

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El partido Centro Democrático ya anunció una fecha en la que dará a conocer su candidato presidencial, un cupo que se disputan Miguel Uribe Londoño (padre del senador fallecido Miguel Uribe Turbay), María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes ya se han movido en debates y han recorrido ciudades buscando el aval en la consulta interna del partido.
De acuerdo con lo informado por el Centro Democrático en sus redes sociales, el candidato presidencial se dará a conocer el próximo 28 de noviembre. "Esta es una fecha muy importante, creo que había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista", aseguró Gabriel Vallejo, el director de ese movimiento político. La persona elegida participará en la consulta que se desarrollará el 8 de marzo del otro año, con el fin de "escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", señaló previamente el partido.
El fundador del partido, el expresidente Álvaro Uribe, también participaría para ser nuevamente parte del Senado de la República por esa colectividad, según informó Vallejo. “Aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista, ese es el único que tenemos fijo ya. El presidente Uribe es el número 25 de la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático”, indicó en unas declaraciones el pasado 10 de septiembre.
Uribe, precisamente, se encuentra enfrentando un proceso judicial por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, y un juzgado en primera instancia lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria. Su defensa apeló a la decisión, y el Tribunal Superior de Bogotá anunció que ya “aprobó la decisión en segunda instancia” sobre el fallo, que pronto comunicará públicamente.
El proceso se remonta a 2012, cuando Álvaro Uribe demandó ante la Corte Suprema de Justicia al senador y precandidato presidencial Iván Cepeda por asegurar públicamente que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario. Pero en 2018, el alto tribunal empezó a investigar al exmandatario por manipular a testigos.
Publicidad
Por este mismo caso fue condenado en primera instancia Diego Cadena, exabogado de Uribe, a 84 meses de prisión domiciliara (7 años), una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales vigentes, inhabilidad “para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo lapso de la pena principal” y le negaron “la suspensión condicional de la ejecución de la pena”.
El juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, lo declaró “coautor penalmente responsable del delito de soborno en la actuación penal, conforme a las previsiones del artículo 444A del Código Penal, por los hechos que constan en la acusación, relacionados con Juan Guillermo Monsalve Pineda”.
Ambas sentencias, tanto la de Uribe como la de Cadena, aún deben ser ratificadas o anuladas en segunda instancia.Iván Cancino, defensor de Cadena, afirmó que su cliente es inocente y “no creo que tenga que pagar condena alguna, yo creo que lo vamos a absolver”.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL