La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
La jornada nacional de aplicación de la Prueba Saber 11, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), se desarrolló este domingo 10 de agosto en 561 municipios de Colombia. Más de 640.000 personas se presentaron en 1.451 puntos de aplicación para responder el examen, que mide competencias en lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. En total, los estudiantes respondieron 278 preguntas: 131 en la mañana y 147 en la tarde. El formato busca medir de forma estandarizada el nivel de competencias adquiridas durante la educación básica y media.De ese total, cerca de 596.000 eran estudiantes de grado 11 del calendario A, quienes cumplen con el requisito académico para optar al título de bachiller. También participaron alrededor de 43.000 estudiantes de grados 9.º y 10.º en el simulacro denominado Pre Saber, así como cerca de 3.000 personas mayores de edad que buscan validar su bachillerato. El examen se aplicó en una única jornada dividida en dos sesiones: la primera comenzó a las 7:00 a.m. y evaluó lectura crítica, matemáticas, competencias ciudadanas y ciencias naturales. En la tarde, desde la 1:30 p.m., se repitieron las áreas de matemáticas, competencias ciudadanas y ciencias naturales, reemplazando lectura crítica por inglés.¿Cuándo se podrán consultar los resultados del Icfes? El Ministerio de Educación confirmó que los resultados estarán disponibles en la plataforma oficial del Icfes el 17 de octubre. Cada estudiante podrá consultar su puntaje global y el desempeño individual por áreas, además del percentil, que indica la posición relativa frente al resto de los evaluados. La Prueba Saber 11 es un requisito para acceder a programas de educación superior en Colombia. Para conocer su puntaje, cada participante deberá ingresar a la página oficial del Icfes, acceder a la sección de resultados, seleccionar el tipo de prueba presentada e ingresar su número de documento. Allí podrá descargar el reporte que incluye puntaje global, desempeño por área y percentil. Las universidades públicas y privadas utilizan los resultados como criterio de admisión, junto con otros factores como entrevistas, pruebas internas o promedio académico. Además, el puntaje obtenido puede ser utilizado para acceder a beneficios como:Créditos condonables del IcetexProgramas de becas regionalesReconocimiento académico en instituciones educativasLa prueba también permite al Ministerio de Educación Nacional y al Icfes realizar análisis sobre la calidad educativa, identificar brechas regionales y diseñar políticas públicas.¿Cuál es el puntaje que determina si estudiantes deben repetir la prueba?La escala de calificación del examen va de 0 a 500 puntos, siendo 250 el promedio nacional histórico. Alcanzar o superar esa cifra ubica al estudiante en un rango considerado promedio o superior. Sin embargo, muchas instituciones de educación superior, así como programas de becas públicas y privadas, exigen puntajes más altos, que pueden estar entre los 280 y los 350 puntos, dependiendo de la carrera y la universidad. En cada una de las áreas evaluadas, la calificación se establece entre 0 y 100 puntos. Por su parte, el percentil indica qué porcentaje de participantes obtuvo un puntaje igual o inferior al del estudiante. Un percentil de 80, por ejemplo, significa que superó al 80% de quienes presentaron la prueba en ese periodo.El Icfes no define un puntaje mínimo para "aprobar" el examen; sin embargo, para quienes aspiran a una institución que establece un requisito específico, no alcanzar la cifra exigida puede significar la necesidad de repetir la prueba. Esto ocurre con frecuencia entre aspirantes a universidades públicas que tienen procesos de admisión altamente competitivos o programas de becas que priorizan a los estudiantes con mejores resultados. En esos casos, repetir el examen es una opción para mejorar el puntaje y cumplir con los requisitos académicos. Algunos optan por presentarlo nuevamente en la siguiente convocatoria del calendario A o en la del calendario B, ajustando su preparación.Aunque la mayoría de los citados presentó la prueba este 10 de agosto, el Icfes informó que en 32 municipios la aplicación fue aplazada por motivos de orden público y problemas logísticos. En Boyacá, manifestaciones y bloqueos impidieron el transporte del material de evaluación a 27 municipios, afectando a 22.570 personas. También se registraron aplazamientos en dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. La nueva fecha para estas localidades será anunciada exclusivamente a través de los canales oficiales del instituto. Si el puntaje obtenido no cumple con los requisitos para el plan académico proyectado, las opciones incluyen:Repetir la prueba en el siguiente calendario disponible.Explorar programas académicos con puntajes de admisión acordes al resultado obtenido.Participar en cursos de preparación para fortalecer competencias en áreas con puntaje bajo.En el caso de becas y programas de apoyo financiero, es importante verificar los criterios de evaluación y los plazos de postulación, ya que algunos consideran no solo el puntaje del Icfes, sino también el rendimiento académico durante el colegio y otros factores socioeconómicos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia está cerca de asegurar su presencia en el Mundial de 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá, aunque los recientes resultados han generado preocupación y críticas al equipo de Néstor Lorenzo. Sin embargo, la última presentación que fue en el 1-1 contra Argentina, en Buenos Aires, volvió a dar luces del alto nivel de la 'tricolor' y que está lista para medirse con cualquier equipo poderoso del mundo.Por eso, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio 'Chiqui' Tapia, decidió darle respeto y el lugar que merece al combinado nacional, poniéndolo a la altura de la albiceleste en la actualidad, algo que sorprendió a propios y extraños, en especial por lo que ha conseguido Argentina recientemente (un Mundial, una Finalissima y dos Copa América)."Siempre las cosas pasan por algo, Colombia se ha convertido en un líder fuerte, hoy yo creo que sin desmerecer a Brasil; Argentina y Colombia son las dos mejores selecciones en todos los niveles en Sudamérica, lo han demostrado en la Copa América y las Eliminatorias, la realidad de los números marcan esto", aseguró el reconocido dirigente en charla con 'Win Sports'.Y de hecho, 'Chiqui' Tapia aprovechó para enviar un saludo a todos los involucrados en la Selección Colombia, tanto cuerpo técnico, como jugadores y hasta hinchas, dejando claro que van por buen camino, ya que "en algún momento les va a tocar", luego de la final perdida en el certamen internacional de Conmebol en el 2024, cayendo casualmente 1-0 a manos de la albiceleste, con un solitario gol de Lautaro Martínez, en el tiempo extra."En algún momento les va a tocar, todos sentimos ese miedo porque todas las personas tienen miedo, por mi cabeza pensaba en la final de la Copa América, lo podíamos perder por el crecimiento de Colombia. Nos salvó el Dibu, o pasó cerca. A veces hay que analizar las finales, pero cómo las pierdes, si eres protagonista estás en el camino correcto", finalizó el directivo de la AFA.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?En el mes de septiembre, los días 4 y 9 frente a Bolivia y Venezuela, respectivamente, en las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, donde un empate frente al combinado del Altiplano alcanzará para clasificar al Mundial de 2026.Actualmente la 'tricolor' dirigida por Néstor Lorenzo está en el sexto puesto de la tabla de posiciones, con 22 puntos, a dos puntos de Paraguay y Uruguay, a tres de Brasil y Ecuador, y a 13 de Argentina que es la líder.
La última prueba del FC Bayern Múnich antes de afrontar el primer partido oficial el sábado en la Franz-Beckenbauer-Supercup contra el VfB Stuttgart, llegará mañana martes 12 de agosto a las 11:00 a.m. (hora Colombia) ante el Grasshopper Club Zürich en el Estadio Letzigrund. El objetivo de Vincent Kompany y sus hombres está claro: limar los últimos detalles antes de que empiece lo serio. Una de las fichas que se espera tenga minutos en Suiza es el colombiano Luis Díaz, el flamante fichaje de los alemanes.Así llega el FC BayernTras las victorias frente al Olympique Lyon (2-1) y en la Telekom Cup frente al Tottenham Hotspur (4-0), ambos disputados en el Allianz Arena, el Bayern afronta su primer amistoso como visitante en este ajetreado verano. En un Stadion Letzigrund repleto esperará el 27 veces campeón de Liga suiza (19 copas) Grasshopers. En las filas del combinado helvético destaca la presencia de los cedidos por el FC Bayern Lovro Zvonarek y Jonathan Asp Jensen.El sábado, el Bayern afrontará el primer partido oficial de la temporada, la Franz-Beckenbauer-Supercup (Supercopa alemana) ante el VfB Stuttgart. Para ella lleva semanas preparándose táctica y físicamente el conjunto muniqués, como quedó demostrado en los 2 últimos entrenamientos a puerta abierta con más de 2500 aficionados por sesión.Nuestro rival de mañana, el Grasshopper Club ZürichLa leyenda de los banquillos Ottmar Hitzfeld entrenó al Grasshoppers de 1988 a 1991. periodo en el que conquistó 2 ligas, 3 copas suizas y una Supercopa. Desde el 1 de julio de 2025 el cuadro suizo cuenta con Gerald Scheiblehner en su banquillo y juega sus partidos en el Estadio Letzigrund. La Super League suiza lleva ya 3 jornadas disputadas y el Grasshoppers es antepenúltimo tras solo sumar 1 punto.Hora y dónde ver Grasshopper Club Zürich vs. Bayern MúnichFecha: martes 12 de agosto.Hora: 11:00 a.m. (hora Colombia).Estadio: Letzigrund.Transmisión: Win Sports.
El Gobierno decretó este lunes duelo nacional por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay "por el término de un día". Según señala el documento oficial, firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y Angie Rodríguez, directora del DAPRE, "durante el cual se izará el Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos del país, unidades militares y de policía y las Embajadas de Colombia en el exterior".En el decreto, el Gobierno nacional manifiesta también "su profundo dolor por el fallecimiento del honorable senador Miguel Uribe Turbay (Q.E.P.D), y expresa sus condolencias y sentimientos de solidaridad a la señora María Claudia Tarazona, a su hijo Alejandro Uribe Tarazona, a su padre Miguel Uribe Londoño y demás familiares y allegados". También señala que se enviará una copia del decreto "en nota de estilo a sus familiares".Por otro lado, en el decreto se lee que el Ministerio de Defensa "tomará las medidas para que en todas las guarniciones se tributen los honores militares correspondientes en memoria del honorable senador Miguel Uribe Turbay (Q.E.P.D)".El decreto anota que Uribe Turbay tuvo una larga trayectoria política como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y senador de la República, además de ser "precandidato presidencial para las elecciones a celebrarse en el año 2026 en Colombia". Por eso, el "Gobierno nacional, en representación del pueblo de Colombia, considera necesario rendir justo y merecido homenaje a este ilustre colombiano", agrega el decreto.En otro decreto emitido este lunes, el Gobierno nacional ordenó "honores fúnebres en memoria del honorable senador Miguel Uribe Turbay (Q.E.P.D)", para lo cual "se dispondrán las diferentes ceremonias conforme con el Reglamento del Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República, en concordancia con el Reglamento de Ceremonial Militar".El senador y precandidato presidencial, fallecido este lunes, 64 días después de ser gravemente herido en un atentado, es velado desde la tarde en el Capitolio Nacional. El féretro de Uribe Turbay, de 39 años, permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio desde las 4 p.m. de este lunes hasta el mediodía del miércoles cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias. "El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su legado y dedicación", señalaron las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes en un comunicado. El velatorio de este lunes será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá el martes hacia las 8 a.m., agregó la información.Más temprano, el presidente de la República, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Uribe Turbay, quien fue uno de los más severos críticos de su Gobierno. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decretó también tres días de duelo que dijo espera sean "de reflexión y unidad" para la capital y el país, y lo mismo hicieron los de otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que desarrollará el próximo martes 12 de agosto en todo Colombia una feria laboral conocida como ExpoEmpleo Sena Joven 2025, un evento que reunirá más de 20.000 vacantes disponibles para jóvenes entre los 18 y 28 años. Y será en conjunto con la Agencia Pública de Empleo (APE) del Sena que se llevará a cabo la jornada que contará con oportunidades en diversos sectores y perfiles que incluyen tanto cargos que requieren experiencia como aquellos que no la exigen. La jornada se llevará a cabo en horario continuo, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., aunque en algunas sedes se extenderá según la programación local.La actividad se realizará de forma simultánea en las 33 regionales de la entidad y estará acompañada de talleres de orientación para los jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. Además de la presentación de vacantes, ExpoEmpleo Sena Joven ofrecerá talleres enfocados en el fortalecimiento de competencias para la búsqueda de empleo. Los asistentes podrán recibir orientación sobre cómo registrar su hoja de vida en la plataforma de la APE, elaborar currículos más efectivos, preparar entrevistas, aprovechar redes profesionales y acceder a asesoría para emprendimientos.¿Cómo será la feria de empleo del Sena en Colombia?La oferta en la feria de empleo contempla puestos en áreas como ventas, atención al cliente, administración, salud, construcción, logística, mecánica, producción industrial, gastronomía y oficios varios. Entre los perfiles más solicitados figuran asesores comerciales, auxiliares administrativos, conductores, técnicos en refrigeración, soldadores, auxiliares de enfermería y cocina, operarios de producción, estilistas, recepcionistas y ayudantes de obra, entre otros.Según datos de la entidad, en lo que va del año la Agencia Pública de Empleo ha gestionado más de 350.000 colocaciones, de las cuales 150.000 corresponden a personas jóvenes entre los 18 y 28 años, edad que es requisito oficial para postularse a feria de empleo en el Sena. También se han realizado alrededor de 350.000 orientaciones ocupacionales para esta población. Según el comunicado oficial de la entidad, "en lo que va del 2025, gracias a la articulación con el sector empresarial y los programas de intermediación laboral del Sena, ya se han generado más de 350 mil empleos, con 150 mil destinados a jóvenes. En el mismo periodo, unos 350 mil jóvenes han recibido orientación ocupacional". Los interesados deben acudir directamente a los puntos habilitados por la APE en su respectiva región. Las direcciones y horarios específicos están disponibles en el portal oficial de la entidad. La participación no tiene costo y no requiere inscripción previa, aunque se recomienda llevar hoja de vida actualizada y documentos de identificación. ExpoEmpleo Sena Joven 2025 se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Juventud y busca facilitar el encuentro entre empresas que requieren talento humano y personas jóvenes que desean vincularse laboralmente, según indicó en un comunicado el Sena. Agenda oficial de la feria de empleo del Sena en ColombiaLa feria se realizará en puntos presenciales en todo el país. Algunos ejemplos de la programación son:Bogotá: Centro comercial MallPlaza (Avenida Calle 19 # 28-80), de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., con 6.580 vacantes para asesores comerciales, agentes de call center, auxiliares de bodega, de producción, de cocina, técnicos farmacéuticos, conductores y soldadores, entre otros.Bello (Antioquia): Centro Comercial Bello Centro, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., con 2.951 vacantes en áreas administrativas, servicio al cliente, call center, vigilancia, mecánica, ventas y construcción.Barranquilla (Atlántico): Auditorio Giacometto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 906 vacantes para asesores comerciales, desarrolladores de software, mecánicos, inspectores SST, auxiliares logísticos y meseros.Tunja (Boyacá): Cámara de Comercio de Tunja, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 335 vacantes que incluyen instructores, psicólogos, diseñadores gráficos, asesores de ventas, coordinadores de bodega, cocineros y soldadores.Cartagena (Bolívar): Varias sedes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 140 vacantes para analistas HSEQ, auxiliares de cocina, enfermería, oficios varios, facturación, mecánicos, meseros y obreros de construcción.Neiva (Huila): Plazoleta de la Gobernación, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 289 vacantes para auxiliares administrativos, contables, de cocina, enfermería, asesores comerciales, terapeutas físicos y meseros.Cúcuta (Norte de Santander): Agencia Pública de Empleo Sena, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., con 431 vacantes para auxiliares contables, cajeros, médicos generales, asesores comerciales, mecánicos diésel, electricistas y docentes.Cali (Valle del Cauca): Centro Comercial MallPlaza, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., con 994 vacantes para auxiliares de bodega, aseo y cafetería, ventas, mercaderistas, impulsadores y mecánicos.En otras regiones como Leticia (Amazonas), Arauca, Popayán (Cauca), Valledupar (Cesar), Montería (Córdoba), Villavicencio (Meta), Pasto e Ipiales (Nariño), Armenia (Quindío), Pereira (Risaralda), Bucaramanga (Santander), Sincelejo (Sucre), Ibagué (Tolima) y Buenaventura (Valle), también habrá actividades con diferentes volúmenes de vacantes y talleres especializados, adaptados a las necesidades laborales de cada zona.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La actriz y presentadora Paola Turbay expresó su dolor por el fallecimiento de su primo, el senador Miguel Uribe, quien permanecía hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre las causas, su partida ha sido lamentada por múltiples sectores políticos, sociales y ciudadanos.A través de su cuenta de Instagram, la también exreina de belleza publicó un mensaje en el que recordó la figura política y humana del precandidato presidencial.El mensaje de la actriz al senadorEn una extensa publicación en Instagram, Turbay abrió su despedida con una frase que refleja su sorpresa y dolor:“Siempre mantuve la ilusión de volverte a ver, de abrazarte otra vez y de seguir soñando contigo un país más justo y amable para todos. Mi excesivo optimismo jamás concibió este final". La actriz recordó la visión que compartía con su primo sobre un país más unido, mencionando cómo Uribe había logrado congregar a personas de distintas ideologías y creencias en torno a causas comunes:“Me imaginé algún día contarte cómo lograste unir al país… y al mundo, alrededor de un mismo sentir; cómo, sin importar partido o religión, conseguiste que todos compartiéramos la misma oración”.En su mensaje, Turbay no escatimó elogios hacia las virtudes que, según ella, hicieron de Miguel Uribe una figura singular en la política nacional:“Pasarán muchos años, quizá décadas, para que vuelva a nacer un unicornio como tú: un ser humano lleno de bondad y talentos. Alguien tan inteligente, estratégico, entregado y noble, con la firme convicción de que sí existían caminos viables para acabar con la pobreza y, por consiguiente, vivir en paz”. La presentadora cerró su homenaje con una frase breve, pero contundente:“Nos duele… me duele en lo más profundo. Te voy a extrañar, Miguelito.”Recuerdos de campañaEl tributo de Paola Turbay estuvo acompañado de varias fotografías inéditas junto a su primo. En ellas se les ve caminando por calles de Bogotá durante su campaña política, saludando ciudadanos y compartiendo momentos de cercanía.En otra imagen, captada dentro de un vehículo, Miguel Uribe sonríe mientras la actriz posa a su lado, reflejando la complicidad y el vínculo familiar que los unía. También incluyó una fotografía de la bandera de Colombia con un lazo negro, símbolo del luto que hoy embarga a sus allegados y seguidores.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Entre los escombros de una escuela atacada, en los hospitales abarrotados de pacientes, en funerales, entre niños desnutridos... a todos esos lugares e historias llegaba el incansable reportero Anas al Sharif de la cadena Al Jazeera, quien, desde el inicio de la ofensiva israelí, tuvo claro cuál iba a ser su misión: narrar y mostrar al mundo el horror de su Gaza, su tierra.Lo hizo sin descanso y con constantes amenazas de Israel desde hacía más de un año acusado, sin pruebas sólidas ni verificables, de ser miembro del brazo armado Hamás. Este domingo, poco antes de la medianoche, esas amenazas se materializaron. El Ejército israelí le arrebató la vida en un bombardeo directo, según denuncian fuentes médicas, contra su tienda de campaña.Media hora antes de que una de esas bombas impactara contra la tienda de campaña donde se alojaba, en las inmediaciones del hospital Al Shifa, el joven periodista, de 28 años, continuó documentando la masacre israelí y compartió un último vídeo en sus redes sociales en el que mostraba las explosiones sobre la ciudad de Gaza."¡Es Anas! ¡Han matado a Anas! ¡Lo amenazaron más de un millón de veces!", gritaban desesperados compañeros de profesión y gazatíes en un vídeo difundido en redes sociales, cuando descubrieron el cuerpo ensangrentado de Al Sharif, convertido en uno de los periodistas más admirados por el pueblo gazatí y respetado por la prensa internacional.Amenazas constantesEl propio Anas era consciente de que, en cualquier momento, podía ser objetivo de los ataques de las tropas israelíes. Ese miedo, de hecho, se había agudizado en estas últimas semanas después de que el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, vertiera nuevas acusaciones sobre su trabajo.Entre ellas, cuando el 23 de julio Adraee tildó de "un drama inventado" y de "lágrimas de cocodrilo" un vídeo en el que el reportero Al Sharif se derrumba mientras realizaba un directo en el que informaba sobre las muertes de niños por la desnutrición. Además de acusarlo de ser parte "de una falsa campaña de Hamás sobre el hambre"."Vivo con la sensación de que podrían bombardearme y convertirme en mártir en cualquier momento. Mi familia también está en peligro, y ya he pagado el precio", trasladó al Sharif al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).De hecho, este pasado 27 de julio el CPJ mostró su preocupación por la "campaña de desprestigio militar israelí" sobre el periodista Anas y pidió protección."Todo esto ocurre porque mi cobertura de los crímenes de la ocupación israelí en la Franja de Gaza los perjudica y daña su imagen en el mundo. Me acusan de terrorista porque la ocupación quiere aniquilarme moralmente", denunció el joven periodista.El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados."No tenemos nada que añadir más allá de la declaración actual", dijo este lunes el Ejército preguntado por EFE sobre esas presuntas pruebas contra el periodista.Todo un equipo atacado y asesinado El de anoche fue un ataque que también mató a otros tres periodistas del canal catarí que dormían en la misma tienda: el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal.Todos ellos formaban parte del equipo la cadena de la ciudad de Gaza. Sus micrófonos y cámaras se apagan cuando lsrael prepara sus planes de ocupación de la capital gazatí después de haber matado ya a más de 61.000, según los datos del Ministerio de Sanidad.Anas deseaba volver a vivir el momento del pasado mes de enero, cuando contó en directo la llegada del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. En esa retransmisión, rodeado de gazatíes celebrando la noticias, se quitó el chaleco y el casco, un momento que se viralizó en redes sociales.Ya no lo va a poder hacer. Su voz y su relato se apagan mientras Israel sigue impidiendo a la prensa extranjera que su acceso a una devastada de Franja de Gaza."Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", escribió el periodista en su carta de despedida firmada el pasado mes de mayo, ante el temor de que Israel lo matara.Y concluye: "No olviden a Gaza… Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación".EFE
Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero de la historia del fútbol japonés, con 75 goles anotados en 76 partidos con los Blue Samurais, falleció el domingo a los 81 años como consecuencia de una neumonía, anunció este lunes la Federación Japonesa de Fútbol (JFA).El nativo de Kyoto fue el máximo goleador del torneo olímpico de México en 1968, donde Japón se llevó la medalla de bronce.El Yanmar Diesel, ahora Cerezo Osaka, fue el club de su carrera anotando un total de 202 goles en 251 partidos del campeonato japonés.En la parte final, compaginó su faceta de jugador con el puesto de entrenador de ese equipo hasta su retiro en 1984.Luego prosiguió su carrera de entrenador hasta 1995 y tres años más tarde se convirtió en vicepresidente de la JFA y fue director del Comité Organizador del Mundial de 2002, coorganizado por Japón y Corea del Sur.También alternó su carrera como dirigente futbolístico con la de político, ya que en 1995 fue elegido representante en la Cámara de legisladores.El actual seleccionador nipón destacó la figura de Kamamoto, "que dio a los japoneses un rayo de esperanza de poder competir a nivel internacional".Otro mito del fútbol nipón, Kasuyoshi Miura, que sigue jugando pese a tener ya 58 años, recordó que el propio Pelé dijo de Kamamoto que era "un gran delantero", cunado el brasileño participó en el partido de homenaje por la retirada del ahora fallecido."Cuando escuché al Rey Pelé decir que era 'un gran delantero', me sentí orgulloso como japonés y aún lo recuerdo", declaró el segundo máximo goleador de la historia del fútbol japonés.
Luego de alcanzar las semifinales en el renovado Mundial de Clubes, Fluminense reaparecerá esta semana en la escena internacional cuando visite al América de Cali en el inicio de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, una fase con duelos equilibrados y sin favoritos con ventaja clara.El Fluzão, campeón de la Libertadores 2023, ganó su zona en la fase de grupos de la Sudamericana y se clasificó como el cuarto mejor equipo de esa etapa.Ese rendimiento le permitió llegar con tranquilidad al Mundial de Clubes, donde fue el mejor latinoamericano, superando a los encopetados Boca Juniors, River Plate, Palmeiras y Flamengo.Su rival el martes será América de Cali, los Diablos Rojos colombianos, que buscan recuperar prestigio internacional.Finalistas de la Libertadores en tres ocasiones consecutivas en los años 80 y nuevamente en 1996, los caleños regresan a la escena continental con la esperanza de reeditar sus años de mayor protagonismo.Fluminense, sin embargo, se presentará en Cali sin su máxima figura del Mundial, el colombiano Jhon Arias, transferido al inglés Wolverhampton. Tampoco contará con su capitán, el incombustible Thiago Silva, lesionado."Este grupo es muy bueno, aunque mucha gente cree que necesitamos refuerzos", dijo el técnico tricolor, Renato Portaluppi.América también sufrió una baja clave: el talentoso Juan Fernando Quintero regresó en julio al argentino River Plate.Hora y dónde ver América de Cali vs. Fluminense, por Copa SudamericanaFecha: martes 12 de agosto.Hora: 7:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Pascual Guerrero, en Cali.Transmisión: Directv Sports.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, dio unas declaraciones este lunes a su llegada al Capitolio Nacional, donde el senador y precandidato presidencial será velado en el Salón Elíptico a partir de este lunes. "Rechazo cualquier acto de violencia o venganza por la muerte de Miguel", afirmó Tarazona, en compañía de sus hijas momentos previos a ingresar al recinto. El velatorio de este lunes será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá este martes en la mañana. Conmovida, Tarazona afirmó que "ojalá se haga justicia por una Colombia que merece vivir en paz".Durante su declaración a los medios de comunicación, Tarazona le dio las gracias a los médicos en cabeza del doctor Fernando Hakim, el neurocirujano que lo atendió durante todo su proceso, y que "lucharon a la altura de Miguel". "Para el país se fue un hombre que soñaba con la paz y la unión de Colombia para que otros niños no vivan lo que está viviendo Alejandro (su hijo). (...) Sabemos que en el corazón de Miguel su lucha, y lo que el quisiera para todos nosotros los colombianos es unión, paz y amor", agregó al tiempo que señaló que "romper una familia es un acto horrible". "Sin esos dos meses de preparación hubiera sido imposible enfrentar este momento", dijo también Tarazona.Colombia despertó este lunes con la noticia de la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida durante la madrugada luego de 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá. Antes de que la clínica Fundación Santa Fe lo confirmara, fue precisamente su esposa, María Claudia Tarazona, quien llevó la triste noticia al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos."Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti", escribió Tarazona en sus redes sociales, en donde agregó: "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", junto con una foto de ambos. Uribe Turbay estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. El sábado, la Santa Fe informó que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud."En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la candidatura del Centro Democrático. "Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad", agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente usó las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL