas en una tienda de Gucci en Madrid. Aquel día, estaba por terminar su turno cuando un compañero le pidió que se quedara media hora más para atender a una clienta. Fue entonces cuando apareció Cristiano Ronaldo, acompañado por su hijo Cristiano Jr. y algunos amigos. “Era un hombre guapísimo, de casi dos metros”, recordó Georgina en su documental de Netflix Soy Georgina. El niño la saludó con educación, y aunque ella sintió una fuerte impresión, trató de no mirarlo por vergüenza1.Cristiano también sintió una conexión inmediata. “Fue un momento de ‘clic’ y me quedó en la cabeza, es la pura verdad”, confesó el futbolista. A partir de ese encuentro, comenzó a frecuentarla. La recogía después del trabajo en su Bugatti, mientras ella llegaba en autobús. “Mis compañeros alucinaban”, contó Georgina. “Yo llegaba en autobús y me iba en Bugatti”.La primera cita fue igualmente especial. Georgina relató que sus manos se rozaron camino al restaurante, y sintió como si esas manos ya hubieran estado con ella mucho tiempo. “Encajaban a la perfección”, dijo. Cristiano coincidió: “Cuando nos chocamos las manos fue un momento único… Era una chica superinteresante, madura, y comencé a engancharme”.¿Cuántos hijos tiene Georgina?Georgina Rodríguez tiene dos hijas biológicas con Cristiano Ronaldo: Alana Martina y Bella Esmeralda. Además, aunque no es madre biológica de los otros tres hijos del futbolista —Cristiano Jr., y los gemelos Eva y Mateo—, Georgina los ha criado como propios desde que inició su relación con Cristiano en 2016. La pareja ha formado una familia de cinco hijos en total, y Georgina ha expresado en varias ocasiones que se siente madre de todos ellos.Cabe mencionar que en 2022, Georgina y Cristiano esperaban mellizos, pero lamentablemente uno de los bebés falleció al nacer. Solo Bella Esmeralda sobrevivió, y la pareja compartió públicamente su dolor por la pérdida.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En un choque de octavos de final de la Copa Libertadores que intenta revivir viejas glorias, Atlético Nacional pondrá a prueba este martes el buen momento del Sao Paulo, revitalizado tras la llegada a su banquillo del exdelantero argentino Hernán Crespo.El estadio Atanasio Girardot será el palco del juego de ida de una llave que reúne cinco trofeos del principal torneo de clubes de América, tres del 'tricolor' paulista (1992, 1993 y 2005) y dos del 'Rey de Copas' colombiano (1989 y 2016).Atlético Nacional vs. Sao Paulo: hora y dónde ver EN VIVO por TV el juego de Copa LibertadoresAsí las cosas, este buen juego entre los 'verdolagas' y el 'tricolor' será este martes 12 de agosto en el Atanasio Girardot y tiene un horario de inicio de las 7:30 de la noche. Se podrá ver EN VIVO por TV en la señal de ESPN y vía ONLINE por Disney+ Premium. Además en este portal encontrará un minuto a minutos, las jugadas virales, crónica y reacciones de los protagonistas. Solo uno entre los equipos más laureados de Brasil y Colombia saldrá con vida de esta serie, que encuentra a cada club con realidades diferentes.El vencedor de la ronda luchará por el pase a semifinales con el campeón defensor, Botafogo, o Liga de Quito, que se baten desde el jueves en Río de Janeiro.- Nacional con complicaciones -Los 'verdolagas', campeones del torneo Clausura de 2024 y que pasaron como segundos del duro Grupo F, por encima del brasileño Bahía y el uruguayo Nacional, tienen una baja importante en su ofensiva.Kevin Viveros, autor de cuatro goles en cinco partidos de la ronda pasada, fue transferido al Athletico Paranaense en junio.En Atlético Nacional no han aquejado la ausencia de su goleador copero en el rentado local, donde marchan segundos, a tres puntos del líder Junior de Barranquilla, pero en la Libertadores todo es a otro precio y los tantos de Viveros fueron vitales para obtener el pase a octavos.Además de la baja del artillero, que puede ser contrarrestada con las presencias del mediocampista Edwin Cardona y el delantero Alfredo Morelos, el entrenador Javier Gandolfi está bajo escrutinio.Según medios colombianos, el argentino sería despedido si no avanza a cuartos de final debido a una relación tensa y desgastada con la hinchada."Estamos en evaluación permanente, incluyéndome. Nuestro compromiso es acercar a Nacional a todos los objetivos", dijo recientemente al canal Win Sports el presidente del club, Sebastián Arango, quien recalcó no obstante que el timonel tiene contrato hasta 2026.- Crespo, el resucitador -El ambiente está mucho más distendido en el Sao Paulo, el gigante brasileño que acabó líder invicto del Grupo D e hila cinco victorias consecutivas en el Brasileirão, donde marcha en la séptima plaza, a doce puntos del líder Flamengo.¿La razón? La llegada de Crespo hace un mes y medio, tras el fin de la fase de grupos, que resultó un golpe anímico para un club que desde entonces apenas ha perdido dos partidos en nueve presentaciones.Sin embargo, uno de esos reveses fue doloroso: derrota 1-0 ante Paranaense y posterior eliminación en penales en octavos de la Copa do Brasil, una competición que otorga millonarios premios, muy necesarios para las vulnerables finanzas tricolor.El Sao Paulo, sin embargo, mantiene la frente en alto y cuenta con un as bajo la manga luego de recuperar de una lesión en la rodilla derecha a su emblema, el atacante Lucas Moura, de vuelta al campo tras tres meses de baja.La Libertadores "es un sueño para todos", dijo Crespo previo al viaje a Medellín. "Intentaremos con todas nuestras fuerzas hacer realidad un sueño, pero con los pies en la tierra".
El cuerpo de Harold Aroca, un joven de 16 años, fue encontrado con signos de violencia en días pasados. Las autoridades informaron el hallazgo del cuerpo del menor de edad, que había sido reportado como desaparecido en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá. Un video que se viralizó en redes sociales mostraría los últimos momentos con vida del joven, quien al parecer fue secuestrado por un grupo de personas armadas.García Aroca fue visto por última vez en las canchas de microfútbol del barrio Los Laches vistiendo una chaqueta y un saco rojo. Además, tenía un uniforme de fútbol, tenis blanco con azul y medias negras con amarillo. La Policía Metropolitana de Bogotá aseguró que las primeras hipótesis llevan a creer que el crimen se dio por una retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes. La madre del menor de edad, identificada como Diana Carolina, asegura que su hijo nunca estuvo relacionado con ese tipo de actividades ilegales y exige una investigación a fondo para buscar justicia.¿Qué se sabe del crimen de Harold Aroca?Harold Andrés García Aroca vivía desde hacía unos meses en el barrio Los Laches con su papá. El pasado martes 5 de agosto el joven se encontraba en una cancha de microfútbol cuando, al parecer, fue interceptado por cinco personas, de las cuales al menos una tenía un arma de fuego. El hecho, registrado en un video, evidenciaría quiénes son las personas que se llevaron al menor de edad.Su familia pidió a las autoridades que ayudaran en la búsqueda del joven el mismo martes. Su madre, que estaba en otra ciudad, se comunicó con María Eugenia Cruz, una defensora de Derechos Humanos. "Yo inmediatamente llamo a Gustavo Quintero (secretario de Gobierno de Bogotá) y le digo que está pasando algo muy grave. Él me dice que ya escala todo", relató Cruz para Noticias Uno. La mujer denunció que la respuesta de las autoridades fue muy demorada y que no iniciaron la búsqueda de García Aroca con prontitud.Durante su desaparición, la familia del joven dicen que alguien más envió mensajes desde su teléfono celular. También aseguraron que una persona llamó desde el teléfono diciendo que su hijo había tenido un problema y se lo habían llevado. Las autoridades triangularon la última ubicación que registró el dispositivo y dieron con un lugar en la localidad. Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar, una zona con presencia de bandas criminales, hubo intercambio de disparos. Cruz denunció que les dijeron que no hablaran con los uniformados del CAI de Los Laches porque tenían relación con algunos de estos grupos criminales y cree que por eso mismo se demoraron en iniciar una investigación.La madre del menor dijo que recibió un mensaje en sus redes sociales, específicamente un comentario en una publicación donde alguien les dijo que buscaran a su hijo en el bosque. La mujer le dio aviso a las autoridades y el domingo 10 de agosto se confirmó el hallazgo del cuerpo del menor edad. El coronel Luis Carlos Torres, comandante de Seguridad Ciudadana #4, indicó que “las primeras hipótesis indican que, al parecer se trata de la retaliación entre dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, las cuales podrían estar instrumentalizando a este menor de edad, por lo cual se ha conformado una burbuja investigativa liderada por la Fiscalía General de la Nación para esclarecerlos hechos y dar con los responsables”.Sin embargo, la madre del joven negó que tuviera cualquier relación con grupos criminales y mencionó en una entrevista para CityTV que cree que su hijo fue blanco del crimen por tener información sobre un homicidio. "Mi hijo llegó al colegio el día lunes diciendo que sabía quién había cometido un homicidio. Dicen, a mí no me consta nada, que del salón se salió la información. El martes mi hijo llega de estudiar, almuerza, se cambia y se va al entrenamiento".El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó la muerte de Aroca. "Ningún compromiso puede ser mayor que el de proteger la vida e integridad de niños, niñas y adolescentes. Cada muerte violenta de un menor es un fracaso de todos como sociedad. Desde el 6 de agosto, cuando tuvimos conocimiento de la desaparición de Jarol en el barrio Los Laches, activamos a la Policía a través del Gaula, Sijin y Sipol, e iniciamos, a través de la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, el acompañamiento a su familia y, de la mano del equipo Aide de la Secretaría de Seguridad en el proceso de denuncia".El mandatario confirmó que el cuerpo del García Aroca fue encontrado con signos de violencia. "Les he pedido a las autoridades que se adelanten todas las investigaciones para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables. No podemos aceptar más casos como el de Harold ni seguirles fallando a nuestros niños y niñas", concluyó Galán.Las denuncias de los concejales por la muerte de Harold ArocaVarios concejales de Bogotá denunciaron la muerte del menor de edad Harold Andrés García Aroca y le pidieron a las autoridades celeridad en la investigación. "Era un joven del barrio Los Laches, en Bogotá. Lo secuestraron. Hay videos que muestran claramente a quienes se lo llevaron. Su madre, desesperada, pidió ayuda a la policía, a las autoridades… pero le fallaron. No hicieron nada. Fue ella misma quien encontró a su hijo, ya sin vida, con signos de tortura", escribió la concejal Heidy Sánchez Barreto.Ana Teresa Bernal Montañéz, quien junto a Sánchez hace parte de la bancada del Pacto Histórico en el Concejo, también denunció la muerte del joven. "Un hecho que duele y nos recuerda que la vida de nuestra juventud no está siendo protegida. Exigimos a la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá, Secretaría de Seguridad y Alcaldía de Bogotá una investigación rápida y transparente. No podemos permitir que otro joven sea arrebatado a su familia sin verdad ni justicia".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El edil Víctor Mosquera fue uno de los que acompañó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay a la localidad de Fontibón el pasado 7 de junio de 2025, donde el político fue víctima de un atentado que finalmente le costó la vida.El congresista aspiraba a ser elegido por su partido, el Centro Democrático, como candidato para las elecciones presidenciales de 2026, pero tras dos meses de estar hospitalizado en la Fundación Santa Fe, se desvaneció la esperanza para quienes ansiaban verlo salir avante del ataque, por el que ya han sido detenidas seis personas, entre ellas el menor de edad que le disparó y que, antes del magnicidio, aceptó cargos. (Lea también: El mensaje de María Claudia Tarazona tras muerte de Miguel Uribe: "Siempre serás el amor de mi vida")“Era un hombre que le gustaba escuchar”Víctor Mosquera le contó a Noticias Caracol en vivo que “antes del evento (en Modelia) nos comunicamos dos semanas atrás, donde él me manifestaba que iba a estar en Bogotá y que quería que yo organizara un recorrido por la zona de Fontibón, que pudiéramos hablar con los comerciantes, manifestarles sus propuestas y poder estar con la gente”.“El día de los hechos él llegó muy contento y estaba muy feliz. Me dijo ‘listo, Víctor, vamos a iniciar. Dime por dónde iniciamos’. Iniciamos el recorrido con mucha gente recibiéndolo con amor y con mucho agrado en sus locales comerciales”, relató.Mosquera sostuvo que el precandidato “era un hombre alegre, un hombre que su forma de hacer política precisamente era salir a la calle, hablar con la gente, nunca reusaba un debate con la gente, así se encontrara con gente opositora y lo insultaran o le manifestaran improperios. Él siempre estaba ahí de manera firme para debatir con ideas, sin insultos, con propuestas, y recuerdo precisamente que eso que lo caracterizaba él fue lo que hizo ese día en esa zona de Modelia, donde caminábamos por muchos negocios del sector, lo recibían con mucho cariño, se tomaban fotos, conversaban con él sobre las problemáticas de seguridad, las económicas que tienen las empresas. Pero en una de esas hubo personas que lo criticaban; sin embargo, él se tomó el tiempo en ese momento de decirle ‘venga, debata conmigo, no me insulte. Esto es lo que yo pienso por esto y por esto’”.“Era un hombre que le gustaba escuchar, era un hombre que no le huía a ningún debate público, daba la cara y enfrentaba todo lo que tenía en su camino”, agregó.El sábado 7 de junio en la tarde, “cuando íbamos llegando ya al sitio donde estaba la aglomeración de amigos esperándolo, él solo me dijo ‘Víctor, muy bien, muy buena reunión. Abro la reunión tú y sigo yo’. Recuerdo que esas fueron sus palabras de alegría por la reunión, saludando a muchos amigos que le iba presentando por el camino, pero estaba muy contento. Me decía que todo estaba muy bien, que iba a ser presidente, y esas son las últimas impresiones que tengo de Miguel”, expresó.“Hoy Colombia llora, hoy Colombia sufre”El edil Mosquera admitió que tenía “el corazón destrozado. Todos estos días, estos meses llenos de esperanza. Hoy Miguel se ha ido y de verdad que lo lamentamos mucho, sobre todo lamentamos mucho el dolor que significa para su familia este momento y para millones de colombianos que en él veían una esperanza para nuestro país. Con el corazón roto, pero también lleno de esperanzas por seguir ese legado de Miguel Uribe Turbay”.Ahora, hace un llamado para que, “de manera contundente, de manera rápida, se pueda conocer precisamente quiénes fueron los autores intelectuales de este magnicidio. Es un hecho que enluta a toda Colombia, independientemente del color político. Yo creo que hoy Colombia llora, hoy Colombia sufre, hoy Colombia ve amenazada su democracia, la libertad, y es algo que tenemos que salir a rechazar todos de manera categórica y vehemente, y todos tenemos que reflexionar sobre lo que acaba de pasar”.Mosquera recalca que la partida del senador “deja un dolor muy grande, una sensación de impotencia, una sensación de frustración, una tristeza en sentir que nos hemos quedado estancados, que no hemos podido avanzar y por algo que Miguel siempre nos decía y luchaba ‘tenemos que seguir trabajando en política porque tenemos que darle una nueva esperanza a nuestro país, tenemos que seguir haciendo la tarea porque voy a llegar a la Presidencia y vamos a hacer un gran trabajo’. Ese era el mensaje de Miguel y el mensaje hoy es seguir su legado, trabajar y seguir trabajando para que Colombia realmente se recupere, no de este, sino del lamentable estado en el que se encuentra”.NOTICIAS CARACOL
El cardenal Luis José Rueda describió a Colombia, tras la muerte de Miguel Uribe Turbay, como una generación que no ha logrado dejar un país distinto. “Somos una generación marcada por el narcotráfico, por la guerrilla, por el paramilitarismo, por toda la forma de violencia y es un momento para que nosotros pensemos que como colombianos debemos unirnos”, reflexionó.Y es que el fallecimiento de Uribe Turbay, víctima de un atentado en un mitin político el 7 de junio, deja una nueva herida en la historia de Colombia, sumándoles en la dolorosa lista de dirigentes asesinados en el país, en la cual aparecen los nombres de Jorge Eliécer Gaitán, Rodrigo Lara Bonilla, Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez.El deceso de Uribe Turbay, de 39 años y precandidato presidencial del Centro Democrático, ha hecho eco en las diferentes orillas del país, quienes lamentaron el suceso y han rechazado la violencia. María Claudia Tarazona, esposa del político, anunció su muerte con un sentido mensaje: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro”, contó.Por la muerte de Uribe Turbay hay seis personas detenidas. La Fiscalía señaló que el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio del ya responden ante la justicia. “Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis”, señaló el ente.Y el presidente Gustavo Petro, quien lamentó el deceso, describió que cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida. Apuntó, además, que “la investigación debe profundizarse” y “serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento”.Jorge Eliécer Gaitán: 9 de abril de 1948Jorge Eliécer Gaitán fue un abogado, político y orador colombiano, líder del Partido Liberal. Su discurso populista y su enfoque en la justicia social lo convirtieron en una figura popular entre las clases trabajadoras. Era visto como un candidato presidencial con grandes posibilidades de ganar las elecciones de 1950. Sin embargo, fue asesinado el 9 de abril de 1948.Ese día, Gaitán salía de su oficina en el centro de Bogotá y cuando salía por la carrera séptima con calle 13 fue abordado por Juan Roa, quien le disparó tres veces. Inmediatamente, la multitud que lo esperaba en la calle capturó y linchó al asesino, arrastrando su cuerpo por las calles.El crimen de Gaitán generó una reacción incontrolable entre sus seguidores y estalló la violencia que se llamó ‘El Bogotazo’. Hubo disturbios, incendios y saqueos. Los hechos trascendieron a otras regiones del país y desembocó en la etapa de ‘La violencia’, un conflicto entre liberales y conservadores.Su hija, Gloria Gaitán recordó en entrevista con Noticias Caracol que cuando asesinaron a su papá tenía 10 años, pero que hoy “no ha podido hacer el dueño de su padre”. “Lo siento como si lo hubieran asesinado ayer. Cada que hay un asesinato lo siento como mío”, mencionó.Gaitán dijo que los colombianos deberían hacer la reflexión que hizo su madre tras el asesinato de su padre: “Tantas venganzas que cometemos en Colombia nos debería hacer pensar que eso no resucita a nadie”.Rodrigo Lara Bonilla: 30 de abril de 1984Rodrigo Lara Bonilla fue un abogado y político colombiano, cofundador del partido Nuevo Liberalismo junto a Luis Carlos Galán Sarmiento. Se convirtió en una figura clave en la lucha contra el poder de Pablo Escobar y los carteles de droga cuando se desempeñó como Ministro de Justicia durante la presidencia de Belisario Betancur.De hecho, denunció públicamente la infiltración del dinero del narcotráfico en la política y la economía colombiana y expuso a Pablo Escobar, quien para entonces era miembro del Congreso, al punto que lo expulsaron del parlamento.Su crimen, el 30 de abril de 1984, ocurrió en el norte de Bogotá cuando unos sicarios o abordaron en su vehículo oficial. Escobar fue señalado como el autor intelectual del crimen. Se trató del primer magnicidio de un alto funcionario del Estado por parte del narcotráfico.Uno de sus hijos, Rodrigo Lara Restrepo, explicó que su padre sabía que lo iban a matar, pero nunca detuvo su lucha. “El asesinato de un padre es un drama indecible porque es la destrucción completa del núcleo familiar”, dijo.Para el también político, lo que pasó con Miguel Uribe es un retorno de los “viejos demonios de este país, de la violencia, de las fuerzas oscuras, ligadas al crimen organizado”.Luis Carlos Galán Sarmiento: 18 de agosto de 1989Luis Carlos Galán Sarmiento, líder del Nuevo Liberalismo, se convirtió en la figura política más popular y con mayor proyección de su tiempo, apuntando a ser el presidente de Colombia en las elecciones de 1990. Su discurso se centró en la lucha contra la corrupción, la violencia y el narcotráfico.Su magnicidio fue el 18 de agosto de 1989 cuando se encontraba en la plaza principal del municipio de Soacha, Cundinamarca, para dar un discurso como parte de su campaña política. Un grupo de sicarios le disparó con una ráfaga de ametralladora mientras subía a la tarima.El asesinato fue ordenado por el Cartel de Medellín, al mando de Pablo Escobar, en alianza con otros capos y políticos a su servicio. La razón principal era su férrea defensa de la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, una medida que el cartel veía como una sentencia de muerte.Claudio Galán Pachón, hijo de Luis Carlos, dijo que la muerte de su padre los dejó “en el aire” y que a su madre le tocó ser papá y mamá. “Entendí que la muerte de mi papá no está relacionada a unas personas sino a un contexto histórico y una realidad que vivió el país”, mencionó.Desde su punto de vista, la tragedia de Miguel Uribe, cometida por un menor, lo llevó a pensar en Rodrigo Lara y describió que es “como si regresáramos a esa época”. “No se puede callar las voces, hay que ser fuertes en las convicciones y no dejarse amedrentar por los violentos”, anotó.Bernardo Jaramillo Ossa: 22 de marzo 1990Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial por la Unión Patriótica (UP), fue asesinado el 22 de marzo de 1990 en el Puente Aéreo de Bogotá. Su muerte se enmarca dentro del genocidio político contra la UP, un partido de izquierda que surgió de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las Farc en la década de 1980.El sicario fue un joven de 16 años, identificado como Andrés Arturo Gutiérrez, quien le disparó a Jaramillo con una subametralladora mientras este se disponía a viajar a Santa Marta. El sicario se acercó con el pretexto de pedir un autógrafo.Aunque el sicario fue capturado, las investigaciones apuntaron a la autoría intelectual de los paramilitares. El asesinato fue declarado como un crimen de lesa humanidad.Su hijo Bernardo Jaramillo Zapata recordó a su padre como una persona férrea en sus convicciones. “Era un tipo dado a la juventud, a los niños, se le acercó un joven a pedirle un autógrafo, con un periódico en la mano, el cual cubría el arma”, señaló.Sobre cómo se enteró, señaló que fue a través de una llamada telefónica. En su reflexión, mencionó que “a nadie se le puede asesinar por pensar diferente”. Pese al dolor de la muerte de su padre, dijo que creció y vivió con esperanza “de que entre todos podamos tener un país mejor”.Carlos Pizarro: 26 de abril de 1990Y tan solo un mes después del asesinato de Bernardo Jaramillo, el también líder de izquierda Carlos Pizarro, candidato presidencial del M-19. Su muerte ocurrió poco después después de la desmovilización de esa guerrilla, hecho que significó un golpe contra la paz en Colombia.El asesinato ocurrió a bordo de un avión que acababa de despegar de Bogotá con destino a Barranquilla. Un sicario, identificado como Gerardo Gutiérrez, le disparó a Pizarro con una subametralladora dentro del avión.Pizarro se había desmovilizado del M-19 y, en ese momento, era un candidato presidencial con gran apoyo, simbolizando la reintegración de exguerrilleros a la vida política.La hoy senadora María José Pizarro dijo que “no podemos repetir la historia” y “que no se pueden surgir los discursos incendiarios, del odio y de la venganza, como si nuestro único destino fuese repetir la historia”.NOTICIAS CARACOL